NUESTRAS REDES

Tecnología

En 2025 Samsung revoluciona con 10 innovaciones tecnológicas 

Foto del avatar

Publicado

el

Samsung Electronics se prepara para transformar nuevamente el mundo de la tecnología. Tras su destacada participación en el CES y con el próximo Galaxy Unpacked a la vuelta de la esquina, la compañía promete un 2025 lleno de avances que redefinirán la experiencia móvil.

El año pasado, Samsung marcó un hito al lanzar el primer teléfono con Inteligencia Artificial integrada, consolidando a la serie Galaxy S como una herramienta esencial para los usuarios. Este año, la empresa surcoreana busca ir más allá, apostando por innovaciones que elevarán la productividad, la creatividad y la conexión personal.

1. Galaxy IA: Un asistente que entiende y actúa

Samsung llevará la Inteligencia Artificial a un nivel superior. Los nuevos dispositivos Galaxy aprenderán de las rutinas diarias de los usuarios para ofrecer recomendaciones personalizadas. Desde optimizar el descanso hasta mejorar el rendimiento físico y el entretenimiento, Galaxy IA será un aliado proactivo en cada aspecto de la vida.

2. Seguridad reforzada con Knox

La seguridad digital es prioridad. Samsung refuerza su plataforma Knox para ofrecer mayor protección de datos personales, no solo en teléfonos, sino también en todo el ecosistema de dispositivos Galaxy. Esta mejora busca brindar tranquilidad y confianza a los usuarios en un mundo cada vez más conectado.

3. Galaxy AI se expande a más dispositivos

Funciones innovadoras como la traducción automática de mensajes y la optimización de fotos y videos dejarán de ser exclusivas de los modelos premium. Samsung llevará estas herramientas a la popular serie Galaxy A, democratizando el acceso a la tecnología inteligente.

4. Nuevas generaciones de Galaxy S, Z Fold y Z Flip

El Galaxy Unpacked será el escenario para presentar la evolución de sus líneas más icónicas. Los esperados sucesores de la serie Galaxy S, junto a los innovadores Galaxy Z Fold y Z Flip, marcarán el inicio de “la siguiente era” en smartphones plegables e inteligentes.

5. Bixby evoluciona: más humano y funcional

El asistente virtual Bixby llegará con mejoras significativas, ofreciendo una interacción más natural y cercana. Samsung busca que Bixby se convierta en un compañero cotidiano, capaz de entender y responder de forma intuitiva, como si se conversara con una persona.

Con estas innovaciones, Samsung reafirma su liderazgo en el sector tecnológico, apostando por dispositivos que no solo facilitan la vida diaria, sino que también inspiran a los usuarios a ser más creativos, productivos y seguros. El 2025 promete ser un año decisivo para la marca y sus seguidores.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

ESET recomienda que proteja su información en la nube con las mejores prácticas de seguridad

Foto del avatar

Publicado

el

Con el avance de la tecnología, el almacenamiento en la nube se ha convertido en una herramienta esencial para individuos y empresas que buscan resguardar, acceder y compartir sus datos de manera fácil y eficiente. Sin embargo, junto con sus beneficios, también han surgido nuevas amenazas que pueden comprometer la seguridad de la información.
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Copia de Seguridad, una ocasión ideal para reflexionar sobre las mejores prácticas de almacenamiento seguro. En el pasado, los datos se guardaban en dispositivos físicos como disquetes, CD-ROM y discos duros externos, los cuales presentaban limitaciones de espacio y eran vulnerables a daños o robos.
Hoy en día, la nube ha revolucionado la gestión de la información, permitiendo sincronizar y compartir archivos en tiempo real. No obstante, esta conectividad también implica riesgos.
Plataformas populares como Google Drive y OneDrive de Microsoft son objetivos recurrentes de ataques cibernéticos debido a la gran cantidad de datos que almacenan.
Desde ESET, empresa líder en ciberseguridad, se recomienda aplicar medidas de protección adicionales para garantizar la seguridad de la información y minimizar los riesgos de filtración.

La importancia del cifrado de datos

Benjamín Carpio, country manager de ESET El Salvador, enfatiza la relevancia del cifrado como una estrategia fundamental para proteger la confidencialidad e integridad de los archivos almacenados en la nube.
“La criptografía es una de las formas más efectivas para resguardar la información. A través de técnicas avanzadas de ocultación y algoritmos matemáticos, los datos se vuelven ilegibles para terceros no autorizados, permitiendo que solo quienes posean la clave de desencriptado puedan acceder a ellos”, explica el experto.
Google, en su sitio de soporte, también destaca la importancia de la autenticación en dos pasos y la gestión de permisos de acceso como medidas clave para proteger la información en la nube.
Asimismo, ESET recomienda que los usuarios encripten sus archivos antes de almacenarlos en cualquier plataforma, reforzando así la seguridad de sus datos.

Opciones de cifrado disponibles para usuarios y empresas
Para garantizar la protección de los archivos, ESET presenta diversas opciones de encriptación:

Cifrado por defecto: Los archivos en Google Drive se protegen con cifrado AES de 256 bits.

Encriptación del lado del cliente: Google Workspace permite a empresas y centros educativos gestionar su propia encriptación para mayor seguridad.

Herramientas de cifrado para usuarios comunes: Aplicaciones como Cryptomator o Boxcryptor pueden utilizarse para proteger archivos antes de subirlos a la nube.

Cifrado con Microsoft Office: Word y Excel cuentan con opciones de protección con contraseña, ofreciendo una solución sencilla y efectiva.

Seguridad digital con ESET
En un mundo cada vez más interconectado, la protección de la información es una prioridad.
ESET se destaca por ofrecer soluciones avanzadas en ciberseguridad, combinando inteligencia artificial y análisis experto para anticiparse a las amenazas digitales. Con herramientas de detección, respuesta rápida y autenticación multifactor, ESET garantiza una protección integral para empresas e individuos.

Proteger su información es una inversión clave para operar con confianza en un entorno digital en constante evolución.

Leer más

Noticias

Perplexity AI expresa interés en la compra de TikTok

Foto del avatar

Publicado

el

La start-up de inteligencia artificial Perplexity confirmó este viernes su intención de adquirir TikTok, la popular plataforma de videos cortos que enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos si su actual propietario, la empresa china ByteDance, no la vende.
A través de un comunicado en su blog corporativo, Perplexity, conocida por su motor de búsqueda potenciado con IA generativa, destacó que la integración de su tecnología con la vasta biblioteca de videos de TikTok podría revolucionar la experiencia de búsqueda en línea. “Combinar el motor de respuestas de Perplexity con la extensa videoteca de TikTok nos permitiría construir la mejor experiencia de búsqueda del mundo”, aseguró la compañía con sede en San Francisco.
Según fuentes citadas por CNBC, en enero la start-up estimó que su oferta podría alcanzar los $50,000 millones. Perplexity advirtió que, si la plataforma es adquirida por un consorcio de inversionistas o por una de las grandes empresas tecnológicas, ByteDance podría mantener el control sobre el algoritmo de TikTok o se consolidaría un monopolio.
“La sociedad en su conjunto se beneficia cuando el flujo de contenidos queda libre de manipulaciones gubernamentales extranjeras y de monopolios internacionales”, argumentó la empresa.
La presión sobre ByteDance proviene del gobierno de Estados Unidos.
Tras asumir el cargo el 20 de enero, el presidente Donald Trump estableció un plazo de 75 días, con posibilidad de extensión, para que TikTok se desligue de su matriz china o enfrente la prohibición en el país.
La medida se ampara en una ley aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense con el objetivo de proteger la seguridad nacional, ante el temor de que el gobierno chino pudiera utilizar TikTok para espiar a ciudadanos estadounidenses o influir en la opinión pública.
Perplexity, lanzada a finales de 2022 y respaldada por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, busca posicionarse como una alternativa a los grandes motores de búsqueda como Google.
Su propuesta se suma a la de otros interesados en la adquisición de TikTok, entre los que destacan Microsoft, Oracle y un grupo de inversionistas que incluye al creador de contenido digital MrBeast.
Por el momento, ByteDance no ha dado señales claras sobre su disposición a vender TikTok, mientras las negociaciones y especulaciones continúan en el sector tecnológico.
Con información de AFP

Leer más

Tecnología

YouTube cumple 20 años: La revolución de los videos caseros al entretenimiento global

Foto del avatar

Publicado

el

El 14 de febrero de 2005, hace dos décadas, nacía YouTube, una plataforma creada con la idea de permitir a cualquier persona compartir sus videos caseros. Lo que sus fundadores, Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, no imaginaron es que cambiaría por completo el panorama audiovisual y del entretenimiento.

El primer video: Un elefante en el zoológico
El primer video subido a la plataforma, titulado Me at the Zoo, mostraba a Karim en el zoológico de San Diego, California, describiendo a los elefantes.
Publicado el 23 de abril de 2005, este sencillo clip de menos de 20 segundos hoy supera los 348 millones de visualizaciones, convirtiéndose en un hito en la historia digital.
Desde entonces, la plataforma ha crecido exponencialmente, albergando más de 14,000 millones de videos, según un estudio de la Universidad de Massachusetts.
YouTube es ahora el hogar de tutoriales, videoclips, superproducciones y contenido de todo tipo que ha catapultado a figuras como Justin Bieber, Dua Lipa y Ed Sheeran a la fama mundial.

El auge del youtuber como “profesión”
El impacto de YouTube ha sido tal que ha generado una nueva “profesión”: el creador de contenido. Ser youtuber se ha convertido en el sueño de muchos jóvenes, con estudios que indican que casi el 30 % de los niños entre 8 y 12 años aspiran a esta carrera, según una encuesta de Harris Poll y Lego en 2019.
El youtuber más seguido actualmente es Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, con más de 360 millones de suscriptores.
Su canal, famoso por sus videos de alto presupuesto, genera entre $600 y $700 millones anuales, según declaró a la revista Time en 2024.

De startup a gigante global
En 2006, Google adquirió YouTube por $1,650 millones, en una operación que, en su momento, fue la más costosa de la compañía.
“Este es el siguiente paso en la evolución de internet”, afirmó entonces Eric Schmidt, CEO de Google.
Sin embargo, con el paso del tiempo han surgido competidores como Twitch (propiedad de Amazon), Instagram (de Meta) y TikTok (de ByteDance), que han desafiado la hegemonía de YouTube en el sector del video digital.
A pesar de esto, la plataforma sigue siendo una referencia indiscutible en la creación de contenido audiovisual y el entretenimiento en línea.
Tras 20 años de evolución, YouTube se mantiene como un gigante que marcó un antes y un después en la manera en que el mundo consume videos y genera contenido.

Leer más

Tecnología

DeepSeek: La revolución china que sacude el mercado global de inteligencia artificial

Foto del avatar

Publicado

el

En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica mundial, DeepSeek, una empresa emergente de inteligencia artificial (IA) fundada en China, ha presentado un modelo que ha dejado a gigantes como OpenAI, Meta y Google con muchas preguntas sobre su competitividad en el campo de la IA.
A lo largo del último año, la predicción general era que los sistemas de IA más potentes solo podrían construirse con enormes inversiones, especialmente en chips especializados de alto rendimiento, como los fabricados por Nvidia.
Sin embargo, DeepSeek ha logrado lo que muchos consideraban imposible: crear un modelo de IA de altísima capacidad con una inversión sorprendentemente baja, poniendo en duda la capacidad de las empresas estadounidenses para mantenerse a la vanguardia.

¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es una empresa china fundada por la firma de comercio bursátil High-Flyer y dirigida por el empresario Liang Wenfeng. Su objetivo es desarrollar tecnologías de IA capaces de competir con los sistemas más avanzados, como el famoso chatbot ChatGPT de OpenAI o el modelo Gemini de Google.
La empresa ha ido tomando fuerza desde 2021, cuando adquirió miles de chips informáticos de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA potentes.
En China, DeepSeek se ha destacado por atraer a jóvenes investigadores de IA, ofreciéndoles altos salarios y la oportunidad de participar en proyectos de vanguardia. Este enfoque ha permitido a la empresa avanzar rápidamente, logrando avances sorprendentes en un campo tan competitivo.

La revolución de DeepSeek-V3
El 25 de diciembre de 2024, DeepSeek causó una verdadera conmoción con la presentación de su modelo DeepSeek-V3. Este modelo no solo igualó las capacidades de los chatbots más avanzados de empresas estadounidenses como OpenAI y Google, sino que también mostró un rendimiento impresionante en pruebas clave, destacando en áreas como matemáticas, ciencias y comprensión lingüística.
Pero lo más sorprendente de todo fue la afirmación de DeepSeek sobre los costos involucrados en el desarrollo del sistema. Según la empresa, solo utilizó una fracción de los recursos informáticos que otras compañías tecnológicas de primer nivel emplean.
De hecho, el costo de entrenar DeepSeek-V3 fue de apenas 6 millones de dólares, un monto aproximadamente diez veces menor que el gasto de Meta en su modelo de IA más reciente. Este logro ha generado una ola de preguntas en torno a la competitividad de las empresas occidentales, cuyas inversiones en IA han sido multimillonarias.

El impacto en el mercado
La irrupción de DeepSeek-V3 en el mercado ha tenido un impacto significativo. El índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, experimentó una caída del 3,07%, lo que se tradujo en una pérdida de 600 mil millones de dólares en la valoración de empresas como Nvidia. Esta caída refleja el miedo de los inversionistas ante el avance de los modelos de IA chinos, que podrían poner en peligro el liderazgo estadounidense en este campo.
El modelo DeepSeek-V3 se ha destacado no solo por su eficiencia en términos de costos, sino también por su desempeño superior en ciertas métricas clave. En pruebas como el MMLU Redux y el DROP, DeepSeek-V3 superó a otros modelos de código abierto y se acercó al rendimiento de sistemas cerrados como GPT-4 de OpenAI. Esto posiciona a DeepSeek como un fuerte competidor en el mercado global de IA.

Eficiencia, accesibilidad y democratización
Uno de los factores más disruptivos de DeepSeek-V3 es su eficiencia en el uso de recursos. Mientras que empresas como OpenAI y Google gastan miles de millones de dólares en chips especializados, el modelo DeepSeek logra resultados impresionantes con una inversión mucho menor. Esta eficiencia no solo reduce los costos de desarrollo, sino que también abre la puerta a una mayor accesibilidad en regiones fuera de las grandes potencias tecnológicas, permitiendo que más empresas y países implementen tecnologías avanzadas de IA.
Según Edwin Huaynate, catedrático de la Universidad de Lima, esta optimización de recursos representa un cambio de paradigma que podría democratizar el acceso a la IA, permitiendo a una mayor cantidad de actores innovar y adaptar estas tecnologías a sus necesidades específicas.

¿Cómo acceder a DeepSeek-V3?
A diferencia de otros modelos de IA, DeepSeek ha adoptado un enfoque abierto y accesible. Los usuarios pueden registrarse gratuitamente para acceder a DeepSeek-V3 a través de su sitio web oficial o aplicación móvil.
Además, la empresa ha proporcionado tutoriales y documentación técnica para facilitar la integración de su tecnología en dispositivos con procesadores AMD, como los chips Ryzen y las tarjetas gráficas Radeon.
Este enfoque también permite que empresas y desarrolladores personalicen el modelo según sus necesidades.
La disponibilidad de versiones optimizadas y el acceso a la documentación técnica en plataformas como GitHub hacen de DeepSeek una opción atractiva para aquellos que buscan integrar IA avanzada sin los elevados costos asociados a otros modelos.

Diferencias clave con OpenAI
Si bien OpenAI sigue siendo el líder en términos de visibilidad y adopción en muchos mercados, DeepSeek-V3 tiene varias ventajas clave.
A diferencia de ChatGPT, que solo está entrenado con datos hasta abril de 2023, DeepSeek-V3 incorpora información más reciente, hasta julio de 2023, y además, ofrece contenido basado en datos en tiempo real sin costo adicional, lo que podría representar una ventaja competitiva significativa.
Además, DeepSeek-V3 ha demostrado un rendimiento superior en lenguajes orientales y en áreas técnicas como matemáticas y programación, lo que podría atraer a una base de usuarios más diversa y global.

El futuro de DeepSeek
Aunque DeepSeek-V3 ya ha causado un gran revuelo, su verdadero desafío será mantenerse competitivo a largo plazo en un mercado de IA en constante evolución. A medida que más empresas y desarrolladores exploren sus capacidades, será interesante ver cómo se compara con los avances que otros actores del sector, como OpenAI y Google, presenten en los próximos años.
Lo que está claro es que DeepSeek ha llegado para quedarse y está remodelando las expectativas sobre lo que se necesita para construir un sistema de IA avanzado. Con su eficiencia de costos, accesibilidad y rendimiento sobresaliente, la empresa china está marcando el rumbo de una nueva era en la inteligencia artificial.

Con información de agencias noticiosas, The New York Times e Infobae

Leer más

Tecnología

El futuro es hoy: la revolución digital con PBS Group

Foto del avatar

Publicado

el

En 2025, una de las tendencias más transformadoras será la aceleración de la digitalización, marcada por los avances en inteligencia artificial (IA) y automatización. Estos desarrollos están cambiando radicalmente diversos sectores, mientras alteran el panorama laboral.
La integración de herramientas de IA generativa no sólo optimiza procesos y mejora la eficiencia, sino que también plantea nuevos retos en términos de equidad laboral y la adaptación profesional.
En este contexto de constante evolución, la innovación no puede esperar. PBS NOW, la filosofía central de PBS Group, refleja la urgencia de ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de las empresas modernas. Con presencia en 24 países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, PBS se ha consolidado como líder en la transformación tecnológica, apoyando a empresas e instituciones a navegar la complejidad de la era digital.
Uno de los logros más destacados de PBS en 2024 fue la implementación de Google Workspace para empresas y organizaciones. Esta iniciativa no sólo modernizó la comunicación y colaboración dentro de las empresas, sino que también impulsó la productividad, manteniendo estándares de seguridad de alto nivel.
Este avance marca el compromiso de PBS NOW por ofrecer resultados inmediatos que resuelvan tanto los desafíos actuales como las oportunidades emergentes.
Pero la innovación de PBS va más allá. Como Gold Integrator de Cisco, PBS NOW implementa tecnologías de red avanzadas que facilitan la creación de espacios de trabajo inteligentes y entornos híbridos.
Estas soluciones están diseñadas para satisfacer las demandas únicas de las empresas, ayudándolas a prosperar en un entorno siempre cambiante.
A través de asociaciones con gigantes tecnológicos como Xerox, Oracle, Google, Dell y Quadient, PBS se encuentra en una posición privilegiada para responder a las necesidades tecnológicas de sectores clave como finanzas, gobierno, manufactura y comercio minorista.
Lo que distingue a PBS es su enfoque integral. Con sus 7 líneas de negocio, que incluyen áreas como Imágenes, Tecnologías de la Información, Redes y Seguridad, la empresa ofrece un espectro completo de soluciones empresariales.
Este enfoque diversificado permite a PBS ofrecer soluciones de extremo a extremo, desde la integración de sistemas avanzados en la nube hasta la implementación de medidas de ciberseguridad de última generación.
PBS NOW no es sólo una filosofía, es un llamado a la acción. Subraya el compromiso de actuar con rapidez, anticipar los retos y aprovechar las oportunidades.

Leer más
Publicidad

Popular