NUESTRAS REDES

Legal

Fiscalía General de la República realizó allanamiento en las instalaciones de Mossack Fonseca

Foto del avatar

Publicado

el

 

Como parte de las investigaciones que inició esta semana la Fiscalía General de la República  (FGR) en torno al escándalo “Panamá Papers” o “Papales de Panamá”, la FGR realizó esta tarde un allanamiento en las oficinas de la Firma Mossack Fonseca en El Salvador.

La FGR dijo que necesitará de la colaboración de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y del Ministerio de Hacienda, entidades con las que ya solicitó reunirse.

Según las investigaciones de un periódico digital salvadoreño que formó parte de la investigación Panamá Papers, hay más de 30 salvadoreños involucrados con más de 200 negocios.

Según declaraciones del fiscal general Douglas Meléndez el objetivo no es perseguir a los salvadoreños que han creado empresas offshore, sino investigar con qué fin económico crearon este tipo de empresas en Panamá con la ayuda de la Firma Mossack Fonseca.

También el fiscal aclaró que  los delitos que podrían cometerse podrían ser evasión de impuestos, lavado de dinero y creación de empresas para cometer algún tipo de fraude.

La investigación estará a cargo de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la FGR, el titular de la UIF Jorge Cortez, dijo que van a averiguar hacia donde los lleva la información que fue publicada a nivel mundial por medios de comunicación.

Panamá Papers o Papeles de Panamá es un banco de información de documentos filtrados internos de la firma panameña Mossack Fonseca.  Dicha información muestra cómo firmas legales y bancos venden secretos financieros a políticos, billonarios, traficantes de droga, personalidades del espectáculo y deportistas.

E l periódico alemán Suddeutsche Zeitung obtuvo dichos documentos y los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).  Cerca de 400 periodistas de 107 medios de 76 países trabajaron en los archivos que contaban con millones de correos electrónicos, contratos, transcripciones y documentos escaneados. Son 11,5 millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca.

Hasta el momento, Ramón Fonseca uno de los fundadores y socios de la firma, ha aclarado que no han cometido ningún delito y que  el único crimen que se ha realizado es el del hackeo de su información, y que nada se está haciendo al respecto. El abogado  interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía de Panamá ya que considera que el crimen cometido fue contra ellos.

También aclaró que las personas que aparecen mencionadas en las noticias no son sus clientes directos, sino que son clientes de los intermediarios que son bancos, abogados fiduciarias, a los que ellos vendieron la sociedad, y ellos las revenden. Aseguró que los están ligando con clientes finales quienes no son sus clientes, sino que son clientes de los intermediarios.

El abogado aseguró que el trabajo de la firma se limita a crear sociedades y no a su manejo, por lo que no tienen responsabilidad sobre cómo se utilizan esas empresas. Aclaró que en Panamá no es obligatorio conocer al cliente final que va a beneficiarse de la sociedad.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Legal

“Un Abogado en Nueva York”: la serie que expone las luchas legales de los inmigrantes indocumentados

Foto del avatar

Publicado

el

En medio de un renovado debate sobre la inmigración impulsado por las políticas de la administración del expresidente Donald Trump, una serie digital ha captado la atención del público por su enfoque realista y conmovedor sobre el tema. Un Abogado en Nueva York, creada por el abogado Aníbal Romero, conocido por representar a trabajadores indocumentados empleados por la Organización Trump, retrata con dramatismo las batallas legales que enfrentan miles de inmigrantes en Estados Unidos.

La producción, compuesta por 35 episodios, se transmite de forma gratuita en YouTube e Instagram. Ambientada en la ciudad de Nueva York, la historia sigue a Aníbal, un abogado de inmigración comprometido con sus clientes, mientras navega casos que incluyen desde deportaciones y violencia doméstica hasta procesos para obtener visas y cargos penales.

Basada en hechos reales, la serie no solo muestra el complejo sistema judicial al que se enfrentan los inmigrantes, sino que también humaniza sus vivencias. 

“Todos los días veo historias que merecen ser contadas, pero los medios no las cubren”, afirma Romero. “Hoy en día, la gente no ve las noticias como antes. Esta serie es una forma de llevarles esas historias directamente a donde están”.

La producción ha resonado especialmente entre comunidades inmigrantes que enfrentan barreras lingüísticas y viven en condiciones de incertidumbre legal. Aportando aún más fuerza al relato, la actriz y ex Miss Universo Alicia Machado aparece como estrella invitada en un arco de tres episodios, interpretando a una fiscal que enfrenta a Aníbal en un caso de asesinato relacionado con violencia doméstica.

Los episodios con Machado se estrenan este miércoles 23 de abril, y continuarán el 30 de abril y el 7 de mayo. El final de temporada está programado para el 28 de junio.

Un Abogado en Nueva York representa un nuevo enfoque para hablar de inmigración en la era digital, mezclando entretenimiento con conciencia social y llevando a la pantalla las historias que pocas veces llegan a los noticieros tradicionales.

Leer más

Legal

Consejo de la Judicatura impulsa formación especializada sobre justicia penal juvenil con videoconferencia sobre cadena de custodia

Foto del avatar

Publicado

el

El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) continúa fortaleciendo las capacidades del funcionariado judicial y demás operadores del sector justicia mediante su ciclo de videoconferencias titulado Criminalística y Justicia Penal Juvenil. En esta ocasión, la institución anuncia la realización de su segunda sesión académica, enfocada en un tema clave para la administración de justicia: La Cadena de Custodia en el Proceso Penal Juvenil.

La jornada formativa se llevará a cabo el próximo 24 de abril de 2025, en horario de 9:00 de la mañana al mediodía y está dirigida a jueces, fiscales, defensores públicos, investigadores, académicos y miembros de la comunidad jurídica interesados en profundizar sus conocimientos sobre el tratamiento técnico y legal de las evidencias en procesos penales que involucran a adolescentes.

Los ponentes de esta edición son dos destacados especialistas en criminalística y derecho penal juvenil: el Msc. Rodolfo Saez Muñoz, experto chileno en Ciencias Forenses y Criminalística, y el Lic. Luis Eduardo Ticas Hernández, Coordinador de Apoyo de la Unidad Penal Juvenil de la Procuraduría General de la República (PGR).

La actividad forma parte del esfuerzo permanente del CNJ por ofrecer formación especializada que responda a los desafíos actuales del sistema de justicia, con especial atención a la protección de derechos en contextos sensibles como el de la niñez y adolescencia en conflicto con la ley.

Para más información sobre el ciclo de videoconferencias y futuras actividades académicas, las personas interesadas pueden consultar los canales oficiales del Consejo Nacional de la Judicatura.

Leer más

Legal

Notarios suspendidos podrán solicitar su rehabilitación un día después de cumplir la sanción, recuerda la CSJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recordó a través de un comunicado oficial que los notarios que hayan sido suspendidos o inhabilitados pueden iniciar el trámite de rehabilitación para volver a ejercer funciones públicas del notariado, un día después de haber cumplido el plazo de la sanción.

El procedimiento debe iniciarse mediante un escrito dirigido a la Sección de Investigación Profesional, en el cual se solicite expresamente la rehabilitación en el ejercicio notarial. El escrito también debe incluir la petición para ser reincorporado al listado permanente de notarios, la devolución de los sellos notariales en duplicado, así como la autorización para la emisión de un nuevo Libro de Protocolo por parte de la Sección del Notariado o sus oficinas regionales.

Además, se deberá especificar la fecha exacta en que finalizó la suspensión o inhabilitación.
La CSJ aclaró que no es necesario anexar documentación adicional, siempre y cuando la sanción haya sido cumplida en su totalidad.

Una vez completado el proceso, la resolución será enviada mediante el Sistema de Notificación Electrónica.

La institución explicó que este documento no requiere respuesta por parte del interesado.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo: investigacion.profesional@oj.gob.sv

Con este anuncio, la CSJ busca garantizar la transparencia y continuidad en el ejercicio de la función notarial en el país, facilitando los trámites de reincorporación para quienes hayan saldado sus responsabilidades disciplinarias.

Leer más

Legal

Más de 10 mil personas recibieron atención psicológica en la Procuraduría General en el último año

Foto del avatar

Publicado

el

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que durante el último año brindó atención psicológica a un total de 10,668 personas, como parte de su compromiso por garantizar el bienestar emocional y la salud mental de la población salvadoreña.

“En la Procu te ayudamos a que cuides de tu salud mental”, expresó la institución, reiterando su compromiso con los derechos fundamentales de la ciudadanía.

La atención psicológica es uno de los servicios que ofrece la PGR, junto con la asistencia legal, la defensa pública y la representación judicial en casos de familia, niñez, adolescencia y otras áreas prioritarias. Estas atenciones forman parte de una estrategia integral para proteger a las personas más vulnerables, como mujeres víctimas de violencia, niñas y niños en riesgo, y adultos mayores.

La Procuraduría General de la República es una institución encargada de velar por la legalidad y de brindar servicios jurídicos gratuitos a la población. A través de sus diferentes departamentos, trabaja para garantizar el acceso a la justicia, la protección de derechos y el acompañamiento psicosocial de quienes lo necesitan.

Para aquellas personas que requieran orientación o apoyo, la PGR pone a disposición su Centro de Atención Virtual, CAVAL, al número 2231-9484, donde se puede obtener más información sobre los servicios que ofrece la institución.

La salud mental sigue siendo una prioridad para la PGR, que busca seguir ampliando sus programas de atención y sensibilización en todo el país.

Leer más

Legal

Corte Suprema llama a la prevención al volante durante Semana Santa: “La conducción peligrosa puede llevar a prisión”

Foto del avatar

Publicado

el

En el marco de la campaña de seguridad vial para Semana Santa, la Corte Suprema de Justicia lanzó un mensaje dirigido a los conductores del país: “La conducción peligrosa puede llevar a prisión”, recordando que transgredir las normas de seguridad vial es un delito penalizado por la ley.
El llamado se enmarca en una política de mano dura contra los conductores irresponsables, en una época del año donde aumenta el tránsito vehicular y, con ello, el riesgo de accidentes.
La Corte busca generar conciencia sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito y conducir con responsabilidad para proteger vidas.
De acuerdo con el Artículo 147-E del Código Penal, se considera conducción peligrosa a toda acción que, al conducir un vehículo de motor, viole las normas de seguridad vial. Entre las conductas sancionadas figuran:

  • Disputar la vía entre vehículos.
  • Realizar competencias de velocidad en la vía pública sin autorización.
  • Manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas.
    Estas acciones no sólo implican sanciones administrativas, sino que también pueden llevar a penas de prisión, según establece la legislación vigente.
    La Corte Suprema instó a la ciudadanía a adoptar una actitud de prevención y respeto en las carreteras, especialmente en Semana Santa, una temporada marcada por un incremento en los desplazamientos y, en consecuencia, en los riesgos viales.
    “Conduce con responsabilidad. Respeta las normas. Tu vida y la de los demás están en juego”, concluye el mensaje oficial del alto tribunal.
Leer más
Publicidad

Popular