Noticias
WhatsApp anunció la creación de Comunidades, un espacio para organizar los chats grupales

WhatsApp anunció la creación de Comunidades, un espacio virtual donde se podrán reunir diferentes chats grupales y de difusión. Comunidades será una suerte de paraguas, una misma estructura virtual que favorecerá la comunicación y gestión de diferentes conversaciones en torno a una misma temática.
Estas comunidades podrían servir, por ejemplo, en el entorno escolar. Así, los directivos de un colegio, por ejemplo, podrían crear una comunidad llamada “escuela” donde incluirían los diferentes chats grupales o de difusión que tengan, con padres y madres de alumnos, docentes, personal administrativo, etc.
“Construimos canales de anuncios para que los administradores puedan comunicarse con los diferentes chats. También hay directorios de grupos para que los usuarios puedan unirse a los temas que son relevantes para ellos”, explicó Jyoti Sood, gerente de Producto de WhatsApp, en el marco de una conferencia de la que participó Infobae.
Los usuarios podrán recibir actualizaciones enviadas a toda la Comunidad y organizar fácilmente grupos de discusión más pequeños sobre cuestiones que les interesan.
Comunidades también contendrá nuevas herramientas para los administradores, incluidas las notificaciones que se envían a todos y también les dará mayor control sobre qué grupos se pueden incluir o no.
“Habrá un canal de anuncios, así desde el panel de administración de la escuela contarán con un espacio desde el cual se puede llegar a todos. Los administradores podrán enviar mensajes que le llegarán a cualquier persona de la comunidad, es decir a todos los grupos relacionados con esa comunidad”, subrayó Sood, en el marco de la charla.
A su vez, en el comunicado difundido se destaca que “la opción de Comunidades le hará más fácil la tarea al director de un colegio, ya que podrá compartir las actualizaciones más importantes con todos los padres de familia, y crear grupos separados para clases específicas, actividades extraescolares o necesidades de voluntariado”.
Si bien los ejemplos se centraron en el uso que se le podrá dar a la herramienta en el ámbito escolar, lo cierto es que también se podría utilizar en otros contextos como clubes, trabajo e incluso en los consorcios de edificios. Comunidades funciona como un gran panel que agrupa diferentes conversaciones en torno a un mismo tema o espacio.
La herramienta estará disponible en los próximos meses en todo el mundo pero no hay una fecha precisa aún. Esto es lo que dijo Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en la publicación que hizo al anunciar esta novedad:
“Vamos a comenzar a implementar esto lentamente, pero espero que sea una evolución importante para WhatsApp y en general para la comunicación en línea. De la misma manera que las redes sociales tomaron la tecnología básica detrás de Internet y la adaptaron para que cualquiera pudiera encontrar personas y contenido en la red, creo que la mensajería comunitaria tomará los protocolos básicos detrás de la mensajería uno a uno y los ampliará para que te puedas comunicar más fácilmente con grupos de personas para hacer las cosas juntos”.
Los principales beneficios de Comunidades
1. Organizar mejor diferentes chats grupales y grupos de difusión en torno a una temática
2. Ayuda a priorizar contenido
3. Canales de anuncios para que los administradores puedan compartir información relevante.
4. Cuenta con un directorio de grupos vinculados a una misma comunidad para que los integrantes de la comunidad puedan encontrarlos y unirse fácilmente.
5. Proporciona la posibilidad de que usuarios generen nuevos chats, realicen llamadas y añadan nuevos usuarios
Otros beneficios que llegarán a WhatsApp en las próximas semanas. Algunos ya están listos para versiones beta:
Reacciones: las reacciones con emojis llegarán a todos los usuarios de WhatsApp para que las personas puedan compartir rápidamente su opinión sin tener que recurrir a texto.
Opción de eliminar contenido por el administrador: los administradores de grupo podrán eliminar, en los chats grupales, los mensajes que consideren que son poco relevantes o problemáticos.
Compartir archivos: ahora se podrán compartir archivos de 2GB para que las personas puedan colaborar fácilmente en proyectos. Esta opción por lo pronto está disponible solamente en Argentina pero irá llegando, de forma gradual, al resto del mundo.
Llamadas con más participantes: se añadirán las llamadas de voz con un solo toque para hablar hasta con 32 personas. Tendrán un diseño totalmente nuevo.

Politica
Diputados aprueban reforma que permite almacenar historial crediticio en la nube

Con 57 votos a favor y solo uno en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves dos reformas a la ley que regula los servicios de información sobre el historial de crédito, habilitando a las agencias crediticias para usar servicios de almacenamiento en la nube, tanto dentro como fuera del país.
Las modificaciones legales permitirán a Equifax, TransUnion e Infored alojar los datos en servidores externos, siempre que cumplan con los lineamientos de ciberseguridad y protección de datos que establecerá el Banco Central de Reserva (BCR).
La primera enmienda, incorporada en el artículo 17 literal “n”, autoriza expresamente el uso de la nube para almacenamiento. Mientras tanto, el artículo 19 literal “h”, que prohíbe compartir información sin consentimiento, fue modificado para incluir una excepción vinculada al nuevo literal.
La diputada Dania González, del partido oficialista Nuevas Ideas, defendió la reforma asegurando que no compromete la seguridad de los datos: “La información de los salvadoreños seguirá contando con todas las garantías de protección”.
Agregó que esta medida amplía las posibilidades de respaldo más allá del territorio nacional.
Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, fue la única en oponerse a la reforma. Expresó dudas sobre si el uso de la nube será obligatorio para las agencias, señalando falta de claridad al respecto. González replicó que estas inquietudes pudieron haberse resuelto si se hubiera participado activamente en la comisión legislativa correspondiente.
El uso de almacenamiento en la nube ha ganado terreno en el país. En julio de 2024 se inauguró DataTrust, el primer centro de datos con certificación en El Salvador, que implicó una inversión de 30 millones de dólares
Economía
Sector BPO y call center generó 12,000 empleos en 2024 y se perfila para repetir cifra en 2025, según AmCham

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) proyecta que el sector de externalización de procesos de negocios (BPO) y centros de llamadas mantendrá este año su dinámica de crecimiento laboral, tras haber generado 12,000 empleos durante 2024.
Carmen Aída Muñoz, directora ejecutiva de la gremial, destacó que este impulso fue liderado por una decena de empresas miembros de AmCham y subrayó el potencial de expansión del sector a nivel nacional. “Esperamos repetir esa cifra de nuevos empleos en 2025, sólo en BPO y call centers”, afirmó.
El crecimiento del sector ha estado acompañado por iniciativas de formación en inglés promovidas por el Ministerio de Economía (Minec), que, junto al Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF), Invest El Salvador y la Dirección General de Aduanas, han sido claves para mejorar el entorno operativo y facilitar la inversión, especialmente en la región centroamericana.
Entre la oportunidad y el reto
Aunque el sector está compuesto por cerca de 60 a 90 centros de llamadas asociados a la gremial, Muñoz señaló que empresas fuera del rubro tradicional —como bancos y comercios minoristas— también han implementado estructuras de atención tercerizada.
Las proyecciones de inversión para El Salvador se mantienen optimistas, impulsadas por proyectos estratégicos como el Aeropuerto del Pacífico, Surf City 2 y la instalación de un nuevo cable submarino. No obstante, AmCham advierte sobre un reto estructural: la falta de personal calificado para responder a la creciente demanda.
Armando Arias, presidente de la gremial, lamentó que el país haya tenido que rechazar oportunidades de inversión debido a la escasez de talento técnico. “Nos piden 200 ingenieros, pero no hay dónde encontrarlos. Tenemos que preparar mejor a nuestra gente”, enfatizó durante el evento Legal Summit.
Arias también citó al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para insistir en la urgencia de invertir tanto en infraestructura como en sostenibilidad ambiental, si El Salvador quiere sostener el ritmo de crecimiento y atraer más capital extranjero.
En conjunto, el panorama para el sector BPO y call center en El Salvador es prometedor, pero dependerá de un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado para cerrar las brechas de formación y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado global.
Legal
Corte Suprema de Justicia recuerda sobre trámite de reposición de sellos para abogados y notarios

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recordó, a través de sus redes sociales oficiales, los lineamientos actualizados para que abogados y notarios puedan solicitar la reposición de sus sellos en caso de robo, hurto o extravío. Este trámite deberá realizarse ante la Secretaría General del órgano judicial, ubicada en el tercer nivel del Palacio Judicial, Centro de Gobierno.
Según la información publicada, los profesionales del derecho deberán presentar un escrito dirigido a la Secretaría General solicitando la reposición, especificando además la imprenta seleccionada para elaborar los nuevos sellos. Es obligatorio adjuntar una declaración jurada o una copia de la denuncia interpuesta ante la Policía Nacional Civil o la Fiscalía General de la República, que respalde el extravío, robo o hurto del sello.
Una vez entregada la documentación, la autorización para la elaboración de nuevos sellos estará disponible en un plazo de tres días hábiles. Posteriormente, la imprenta contará con otros tres días hábiles para elaborar y remitir los sellos a la Secretaría General, donde deberán ser retirados personalmente por el abogado o notario interesado.
Aunque el trámite puede ser presentado por un tercero, este debe contar con una firma autenticada del solicitante. Sin embargo, el retiro de los sellos será únicamente responsabilidad del titular.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 2271-8888, extensión 1210.
La CSJ reitera la importancia de mantener en resguardo estos instrumentos profesionales y facilitar el proceso de reposición en casos necesarios.
Legal
Asamblea Legislativa aprueba reforma judicial para reorganizar juzgados en Sonsonate y Armenia

Con 60 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves una reforma a la Ley Orgánica Judicial que reestructura varios juzgados en los departamentos de Sonsonate y La Libertad. La modificación entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y tiene como objetivo mejorar la distribución de casos y la eficiencia en el sistema judicial.
La medida contempla la conversión y ampliación de competencia de los juzgados civiles, mercantiles, laborales y penales en las localidades de Sonsonate Centro, Armenia e Izalco.
Según el dictamen aprobado, los cambios permitirán redistribuir la carga laboral y judicial en zonas con alta demanda.
Entre los principales ajustes se encuentra la transformación del Juzgado de Primera Instancia de Armenia en el nuevo Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de Sonsonate, el cual mantendrá su sede en Armenia. Asimismo, se crean el Juzgado Primero y el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de Sonsonate Centro, con residencia en esa ciudad.
Además, se amplía la competencia del Juzgado de Instrucción de Izalco, que asumirá los casos penales previamente tramitados por el juzgado de Armenia. Por su parte, el Juzgado de lo Laboral de Sonsonate absorberá los procesos laborales en trámite, incluyendo casos inactivos, del mismo juzgado.
Otra modificación relevante es que los tres juzgados civiles y mercantiles de Sonsonate podrán conocer casos provenientes de los distritos de Jayaque, Tepecoyo y Sacacoyo, pertenecientes al sector oeste del departamento de La Libertad. Las constancias de expedientes cerrados tramitados en Armenia también serán transferidas al nuevo Juzgado Tercero.
La reforma establece que la Cámara Segunda de lo Civil de Occidente, con sede en Sonsonate, se encargará de conocer en segunda instancia los procesos llevados por los juzgados civiles y mercantiles reestructurados.
El magistrado presidente de la Sala de lo Penal, Alejandro Quinteros, explicó que la conversión no implicará gastos adicionales ni eliminación de plazas, ya que forma parte del plan estratégico institucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Según datos proporcionados por la CSJ, cada despacho de lo civil y mercantil en Sonsonate actualmente maneja más de 500 casos, lo que ha generado demoras en la atención judicial.
Quinteros también adelantó que la CSJ estudia futuras reformas similares en los municipios de Tejutla y Dulce Nombre de María, en el departamento de Chalatenango.
Politica
Delegación del Congreso de EE. UU. anuncia próxima visita oficial a El Salvador

El Caucus de El Salvador del Congreso de los Estados Unidos confirmó a través de sus redes sociales que una delegación de legisladores estadounidenses viajará próximamente al país centroamericano. La visita tiene como objetivo fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones.
“Nos complace anunciar que el Caucus regresará al hermoso país de El Salvador. Estamos orgullosos de haber contribuido a cimentar esta relación y pronto estaremos allí para celebrar sus logros”, publicó el grupo legislativo en la red social X (antes Twitter).
La presidenta del Caucus, la congresista republicana por Florida Ana Paulina Luna, informó que la comitiva será recibida por el presidente Nayib Bukele el próximo 8 de mayo, en una audiencia programada para las 6:00 de la tarde.
Luna ya había adelantado esta visita en febrero, durante una entrevista en el programa del excongresista Matt Gaetz en One America News Network.
Gaetz, quien fue uno de los impulsores del Caucus antes de retirarse del Congreso tras no conseguir la nominación como fiscal general de Estados Unidos, preguntó a Luna sobre la propuesta del expresidente Donald Trump de trasladar a presos violentos desde Estados Unidos a cárceles salvadoreñas.
En esa ocasión, la congresista expresó su apoyo a la idea y mencionó que el encuentro con Bukele podría ocurrir en marzo, aunque luego fue reprogramado para mayo.
Hasta el momento, no se ha confirmado la lista completa de legisladores que participarán en el viaje.
El Caucus de El Salvador fue constituido en julio de 2024 con un enfoque bipartidista, y está integrado por representantes tanto republicanos como demócratas. Entre sus miembros figuran María Elvira Salazar (FL), Vicente González (TX), Andy Biggs (AZ), Dan Bishop (NC), Alex Mooney (MD), Lauren Boebert (CO), Lou Correa (CA), Eli Crane (AZ), Ralph Norman (SC), Mike Collins (GA), Scott Perry (PA) y Cory Mills (FL), además de la propia Luna.
Cabe recordar que el grupo fue conformado tras la participación de Gaetz en la ceremonia de investidura de Bukele en junio de 2024. Posteriormente, el 5 de agosto, el Caucus solicitó a la administración de Joe Biden reducir el nivel de alerta de viaje hacia El Salvador, proponiendo cambiarla del Nivel 3 (reconsidere viajar) al Nivel 1 (tome precauciones normales).
-
Legalhace 3 días
Notarios suspendidos podrán solicitar su rehabilitación un día después de cumplir la sanción, recuerda la CSJ
-
Politicahace 4 días
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos del Tren de Aragua por opositores venezolanos
-
Artículohace 3 días
Reestructuración municipal en El Salvador, cambios y constantes en materia tributaria
-
Noticiashace 3 días
Fallece Francisco, el papa que llevó la voz de los últimos al corazón del Vaticano
-
Politicahace 3 días
Congresistas demócratas llegan a El Salvador para exigir liberación de migrante deportado por error
-
Economíahace 2 días
Camtex destaca su impacto económico, social y ambiental en El Salvador
-
Noticiashace 3 días
Los cambios que dejó el Papa Francisco en el Derecho Canónico: un legado de justicia, protección y apertura
-
Economíahace 2 días
Récord de turistas internacionales en El Salvador durante Semana Santa, según Mitur