Poker holdem texas jugar gratis.

  1. Soñar Con Ganar Mucho Dinero En El Casino En Es 2023: Finalmente, cada jugador tiene sus números de la suerte para formar su estrategia personal de Keno.
  2. El Mejor Bono De Casino Virtual Disponible - Además, puede tener la oportunidad de probar suerte en rondas de bonificación.
  3. Tragaperras Online Dinero Real En Es 2023: Este es el máximo que se le permite ganar y recibir pagos mientras juega con su bono.

Ruletas para jugar en linea.

Jugar Al Blackjack Gratis Con Bono De Depósito En Español
Lo último que quieres hacer es reproducir contenido inferior cuando no tienes que hacerlo.
Hay Juegos De Casino Virtual Que Permitan Jugar Con Dinero Real
Aunque su selección de blackjack puede ser más pequeña que la de muchos otros casinos en vivo, lo que les falta en tamaño lo compensan con algunas características únicas.
Las razones de seguridad y el acceso al bitcoin estarán a salvo con el hack de bitcoin si lo desea.

Juegos de casinos para jugar.

Podrías Proporcionarme Las Instrucciones Para Jugar A Las Tragamonedas
También es posible que se jueguen diferentes reglas en torno a la división y la duplicación.
Como Se Juega Blackjack En Español
Todo salió bien y los tiempos de retiro fueron impresionantes.
Ruleta De Casino Seguro Dinero De Juego En España

NUESTRAS REDES

Legal

Presentan propuesta para regulación de las sociedades de acciones simplificadas

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de la República, a través de la ministra de Economía, ha presentado una iniciativa para introducir reformas al Código de Comercio de El Salvador. La principal reforma es la inclusión de la sociedades de acciones simplificadas dentro del régimen salvadoreño.

Se introduce la figura de la «Sociedad por Acciones Simplificada» como una persona jurídica mercantil con responsabilidad limitada hasta el monto de los aportes, facilitando su constitución mediante formularios y eliminando la necesidad de escritura pública.

Se permite la adopción del régimen de capital variable para las sociedades por acciones simplificadas, flexibilizando las condiciones de pago del capital, que podrán efectuarse en bienes, industria, efectivo, transferencia bancaria, entre otros.

Su creación busca agilizar el proceso de constitución de empresas al eliminar la necesidad de escrituras públicas, permitiendo a los emprendedores registrar la sociedad mediante formularios accesibles. Además, la SAS ofrece flexibilidad en la estructuración del capital social, permitiendo su integración por múltiples accionistas o incluso, de forma unipersonal, con un único accionista, ya sea persona natural o sociedad de capital.

La SAS gozarán de personalidad jurídica y patrimonio propio, distinguiéndose de sus accionistas. Su responsabilidad está limitada al monto de los aportes, ofreciendo a los accionistas una protección adicional. Asimismo, se destaca que los accionistas únicos o múltiples no serán considerados como empleados o trabajadores de la sociedad, a menos que exista un contrato laboral formal.

Estas características buscan estimular la participación empresarial y simplificar el entorno para pequeños emprendedores, consolidando la SAS como una opción atractiva para aquellos que buscan iniciar y operar negocios de manera eficiente en El Salvador.

Otra parte de las reformas, establece disposiciones para la fusión de sociedades salvadoreñas con sociedades extranjeras, detallando los trámites y requisitos necesarios, y se refuerza la responsabilidad de los accionistas y administradores en casos de fraude.

Se establece la posibilidad de que sociedades extranjeras realicen actos de comercio en El Salvador, siempre que se registren en el Registro de Comercio, facilitando su incorporación al entorno empresarial salvadoreño.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Legal

Observa El Salvador 2024 anuncia vigilancia de la selección de magistrados de la CSJ

Foto del avatar

Publicado

el

El Consorcio Observa El Salvador 2024 anunció que realizará un monitoreo constante al proceso de selección y evaluación de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y exhortó a la Asamblea Legislativa, al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y a la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) a que tengan criterios de «competencia y transparencia».

El consorcio pidió a los diputados que consideren la elección de «perfiles competentes», es decir, personas con «experiencia relevante y demostrada» en áreas relacionadas con las funciones de la CSJ, así como un proceso de elección «transparente», asegurando que todas las etapas «sean abiertas al escrutinio público». La organización subrayó que la CSJ debe estar compuesta por «individuos con el perfil idóneo y sin conflictos de interés», «garantizando así la integridad y la transparencia en el sistema judicial del país».

La red de organizaciones exhortó a la ciudadanía y a las organizaciones democráticas a exigir un proceso de selección «a la altura» de las necesidades del país. Observa El Salvador 2024 está conformado por Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa), Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y el Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).

El consorcio dirigió su llamado hacia el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) y a la Asamblea Legislativa. De estos, los dos primeros se encuentran actualmente en su proceso de selección de aspirantes, eligiendo cada uno a 15 candidatos, para completar un listado de 30 aspirantes que debe ser enviado a la Asamblea Legislativa.

«Este proceso busca garantizar una composición plural y equilibrada en la CSJ. Observa El Salvador 2024 reitera la importancia de estos criterios para asegurar que la Corte Suprema de Justicia esté compuesta por individuos con el perfil idóneo y sin conflictos de interés», indicó el consorcio en su comunicado.

La Asamblea, con dicho listado, lleva a cabo su propio proceso, entrevistando a todos los candidatos y eligiendo a cinco magistrados propietarios y cinco magistrados suplentes. Este año, además, uno de esos cinco será elegido como presidente de la Corte Suprema de Justicia. Observa El Salvador 2024 enfatizó la necesidad de este proceso para garantizar la integridad y la transparencia en el sistema judicial del país, destacando que este monitoreo es esencial para asegurar una justicia equitativa y eficiente.

Leer más

Legal

Aprueban modificar la estructura de la Superintendencia de Regulación Sanitaria

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma a la Ley de Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), vigente desde noviembre de 2023, con el objetivo de optimizar la eficiencia administrativa y reducir la burocracia en la regulación de productos de consumo humano y animal. La SRS asumirá funciones clave como el registro sanitario y la autorización para la comercialización de medicamentos, cosméticos, alimentos, bebidas e insumos agropecuarios.

En la sesión plenaria número siete, se destacó que la finalidad de la SRS es convertirse en una institución ágil y eficaz, encargada de vigilar, registrar y certificar diversos productos. La reestructuración busca evitar trámites engorrosos y asegurar una administración más eficiente.

Entre las modificaciones, se incluye la adición del periodo de disolución de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) para garantizar la continuidad de los trámites y servicios en curso, permitiendo una transición fluida de sus funciones a la nueva superintendencia. Hasta ahora, estas regulaciones estaban distribuidas entre el Ministerio de Salud (MINSAL), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la DNM y el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP).

La SRS tendrá la autoridad para regular productos farmacéuticos, suplementos nutricionales, dispositivos médicos, cosméticos, productos higiénicos, alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, tabaco, y productos veterinarios, entre otros. La reforma busca fomentar un clima de negocios favorable, mejorando la competitividad y atrayendo inversiones, mientras se garantiza la salud pública mediante la regulación de la calidad, seguridad y disponibilidad de los productos.

Leer más

Legal

Aprueban reglamento para emitir licencias de funcionamiento a negocios en el Centro Histórico

Foto del avatar

Publicado

el

La Junta Directiva de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) ha emitido el nuevo «Reglamento para el Funcionamiento de las Actividades Comerciales de los Establecimientos del Centro Histórico de San Salvador».

Este reglamento tiene como objetivo principal regular el funcionamiento de los establecimientos comerciales y de servicios en el Centro Histórico, asegurando que cumplan con las normativas vigentes para la protección, preservación y desarrollo de esta zona cultural y turística.

APLAN, como entidad responsable de calificar, aprobar y supervisar los proyectos y obras en el área, coordina con otros ministerios y la Alcaldía Municipal de San Salvador para garantizar la efectividad de esta normativa.

El reglamento establece que cualquier persona, nacional o extranjera, que desee operar un negocio o prestar servicios en el Centro Histórico debe obtener una licencia o permiso temporal de funcionamiento. Los requisitos incluyen resoluciones favorables previas de APLAN y el cumplimiento de normativas de uso de suelo.

Entre las obligaciones de los establecimientos están obtener permisos sanitarios, de bomberos, protección civil y otros específicos según su actividad. Además, deben renovar sus licencias anualmente y mantener todos los permisos asociados actualizados y vigentes. APLAN realizará monitoreos regulares para asegurar el cumplimiento del reglamento, pudiendo iniciar procedimientos sancionatorios en caso de incumplimientos.

La normativa también contempla un procedimiento exprés para la obtención de licencias, reduciendo los tiempos de respuesta a cambio de un costo adicional.

El reglamento especifica las categorías de establecimientos que pueden operar en la zona, incluyendo alojamiento, servicios de alimentación, recreación, educación, cultura, salud, y otros servicios específicos.

Leer más

Legal

Autoridad del Centro Histórico aprueba reglamento para compensaciones por daños

Foto del avatar

Publicado

el

La Junta Directiva de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador ha aprobado el «Reglamento Especial para la Aplicación de Compensaciones por Daños Ocasionados en la Delimitación Territorial del Centro Histórico de San Salvador». Esta normativa busca garantizar la compensación por daños a la salud, el medio ambiente y el paisaje histórico urbano dentro del área delimitada del Centro Histórico.

Según el nuevo reglamento, los propietarios de inversiones, proyectos de obra, comercio o servicios que causen daños deberán realizar compensaciones económicas. El procedimiento para la aplicación de estas compensaciones puede iniciarse de oficio o a petición de parte, y los responsables tendrán un plazo de cinco días hábiles para efectuar el pago o presentar alegaciones.

El reglamento clasifica los daños en dos categorías principales: daños a la salud y al medio ambiente, y daños al paisaje histórico urbano. Los primeros incluyen acciones como verter desechos en la vía pública o almacenar sustancias nocivas, y se compensarán con un monto base de cinco salarios mínimos mensuales del sector comercio y servicios. Los daños al paisaje histórico urbano, como colocar publicidad que genere contaminación visual o tener inmuebles en abandono, se compensarán con un monto base de diez salarios mínimos mensuales.

Además, si los daños ocurren en inmuebles con valor cultural, la compensación aumentará en una cuarta parte del total calculado. Las compensaciones deben pagarse mensualmente hasta que cesen los impactos negativos, y la Autoridad se encargará de verificar el cese de los daños. En caso de incumplimiento en el pago, se aplicará un interés moratorio del 2% mensual.

El nuevo reglamento también establece el principio de colaboración, obligando a todas las autoridades y sujetos involucrados a cooperar con la Autoridad del Centro Histórico para asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa.

Leer más

Legal

Ciudadanos bolivianos podrán ingresar a El Salvador sin visa a partir del 21 de junio

Foto del avatar

Publicado

el

A partir del 21 de junio de 2024, los ciudadanos bolivianos que deseen hacer turismo en El Salvador podrán ingresar sin necesidad de tramitar una visa de turismo o visita. Esta medida fue anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

El gobierno boliviano explicó que esta exoneración de visado es el resultado de un diálogo bilateral entre ambos países, culminado en el «Acuerdo sobre exoneración de visas por turismo o visita en pasaportes corrientes u ordinarios entre los gobiernos de la República de El Salvador y el Estado Plurinacional de Bolivia».

Este acuerdo, suscrito el 31 de mayo de 2019 y aprobado por la Asamblea Legislativa de El Salvador en abril pasado, permite a los ciudadanos de ambos países ingresar y permanecer en el territorio del otro por un máximo de 90 días por año sin realizar actividades remuneradas.

Anteriormente, los ciudadanos bolivianos debían pagar $100 por la visa correspondiente para ingresar a El Salvador. Con la nueva exoneración, este pago ya no será necesario, lo que facilita significativamente los viajes por turismo y visita entre ambos países. La medida busca promover el turismo y fortalecer los lazos económicos y culturales entre El Salvador y Bolivia.

El acuerdo, compuesto por 12 artículos, tendrá una duración inicial de cinco años, con posibilidad de prorrogarse automáticamente por períodos iguales, facilitando así el flujo turístico y beneficiando a las economías de ambos países.

Leer más

Popular