Finanzas
La inteligencia artificial transforma el sector bancario: beneficios y retos
Las operaciones bancarias pueden ser mejoradas con la aplicación de la inteligencia artificial y Red Hat motiva a su aplicación en el sector.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que operan los bancos, mejorando la atención al cliente y la eficiencia operativa, pero también presenta desafíos significativos.
Según Héctor Arias, líder global de banca minorista en Red Hat, la adopción de la IA no sólo es una oportunidad, sino una necesidad para el sector.
Arias destaca que la IA puede potenciar la satisfacción y retención de clientes al personalizar servicios mediante análisis predictivo y automatización.
Esto no solo ayuda a captar nuevos clientes, sino que también mejora la experiencia del usuario.
Además, la inteligencia artificial facilita las operaciones bancarias, reduciendo tiempos de espera y optimizando el asesoramiento financiero.
Entre los beneficios mencionados se incluyen:
Mejora en la atención al cliente: identificación eficiente de clientes mediante análisis predictivo.
Eficiencia operativa: reducción de tiempos de espera y optimización de procesos.
Automatización de informes financieros: simplificación en la recopilación y análisis de datos.
Detección de delitos financieros: Uso de patrones sofisticados para identificar operaciones sospechosas.
Desafíos de adopción: cambios en las expectativas de los clientes y en la cultura organizacional son fundamentales para una integración efectiva.
Sin embargo, la transición a un entorno impulsado por IA no está exenta de retos. Las entidades bancarias deben abordar preocupaciones sobre la privacidad de datos y la desconfianza hacia la inteligencia artifical, así como atraer y retener talento especializado.
Red Hat está comprometida en ayudar a los bancos a implementar estas tecnologías, ofreciendo soluciones como Red Hat OpenShift AI, que permite entrenar y ajustar modelos de IA en diversas infraestructuras.
Esta plataforma busca integrar la inteligencia artificial de manera ágil en todas las áreas de la organización.
Biografía de Héctor Arias
Héctor Arias es el líder global de banca minorista en Red Hat, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Su trayectoria incluye roles destacados como Head of Open Banking Business Operations en BBVA Global y director de open banking y transformación digital en BBVA USA.
Durante su tiempo en BBVA, fue fundamental en el diseño y lanzamiento de la plataforma abierta global del banco.
Arias es ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Vigo y licenciado en Económicas por la UNED.
Además, ha completado el Programa de Desarrollo Directivo en el IESE, lo que refuerza su perfil como líder en transformación digital y estrategias de negocio en el ámbito financiero.

Finanzas
Russell Bedford – Cornejo & Umaña cumple 20 años en El Salvador

Russell Bedford El Salvador Corneo & Umaña, Ltda. de CV celebra este año su 20º aniversario, consolidándose como una de las firmas más destacadas en servicios contables, auditoría y asesoría fiscal en el país.
Desde su fundación en 2004, ha sido un pilar de calidad y profesionalismo, brindando soluciones estratégicas a empresas nacionales e internacionales de diversos sectores.
Como miembro de Russell Bedford International, una red global de firmas independientes presente en más de 110 países, Cornejo & Umaña ha logrado ampliar su alcance y convertirse en un socio clave para empresas que buscan cumplir con los más altos estándares de regulación fiscal y contable, mientras expanden sus operaciones tanto a nivel local como internacional.
Esta alianza le ha permitido acceder a conocimientos y recursos globales, beneficiando directamente a sus clientes en El Salvador.
“Estamos orgullosos de celebrar este importante hito. Durante estos 20 años, nos hemos comprometido a ofrecer un servicio personalizado, de alta calidad y a acompañar a nuestros clientes en cada etapa de su crecimiento”, expresó Luis Alfredo Cornejo, socio fundador de la firma.
“Ser parte de Russell Bedford International nos ha permitido mantenernos a la vanguardia, brindando a nuestros clientes acceso a la experiencia y la información de una red global”, agregó.
El éxito de Cornejo & Umaña se debe en gran medida a su equipo de profesionales altamente capacitados en auditoría, consultoría fiscal y contabilidad, quienes han sido esenciales para adaptarse a los cambios del entorno empresarial y ofrecer soluciones innovadoras.
Edwin D. Umaña, también socio fundador, destacó: “Nuestro enfoque siempre ha sido construir relaciones sólidas con nuestros clientes, basadas en la confianza, la transparencia y el respeto. Estos 20 años son solo el inicio de nuestro compromiso por seguir ofreciendo un servicio excepcional”
A lo largo de las dos décadas de existencia, la firma ha implementado tecnologías de última generación para realizar auditorías más eficientes y ofrecer soluciones personalizadas, adaptándose a las necesidades de sus clientes, ya sea de manera presencial, virtual o híbrida.
Para conmemorar su aniversario, Cornejo & Umaña ha organizado una serie de actividades y lanzamientos especiales, reafirmando su compromiso de seguir siendo un aliado estratégico para las empresas que enfrentan los retos del futuro.
Acerca de Cornejo & Umaña, Ltda. de C.V.
Fundada en 2004, Cornejo & Umaña es una firma salvadoreña miembro de Russell Bedford International, una red global de contadores, auditores y asesores fiscales con sede en Londres. Con más de 375 oficinas en todo el mundo, Russell Bedford es una de las redes de firmas contables más importantes a nivel mundial, destacándose por mantener altos estándares de calidad en la prestación de sus servicios.
Finanzas
Inauguran el mes del ahorro con actividades para promover la educación financiera en El Salvador
La Superintendencia del Sistema Financiero dio inicio a una serie de eventos en el marco de la celebración. Todas están enfocadas a fomentar el hábito del ahorro y a dar a conocer la importancia de este.

La superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Gracias, inauguró el Mes del Ahorro, un evento que reúne a líderes del Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera, así como a estudiantes de diversas universidades del país.
“Cada octubre nos unimos a la celebración mundial del Mes del Ahorro para resaltar este importante hábito, que es la base de una educación financiera efectiva”, expresó la superintendenta durante la inauguración.
En ese marco, la entidad desarrolló en la Plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico de San Salvador, donde se realizó la “Feria del Ahorro”.
En este espacio, distintas instituciones financieras ofrecieron información sobre los beneficios del ahorro y la utilización de productos y servicios financieros digitales.
Además, se llevó a cabo un conversatorio titulado “El ahorro en la era de las finanzas digitales”, donde profesionales del sistema financiero compartieron con los jóvenes las ventajas de adoptar hábitos de ahorro y de digitalizar sus finanzas.
Este tipo de iniciativas busca fomentar la cultura del ahorro y la educación financiera entre las nuevas generaciones, preparando a los estudiantes para un manejo más efectivo de sus recursos económicos.
El Mes del Ahorro es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia del ahorro como pilar fundamental de la estabilidad financiera y el desarrollo personal.
Actualidad
Analizan dejar sin validez procesos tributarios iniciados entre el 2014 y 2015
La semana pasada, el diputado Rodolfo Parker (PDC), presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta de decreto transitorio para dejar sin validez los procesos tributarios iniciados en los años 2014 y 2015 por parte de la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda.
El proyecto que lleva por nombre “Régimen transitorio para regular lo concerniente a los procesos de fiscalización en etapa de ejecución, que se iniciaron amparados a la reforma contenida en el Decreto Legislativo n.° 763, de fecha 31 de julio de 2014, declarado inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia”, prohíbe a la Dirección General de Impuestos Internos “emitir las resoluciones administrativas correspondientes” en los procesos que sigan en trámite a la fecha de vigencia del transitorio.
En el proyecto, explica que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional por vicios de forma, el decreto legislativo 763 aprobado en julio de 2014 que establecía reformas al Código Tributario. Una de las reformas suspendía el “plazo de caducidad” de las facultades de fiscalización y determinación de impuestos y multas de la Administración Tributaria; se suspendía desde la fecha de notificación hasta tres años.
Otra de las reformas suspendía el plazo de prescripción al interponer un recurso, proceso o acción por el obligado o deudor tributario hasta que la resolución tenga la autoridad de la cosa juzgada. Dicha reforma también permitía divulgar casos remitidos a la Fiscalía General de la República con nombres de los sujetos pasivos y valor determinado, entre otras reformas.
La Sala declaró inconstitucional las reformas y ordenó la expulsión de esta disposición reformada a partir de enero de 2019, al considerar que la expulsión inmediatamente de estas medidas iba a afectar la recaudación tributaria.
Parker explicó que el decreto pretende “no vulnerar los derechos constitucionales de los contribuyentes, para que se finiquiten tales procesos sin ningún tipo de responsabiildad para la Dirección General de Impuestos Internos y los contribuyentes”.
“Para agotar estos procesos de fiscalización no es posible concluirlos hasta la etapa de determinación de impuestos y multas correspondientes a los periodos tributarios y ejercicios impositivos” correspondientes a los ejercicios fiscales de 2014 y 2015″, argumenta el proyecto de decreto.
Consulte el anteproyecto de decreto
[pdf-embedder url=”http://www.derechoynegocios.technosal.info/wp-content/uploads/2018/09/8125821515.pdf”]