A qué hora es el sorteo de la lotería nacional.

  1. Blackjack Online Con Pago Rápido En Es 2023: Después de todo, siempre vamos a descubrir nuevos sitios brillantes para jugar.
  2. El Casino Virtual Para Jugar En España - Se cree comúnmente que la plata es el segundo metal más precioso después del oro.
  3. Jogos De Casino Gratis Tragaperras En Es 2023: También son algunas de las mejores tragamonedas en línea para jugar en términos de RTP.

Administraciones de lotería en valladolid.

Dónde Puedo Encontrar Las Tragaperras Online Españolas Gratis Para Jugar En 2023
Ahora puede jugar no 1 o 2, sino 6 máquinas tragamonedas, todas al mismo tiempo en una pantalla, y multiplicar sus posibilidades de ganar hasta seis veces.
Juegos De Slots Gratis Sin Descargar En 2023
El sistema permite a los operadores configurar sus pagos como mejor les parezca y ofrece matemáticas y funciones de jackpot probadas para una mayor flexibilidad y facilidad de uso.
A pesar de ser un operador totalmente británico, Grosvenor también admite un número limitado de transmisiones en alemán, árabe, Turco, Sueco y Danés.

Juegos de dados y cartas.

Tragamonedas Por Dentro España
Si tiene alguna de estas monedas, puede comenzar a apostar al instante.
Jugar Maquinas Tragamonedas Gratis Online España
Estas son aplicaciones gratuitas diseñadas para personas que aman jugar a las tragamonedas en línea solo para disfrutar.
Cuál Es El Algoritmo Utilizado Por Las Slots En El Año 2023

NUESTRAS REDES

Noticias

Nuevo Consejo Directivo del Centro de Mediación y Arbitraje de CAMARASAL

Foto del avatar

Publicado

el

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) ha realizado la elección del nuevo Consejo Directivo para el Centro de Mediación y Arbitraje (CMA) mediante una ceremonia de juramentación la semana pasada.

El proceso de elección culminó con la designación de Raúl Díaz Ventura como presidente del CMA, un profesional con una vasta experiencia en el ámbito legal y comercial. Junto a él, Oscar Antonio Giralt asume el rol de vicepresidente, aportando su conocimiento y perspectiva estratégica al equipo.

Durante la ceremonia, Leticia Escobar, presidenta de CAMARASAL, extendió una cálida bienvenida al nuevo Consejo Directivo. En su discurso, enfatizó la importancia del CMA como pilar para el desarrollo empresarial, destacando su papel en ofrecer servicios de mediación y arbitraje accesibles y de alta calidad a empresas de todos los tamaños. Resaltó el compromiso del CMA con la ética y el respeto a los principios fundamentales que rigen una sociedad libre y justa.

El presidente entrante, Raúl Díaz Ventura, en su discurso inaugural, reflejó su comprensión del significado y la responsabilidad de su cargo. Manifestó su intención de dirigir el CMA con una mezcla de humildad y búsqueda de la excelencia, siempre con la mira puesta en la justicia y el bienestar común. Además, señaló el cambio positivo en la percepción internacional de El Salvador, reconociendo las oportunidades que esto representa para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la economía nacional.

El Consejo Directivo se compone de diez consejeros profesionales, cada uno con una trayectoria destacada en sus respectivos campos. Este grupo diverso y talentoso incluye a Raúl Díaz Ventura, Oscar Antonio Giralt Ayala, Ana Mercedes López de Fabregat, Julio Tito Mancía Arrué, entre otros.

Su misión será impulsar la renovación de reglamentos, expandir la proyección internacional del CMA, fortalecer alianzas estratégicas con instituciones académicas y avanzar en la implementación de plataformas tecnológicas que agilicen los procesos y aseguren la sostenibilidad de la institución.

Con un enfoque en la actualización de las listas de árbitros y mediadores nacionales, el nuevo Consejo Directivo se compromete a mantener los más altos estándares de calidad y profesionalismo. La visión compartida por sus miembros garantiza que el CMA continuará superando los desafíos del presente y del futuro, logrando los objetivos trazados para este nuevo período.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Noticias

PBS El Salvador lidera la batalla contra ciberataques con soluciones innovadoras

Foto del avatar

Publicado

el

En el entorno digital actual, la ciberseguridad es una prioridad crucial para las organizaciones que buscan proteger sus datos, sistemas y aplicaciones de ataques maliciosos y accesos no autorizados. PBS El Salvador, junto con sus aliados estratégicos Dell, Cisco, Oracle y Fortinet, está comprometido en proporcionar soluciones innovadoras y efectivas que garanticen un ecosistema digital seguro y confiable.

La ciberseguridad está diseñada para salvaguardar la integridad de los datos, que es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Las amenazas cibernéticas son implacables y cada vez más sofisticadas, explotando cualquier vulnerabilidad para causar estragos y comprometer datos críticos. En respuesta a este panorama en constante evolución, las organizaciones deben estar completamente equipadas, preparadas y ser rápidas en su respuesta para salir victoriosas.

En este contexto, los aliados son invaluables. Los profesionales y proveedores de seguridad cibernética aportan la experiencia necesaria para identificar, contener y mitigar los daños causados ​​por un ciberataque. Además, cuentan con recursos que pueden ayudar a brindar orientación y, en muchos casos, ser factores clave para la recuperación de datos.

PBS El Salvador, junto con Dell, Cisco, Oracle y Fortinet, lidera la lucha contra las amenazas cibernéticas. Estas empresas están comprometidas en identificar, explotar y mitigar las debilidades que enfrentan las organizaciones, proporcionando soluciones para atenuar el impacto de los ataques. Los servicios de ciberseguridad ofrecidos por estas empresas permiten detectar amenazas y vulnerabilidades, protegiendo las operaciones empresariales.

Una amenaza común es el phishing, una técnica que engaña a las personas para que compartan información confidencial, como contraseñas o datos financieros. Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos o sitios web fraudulentos que parecen legítimos. Para protegerse, las organizaciones deben adoptar buenas prácticas de seguridad, incluyendo la capacitación de colaboradores para reconocer intentos de phishing y el uso de herramientas avanzadas de seguridad, como firewalls y sistemas de detección de intrusos proporcionados por Cisco, así como tecnologías de autenticación multifactor (MFA) ofrecidas por Fortinet. Dell y Oracle también contribuyen con la gestión y actualización de sistemas para proteger contra vulnerabilidades conocidas.

PBS El Salvador y sus socios estratégicos están dedicados a asesorar, orientar y acompañar a empresas y organizaciones en sus esfuerzos de ciberseguridad, ofreciendo tecnología de vanguardia y apoyo de primer nivel. En un mundo digital en rápida evolución, es indispensable proteger los activos digitales para garantizar la supervivencia y el crecimiento de los negocios.

Leer más

Judicial

Expresidente Mauricio Funes condenado a 8 años de cárcel por lavado de dinero

Foto del avatar

Publicado

el

Ayer, el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó al expresidente Mauricio Funes a ocho años de cárcel por el delito de casos especiales de lavado de dinero y activos.

Según la sentencia se demostró que Funes favoreció a una empresa guatemalteca en la adjudicación de la construcción del puente San Isidro sobre el río Lempa.

La investigación reveló que, a cambio de adjudicar el contrato a la empresa constructora, Mauricio Funes recibió una avioneta como dádiva. Este acto de corrupción y el subsecuente lavado de dinero fueron elementos clave en el juicio que llevaron a la condena del exmandatario.

El Tribunal, además de dictar la condena, emitió una nueva orden de captura para que Funes Cartagena sea puesto a disposición de la justicia salvadoreña y cumpla su pena en un centro carcelario del país.

Leer más

Noticias

Asamblea Legislativa reforma Ley del Presupuesto para financiar proyectos viales

Foto del avatar

Publicado

el

Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la reforma a la Ley del Presupuesto de la Nación 2024, otorgando fondos al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) para financiar el pago de derecho de vía de proyectos próximos a ejecutarse.

En la sesión plenaria número ocho, se determinó brindar $53.9 millones provenientes del Fondo General al MOPT, destinados a la intervención de caminos rurales.

Esta asignación de fondos responde a las previsiones del Ministerio de Hacienda sobre excedentes de ingresos en concepto de Impuestos a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, superando las estimaciones programadas hasta junio de 2024. Los proyectos del MOPT están diseñados para mejorar la infraestructura y la conectividad vial, beneficiando a la población mediante el fomento de actividades comerciales y el acceso a servicios esenciales y centros de producción.

La parlamentaria Johana Hernández explicó que los fondos se utilizarán para la compra del derecho vial sobre la calle del distrito de San Agustín hacia Berlín, en Usulután. El parlamentario William Soriano destacó que los proyectos del MOPT en La Unión reducirán la vulnerabilidad del territorio ante el cambio climático.

Leer más

Judicial

Extienden periodo de Óscar López Jerez como Presidente de la CSJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ampliar el periodo de Óscar López Jerez como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Sala de lo Constitucional hasta el 23 de septiembre de este año.

Las funciones de López Jerez culminan el próximo 30 de junio, según el decreto 80 aprobado el pasado 30 de junio de 2021. El 24 de septiembre de 2015, el jurista fue electo como magistrado de la CSJ. Luego, el 1 de mayo de 2021 llegó a la presidencia de la Corte luego de que la Asamblea Legislativa así lo aprobara y su trabajo culminó el 30 de junio de 2021.

Tras esto, en esa misma fecha los parlamentarios lo eligieron nuevamente como presidente de la CSJ, Órgano Judicial y de la Sala de lo Constitucional desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2024.

Según la Asamblea, la decisión de extender el mandato de López Jerez se basa en el desempeño que ha demostrado durante su gestión. Bajo su liderazgo, la CSJ ha avanzado en diversas áreas críticas para el sistema judicial salvadoreño.

Leer más

Judicial

CSJ rechaza solicitud de seguimiento por sentencia sobre identidad de género

Foto del avatar

Publicado

el

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha resuelto denegar la solicitud de audiencia pública presentada para el seguimiento del cumplimiento de la sentencia dictada en el proceso de inconstitucionalidad acumulado bajo las referencias 33-2016 y 195-2016.

Este caso fue promovido por Carlos Armando Avelar Orellana (Karla Avelar Orellana), Rubidia Jeannette Hernández Hernández, y otros, quienes cuestionaron la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley del Nombre de la Persona Natural (LNPN).

En una sentencia emitida el 18 de febrero de 2022, la Sala de lo Constitucional declaró la inconstitucionalidad parcial del artículo 23 de la LNPN, debido a la falta de regulación que permite a las personas cambiar su nombre conforme a su identidad de género. Esta omisión fue considerada una violación de los derechos constitucionales de igualdad y no discriminación. La sentencia ordenó a la Asamblea Legislativa reformar la LNPN en un plazo de un año, mandato que no ha sido cumplido.

El 22 de mayo de 2023, Carlos Antonio Solís Guevara, Bianca Gabriela Rodríguez Figueroa, Josselyn Vanessa Barahona Escobar (Gabriel Benjamín Barahona Escobar), Karla Xiomara Navas Salas (Joshua Alejandro Navas Salas), Elsy Margarita Rodríguez Hernández (Luka Santiago Rodríguez Hernández), Carlos Alberto Gómez (Maia Sofía Gómez), Henri Paúl Fino Solórzano, Héctor Josué Carrillo Portillo y Kerlin Yanet Belloso Martínez presentaron una solicitud para la realización de una audiencia de seguimiento. El objetivo era asegurar el cumplimiento de la sentencia de 2022 que ordenaba la reforma de la LNPN.

La Corte Suprema de Justicia, en resolución firmada el 3 de junio de 2024, decidió rechazar la solicitud de audiencia pública. La resolución se fundamenta en que los solicitantes no cumplen con los requisitos necesarios para intervenir en el proceso de inconstitucionalidad. La Corte enfatizó su rol como entidad independiente y destacó que los debates políticos y legislativos deben ser manejados en la Asamblea Legislativa.

La Sala de lo Constitucional subrayó que, conforme a su competencia, tiene la facultad de supervisar la ejecución de sus sentencias. Sin embargo, dicho seguimiento debe ser iniciado de oficio o a petición de las partes directamente involucradas en el proceso original de inconstitucionalidad.

Leer más

Popular