Tecnología
OGG, AAC, FLAC, nuevos formatos de música
Normalmente al momento de descargar una canción de sitios de música de descarga, lo buscamos con formato MP3, pero según una publicación en el sitio de cnet.com, este formato está llegando a su tiempo de vida, pues aunque por el momento el MP3 es el dominante entre los diversos formatos de descarga que existen, no es tan común cuando se trata de streaming.
En esta era tecnológica todo evoluciona y mejora a la velocidad de la luz, Spotify, Apple Music y Tidal utilizan otros formatos, muy distintos al MP3, entre ellos se encuentran algunos conococidos como el OGG, AAC, y FLAC.
El formato OGG es un contenedor libre y abierto, desarrollado y mantenido por la Fundación Xiph.Org, en donde actualmente se utiliza en la mayoria de videojuegos, software o sistemas ya que es un formato mucho mejor que el MP3 y equivalente a otros como AAC, pero sin los problemas de patentes o licencias.
El Advanced Audio Coding, más bien conocido como AAC fue diseñado para ser el nuevo MP3 de la era, ya que es el formato más utilizado para la descarga de videos y música en la mayoria de los celulares, pero según el sitio blastingnwes.com, dice que a pesar de su máxima compresión, mantiene mayor agudeza de sonido y audios mucho más sólidos, ya que cuenta con procesos mucho más refinados que el MP3.
El Acrónimo de Free Lossles Audio Codec, más bien conocido como FLAC, es un codec de audio que permite que el audio digital se reduce sin que se pierda ningún tipo de información, esto quiere decir que la calidad será casi la misma a la original ya que este formato son los que usan los servicios de música en streaming que apuestan por la máxima calidad posible.
Tecnología
DeepSeek: La revolución china que sacude el mercado global de inteligencia artificial
En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica mundial, DeepSeek, una empresa emergente de inteligencia artificial (IA) fundada en China, ha presentado un modelo que ha dejado a gigantes como OpenAI, Meta y Google con muchas preguntas sobre su competitividad en el campo de la IA.
A lo largo del último año, la predicción general era que los sistemas de IA más potentes solo podrían construirse con enormes inversiones, especialmente en chips especializados de alto rendimiento, como los fabricados por Nvidia.
Sin embargo, DeepSeek ha logrado lo que muchos consideraban imposible: crear un modelo de IA de altísima capacidad con una inversión sorprendentemente baja, poniendo en duda la capacidad de las empresas estadounidenses para mantenerse a la vanguardia.
¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es una empresa china fundada por la firma de comercio bursátil High-Flyer y dirigida por el empresario Liang Wenfeng. Su objetivo es desarrollar tecnologías de IA capaces de competir con los sistemas más avanzados, como el famoso chatbot ChatGPT de OpenAI o el modelo Gemini de Google.
La empresa ha ido tomando fuerza desde 2021, cuando adquirió miles de chips informáticos de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA potentes.
En China, DeepSeek se ha destacado por atraer a jóvenes investigadores de IA, ofreciéndoles altos salarios y la oportunidad de participar en proyectos de vanguardia. Este enfoque ha permitido a la empresa avanzar rápidamente, logrando avances sorprendentes en un campo tan competitivo.
La revolución de DeepSeek-V3
El 25 de diciembre de 2024, DeepSeek causó una verdadera conmoción con la presentación de su modelo DeepSeek-V3. Este modelo no solo igualó las capacidades de los chatbots más avanzados de empresas estadounidenses como OpenAI y Google, sino que también mostró un rendimiento impresionante en pruebas clave, destacando en áreas como matemáticas, ciencias y comprensión lingüística.
Pero lo más sorprendente de todo fue la afirmación de DeepSeek sobre los costos involucrados en el desarrollo del sistema. Según la empresa, solo utilizó una fracción de los recursos informáticos que otras compañías tecnológicas de primer nivel emplean.
De hecho, el costo de entrenar DeepSeek-V3 fue de apenas 6 millones de dólares, un monto aproximadamente diez veces menor que el gasto de Meta en su modelo de IA más reciente. Este logro ha generado una ola de preguntas en torno a la competitividad de las empresas occidentales, cuyas inversiones en IA han sido multimillonarias.
El impacto en el mercado
La irrupción de DeepSeek-V3 en el mercado ha tenido un impacto significativo. El índice Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, experimentó una caída del 3,07%, lo que se tradujo en una pérdida de 600 mil millones de dólares en la valoración de empresas como Nvidia. Esta caída refleja el miedo de los inversionistas ante el avance de los modelos de IA chinos, que podrían poner en peligro el liderazgo estadounidense en este campo.
El modelo DeepSeek-V3 se ha destacado no solo por su eficiencia en términos de costos, sino también por su desempeño superior en ciertas métricas clave. En pruebas como el MMLU Redux y el DROP, DeepSeek-V3 superó a otros modelos de código abierto y se acercó al rendimiento de sistemas cerrados como GPT-4 de OpenAI. Esto posiciona a DeepSeek como un fuerte competidor en el mercado global de IA.
Eficiencia, accesibilidad y democratización
Uno de los factores más disruptivos de DeepSeek-V3 es su eficiencia en el uso de recursos. Mientras que empresas como OpenAI y Google gastan miles de millones de dólares en chips especializados, el modelo DeepSeek logra resultados impresionantes con una inversión mucho menor. Esta eficiencia no solo reduce los costos de desarrollo, sino que también abre la puerta a una mayor accesibilidad en regiones fuera de las grandes potencias tecnológicas, permitiendo que más empresas y países implementen tecnologías avanzadas de IA.
Según Edwin Huaynate, catedrático de la Universidad de Lima, esta optimización de recursos representa un cambio de paradigma que podría democratizar el acceso a la IA, permitiendo a una mayor cantidad de actores innovar y adaptar estas tecnologías a sus necesidades específicas.
¿Cómo acceder a DeepSeek-V3?
A diferencia de otros modelos de IA, DeepSeek ha adoptado un enfoque abierto y accesible. Los usuarios pueden registrarse gratuitamente para acceder a DeepSeek-V3 a través de su sitio web oficial o aplicación móvil.
Además, la empresa ha proporcionado tutoriales y documentación técnica para facilitar la integración de su tecnología en dispositivos con procesadores AMD, como los chips Ryzen y las tarjetas gráficas Radeon.
Este enfoque también permite que empresas y desarrolladores personalicen el modelo según sus necesidades.
La disponibilidad de versiones optimizadas y el acceso a la documentación técnica en plataformas como GitHub hacen de DeepSeek una opción atractiva para aquellos que buscan integrar IA avanzada sin los elevados costos asociados a otros modelos.
Diferencias clave con OpenAI
Si bien OpenAI sigue siendo el líder en términos de visibilidad y adopción en muchos mercados, DeepSeek-V3 tiene varias ventajas clave.
A diferencia de ChatGPT, que solo está entrenado con datos hasta abril de 2023, DeepSeek-V3 incorpora información más reciente, hasta julio de 2023, y además, ofrece contenido basado en datos en tiempo real sin costo adicional, lo que podría representar una ventaja competitiva significativa.
Además, DeepSeek-V3 ha demostrado un rendimiento superior en lenguajes orientales y en áreas técnicas como matemáticas y programación, lo que podría atraer a una base de usuarios más diversa y global.
El futuro de DeepSeek
Aunque DeepSeek-V3 ya ha causado un gran revuelo, su verdadero desafío será mantenerse competitivo a largo plazo en un mercado de IA en constante evolución. A medida que más empresas y desarrolladores exploren sus capacidades, será interesante ver cómo se compara con los avances que otros actores del sector, como OpenAI y Google, presenten en los próximos años.
Lo que está claro es que DeepSeek ha llegado para quedarse y está remodelando las expectativas sobre lo que se necesita para construir un sistema de IA avanzado. Con su eficiencia de costos, accesibilidad y rendimiento sobresaliente, la empresa china está marcando el rumbo de una nueva era en la inteligencia artificial.
Con información de agencias noticiosas, The New York Times e Infobae
Tecnología
En 2025 Samsung revoluciona con 10 innovaciones tecnológicas
Samsung Electronics se prepara para transformar nuevamente el mundo de la tecnología. Tras su destacada participación en el CES y con el próximo Galaxy Unpacked a la vuelta de la esquina, la compañía promete un 2025 lleno de avances que redefinirán la experiencia móvil.
El año pasado, Samsung marcó un hito al lanzar el primer teléfono con Inteligencia Artificial integrada, consolidando a la serie Galaxy S como una herramienta esencial para los usuarios. Este año, la empresa surcoreana busca ir más allá, apostando por innovaciones que elevarán la productividad, la creatividad y la conexión personal.
1. Galaxy IA: Un asistente que entiende y actúa
Samsung llevará la Inteligencia Artificial a un nivel superior. Los nuevos dispositivos Galaxy aprenderán de las rutinas diarias de los usuarios para ofrecer recomendaciones personalizadas. Desde optimizar el descanso hasta mejorar el rendimiento físico y el entretenimiento, Galaxy IA será un aliado proactivo en cada aspecto de la vida.
2. Seguridad reforzada con Knox
La seguridad digital es prioridad. Samsung refuerza su plataforma Knox para ofrecer mayor protección de datos personales, no solo en teléfonos, sino también en todo el ecosistema de dispositivos Galaxy. Esta mejora busca brindar tranquilidad y confianza a los usuarios en un mundo cada vez más conectado.
3. Galaxy AI se expande a más dispositivos
Funciones innovadoras como la traducción automática de mensajes y la optimización de fotos y videos dejarán de ser exclusivas de los modelos premium. Samsung llevará estas herramientas a la popular serie Galaxy A, democratizando el acceso a la tecnología inteligente.
4. Nuevas generaciones de Galaxy S, Z Fold y Z Flip
El Galaxy Unpacked será el escenario para presentar la evolución de sus líneas más icónicas. Los esperados sucesores de la serie Galaxy S, junto a los innovadores Galaxy Z Fold y Z Flip, marcarán el inicio de “la siguiente era” en smartphones plegables e inteligentes.
5. Bixby evoluciona: más humano y funcional
El asistente virtual Bixby llegará con mejoras significativas, ofreciendo una interacción más natural y cercana. Samsung busca que Bixby se convierta en un compañero cotidiano, capaz de entender y responder de forma intuitiva, como si se conversara con una persona.
Con estas innovaciones, Samsung reafirma su liderazgo en el sector tecnológico, apostando por dispositivos que no solo facilitan la vida diaria, sino que también inspiran a los usuarios a ser más creativos, productivos y seguros. El 2025 promete ser un año decisivo para la marca y sus seguidores.
Tecnología
El futuro es hoy: la revolución digital con PBS Group
En 2025, una de las tendencias más transformadoras será la aceleración de la digitalización, marcada por los avances en inteligencia artificial (IA) y automatización. Estos desarrollos están cambiando radicalmente diversos sectores, mientras alteran el panorama laboral.
La integración de herramientas de IA generativa no sólo optimiza procesos y mejora la eficiencia, sino que también plantea nuevos retos en términos de equidad laboral y la adaptación profesional.
En este contexto de constante evolución, la innovación no puede esperar. PBS NOW, la filosofía central de PBS Group, refleja la urgencia de ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de las empresas modernas. Con presencia en 24 países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, PBS se ha consolidado como líder en la transformación tecnológica, apoyando a empresas e instituciones a navegar la complejidad de la era digital.
Uno de los logros más destacados de PBS en 2024 fue la implementación de Google Workspace para empresas y organizaciones. Esta iniciativa no sólo modernizó la comunicación y colaboración dentro de las empresas, sino que también impulsó la productividad, manteniendo estándares de seguridad de alto nivel.
Este avance marca el compromiso de PBS NOW por ofrecer resultados inmediatos que resuelvan tanto los desafíos actuales como las oportunidades emergentes.
Pero la innovación de PBS va más allá. Como Gold Integrator de Cisco, PBS NOW implementa tecnologías de red avanzadas que facilitan la creación de espacios de trabajo inteligentes y entornos híbridos.
Estas soluciones están diseñadas para satisfacer las demandas únicas de las empresas, ayudándolas a prosperar en un entorno siempre cambiante.
A través de asociaciones con gigantes tecnológicos como Xerox, Oracle, Google, Dell y Quadient, PBS se encuentra en una posición privilegiada para responder a las necesidades tecnológicas de sectores clave como finanzas, gobierno, manufactura y comercio minorista.
Lo que distingue a PBS es su enfoque integral. Con sus 7 líneas de negocio, que incluyen áreas como Imágenes, Tecnologías de la Información, Redes y Seguridad, la empresa ofrece un espectro completo de soluciones empresariales.
Este enfoque diversificado permite a PBS ofrecer soluciones de extremo a extremo, desde la integración de sistemas avanzados en la nube hasta la implementación de medidas de ciberseguridad de última generación.
PBS NOW no es sólo una filosofía, es un llamado a la acción. Subraya el compromiso de actuar con rapidez, anticipar los retos y aprovechar las oportunidades.
Tecnología
Spotify es utilizada por cibercriminales para distribuir malware
Los ciberdelincuentes se aprovechan de la popular plataforma Spotify para distribuir malware o software maliciosos, a través de enlaces falsos en podcasts.
ESET, líder en detección proactiva de amenazas cibernéticas, ha alertado sobre esta nueva técnica utilizada por cibercriminales para camuflar enlaces dentro de descripciones de medios digitales y listas de reproducción en Spotify.
Los atacantes aprovechan la popularidad y el alto nivel de indexación de la plataforma, con más de 600 millones de usuarios a nivel mundial, para engañar a los usuarios y redirigirlos a sitios fraudulentos.
Estos enlaces prometen descargas de software crackeado, libros electrónicos o monedas virtuales para juegos online como Fortnite, aunque en realidad conducen a contenidos maliciosos.
En su análisis, ESET destaca que la estrategia utilizada por los delincuentes es similar a otras prácticas detectadas anteriormente en plataformas como YouTube.
“Este tipo de amenazas siempre está presente, ya que los atacantes aprovechan el interés de los usuarios por obtener contenido y software gratuitos, beneficiándose del buen posicionamiento que estas plataformas tienen en los resultados de búsqueda”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
El engaño en Spotify
Al realizar una búsqueda en Google sobre un software crackeado específico, es común que los resultados lleven a enlaces en Spotify, que incluyen un podcast o una lista de reproducción.
En estos casos, la descripción del podcast contiene múltiples enlaces a archivos de descarga, los cuales supuestamente ofrecen versiones piratas de aplicaciones o programas.
Por ejemplo, al seguir el enlace relacionado con un “crack” para iTopVPN, los usuarios son redirigidos a un podcast con enlaces que apuntan a la descarga del software malicioso, alojado en un popular servicio de almacenamiento en la nube.
Al examinar los archivos descargados, el equipo de ESET encontró que se trataba de un instalador malicioso, detectado por soluciones de seguridad como las de ESET. Este tipo de software genera publicidad intrusiva (adware) y puede redirigir a los usuarios a sitios maliciosos, descargando incluso malware más peligroso.
En las últimas semanas, varios usuarios de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) han reportado ejemplos similares de enlaces maliciosos en la descripción de podcasts en Spotify. Estos enlaces, que simulan ser archivos legítimos como audiolibros o software pirata, resultan ser una trampa para distribuir malware.
Recomendaciones para protegerse
Para evitar caer en estos engaños, ESET recomienda seguir una serie de buenas prácticas de seguridad cibernética:
- Evitar interactuar con enlaces sospechosos: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Denunciar contenido malicioso: Si encuentras enlaces que promuevan software pirata o material ilegal, denúncialos a través de las herramientas de soporte de Spotify.
- Usar soluciones de seguridad confiables: Mantén actualizado el sistema operativo y tu software antivirus, y realiza análisis de los archivos descargados antes de abrirlos.
- Ser cauteloso con el contenido gratuito: Los enlaces a software crackeado, libros electrónicos o audiolibros gratuitos son una táctica común de los ciberdelincuentes.
Llamado a la precaución
Los ciberdelincuentes constantemente adaptan sus métodos para llegar a los usuarios. Utilizar plataformas legítimas como Spotify, que tienen una alta indexación en los motores de búsqueda, es una estrategia eficaz para distribuir malware. En este sentido, Gutiérrez Amaya subraya: “Es fundamental mantenerse alerta, evitar descargar software de fuentes no oficiales y nunca hacer clic en enlaces dudosos”.
Para protegerse, los usuarios deben ser críticos al interactuar con contenidos gratuitos y tomar precauciones al navegar por plataformas que, aunque legítimas, también pueden ser explotadas por los atacantes.
Sin categoría
Applaudo y Mandiant de Google Cloud presentan nuevas estrategias para fortalecer la ciberseguridad en Centroamérica
San Salvador es el escenario del evento ADVANCE 2024, una cumbre internacional sobre ciberseguridad organizada por Applaudo, líder en transformación digital en Centroamérica, en colaboración con Mandiant, la reconocida empresa de ciberseguridad de Google Cloud. Este encuentro, que se desarrolla del 26 al 28 de noviembre, reúne a líderes del sector empresarial, autoridades gubernamentales y expertos internacionales para discutir cómo fortalecer las estrategias de protección digital en El Salvador y toda la región.
El evento comenzó con una sesión estratégica dirigida a los tomadores de decisiones, destacando la relevancia de un entorno seguro para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.
Durante la inauguración, el presidente de Invest, Rodrigo Ayala, enfatizó la necesidad de consolidar un entorno de ciberseguridad robusto para garantizar la confianza en los negocios y el progreso nacional.
A continuación, César Bendeck, CEO de Applaudo, presentó las soluciones avanzadas de ciberseguridad que su empresa, en asociación con Mandiant, ofrece para proteger a empresas e instituciones frente a las crecientes amenazas digitales.
Entre los temas clave de la jornada, Carlos Ayala, director de Mandiant para América Latina, ofreció un análisis detallado del panorama de ciberamenazas en El Salvador y la región, mientras que el mayor Luis Herrera, experto en ciberseguridad del gobierno colombiano, compartió casos de éxito en la gestión de incidentes.
Por su parte, Nicolás Valenzuela Méndez, experto de Mandiant, ofreció una charla técnica sobre análisis forense y respuesta a incidentes en entornos virtualizados con VMware.
Uno de los puntos más destacados del evento fue el panel de discusión, donde participaron expertos de Applaudo, Mandiant y otros especialistas internacionales.
Durante este intercambio, se abordaron los retos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la automatización, en el campo de la ciberseguridad.
También se discutieron las lecciones aprendidas de incidentes recientes y cómo estos pueden servir para mejorar las estrategias de defensa cibernética en América Latina.
El programa incluye, además, 2 días de talleres prácticos, liderados por expertos de Mandiant, donde los participantes pudieron profundizar en áreas clave como la seguridad ofensiva en aplicaciones web y la respuesta a incidentes de ciberseguridad, fortaleciendo su preparación ante posibles amenazas.
César Bendeck, CEO de Applaudo, destacó la importancia de este evento para la región: “ADVANCE 2024 tiene como objetivo impulsar el desarrollo de estrategias de ciberseguridad que permitan a las empresas e instituciones de El Salvador y América Latina adaptarse a un entorno digital en constante cambio. Applaudo, junto con Mandiant de Google Cloud, está comprometido con la transformación digital segura, ofreciendo soluciones integrales para enfrentar los retos del futuro”.
Portafolio de servicios de ciberseguridad de Applaudo y Mandiant
La alianza entre Applaudo y Mandiant de Google Cloud ofrece una amplia gama de servicios de ciberseguridad, diseñados para proteger a las organizaciones frente a amenazas emergentes. Estos servicios incluyen:
Consultoría estratégica: Evaluación de la postura de seguridad de empresas e instituciones, con recomendaciones para mitigar riesgos y fortalecer la infraestructura digital.
Monitoreo y detección de amenazas: Implementación de sistemas avanzados para la identificación proactiva de actividades sospechosas y vulnerabilidades.
Respuesta a incidentes: Servicios especializados para gestionar y mitigar incidentes de seguridad, minimizando el impacto en las operaciones.
Validación de controles de seguridad: Auditoría y verificación de las medidas de seguridad implementadas, garantizando su eficacia según estándares internacionales.
La colaboración de Applaudo y Mandiant permite integrar herramientas de ciberseguridad de última generación, brindando protección a clientes globales, con especial énfasis en la región. Además, el Cyber Defense Center operado 24/7 en El Salvador es clave en la gestión y respuesta a incidentes de seguridad cibernética.
Fundada en 2013, Applaudo es una empresa líder en el desarrollo de soluciones de tecnología y software, con sede en San Salvador, El Salvador. Applaudo se ha destacado por su capacidad para ayudar a empresas globales a optimizar sus operaciones tecnológicas, reducir costos y acelerar su transformación digital.
-
Revistahace 5 días
Edición 151
-
Legalhace 7 días
Impacto de los documentos extranjeros en trámites legales en El Salvador: lo que necesitas saber
-
Legalhace 5 días
El CNJ impulsa la formación en inteligencia artificial aplicada al derecho
-
Noticiashace 7 días
Detenciones y “reconocimientos” a conductores marcan la campaña de cero tolerancia al alcohol
-
Legalhace 5 días
Corte Suprema y RNPN firman convenio de cooperación para validar datos de menores
-
Noticiashace 5 días
Presidente propone condonar multas de tránsito impuestas durante la reforma a la Ley de Transporte Terrestre
-
Politicahace 3 días
Asamblea Legislativa aprueba reforma constitucional que facilita cambios en la Carta Magna
-
Economíahace 5 días
El Salvador es el segundo país con mayor crecimiento turístico durante 2024