NUESTRAS REDES

Noticias

Junio y Bitcoin, la educación presente en La Casa del Bitcoin

Publicado

el

La Casa del Bitcoin, el centro de educación y capacitación de la plataforma global fintech peer-to-peer Paxful, arranca junio con nuevos cursos y workshops para la población salvadoreña, con el fin de continuar con su misión educadora en el tema de Bitcoin y criptomonedas.

En cuanto a las clases sobre Bitcoin, los cursos en niveles niveles básico, intermedio y avanzado siguen con regularidad, al igual que los diferentes workshops.

Junio comienza con el tema de “Tips de Empleo en el mercado Bitcoin” de la mano de Sofía Martínez, donde todo interesado puede asistir éste 3 de junio a partir de las 6:00 P.M.

Como parte del primer año de la Ley Bitcoin, La Casa del Bitcoin abre sus puertas el 8 de junio, a partir de las 5:00 P.M. donde se tendrá un conversatorio con 14 empresas dedicadas al Bitcoin en El Salvador, con el fin de conocer sus logros y procesos en el país, a manera de conmemoración del primer año de la ley Bitcoin.

La semana no se detiene con esa celebración, el 9 y 10 junio se estará impartiendo un workshop acerca de impuestos e inclusión financiera a través del Bitcoin desde las 6 de la tarde.

Para todos aquellos interesados en Marketing con Bitcoin, Nolvia trae un taller desde las 6:00 P.M. el lunes 13 de junio, donde se estarán explicando los temas principales y los distintivos del marketing en el mundo de las criptomonedas.

Asimismo, si deseas aprender cómo ganar Bitcoin, DAX estará enseñando los tips principales para ganar Bitcoin desde las 6:00 P.M. el 15 de junio.

Conociendo que la programación es importante en Bitcoin y el mundo de las criptomonedas en general, La Casa del Bitcoin ha habilitado el taller sobre “¿Qué es la programación de Bitcoin y sus principios básicos?”, a llevarse a cabo el 17 de junio a partir de las 6:00 P.M.

Las actividades del mes de junio finalizan, por una parte,aprendiendo a emprender en el mercado P2P el miércoles 22 de junio a las 9:00 A.M., seguido de “¿Cómo hacer trading con giftcards?” el 23 de junio a las 6:00 P.M.; y aportando al conocimiento sobre remesas, ahorro, inversión, transferencias, pagos en Bitcoin el 29 de junio a las 2:00 P.M.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Legal

Corte Suprema mejora la labor de los equipos multidisciplinarios con nuevas pruebas psicológicas

Foto del avatar

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) continúa fortaleciendo la calidad de atención a los usuarios del sistema judicial mediante la entrega de nuevos paquetes de pruebas psicológicas a los profesionales que integran los Centros de Atención Psicosocial (CAPS).

La entrega fue realizada por el Departamento de Coordinación de Equipos Multidisciplinarios, encabezado por Manuel Armando Funes Serrano, quien destacó la importancia de esta actualización en las herramientas utilizadas por los psicólogos.
“Agradecemos el esfuerzo institucional para actualizar los test psicológicos, lo que permitirá a los profesionales obtener mejores resultados en las evaluaciones realizadas a los usuarios”, expresó Funes Serrano.

José Guillermo Mártir Hidalgo, coordinador de Psicología de Equipos Multidisciplinarios, resaltó el impacto positivo de estas nuevas herramientas en la labor diaria de los psicólogos. “Como auxiliares de los jueces, ofrecemos información clave para la toma de decisiones. Gracias a estas pruebas, obtendremos datos más objetivos y precisos para los informes que elaboramos”, comentó Mártir Hidalgo.

El evento incluyó la presentación de una investigación sobre la satisfacción de los usuarios, seguida por un panel de preguntas y respuestas en el que los psicólogos compartieron experiencias y resolvieron dudas.

Las nuevas pruebas psicológicas entregadas son fundamentales para evaluar aspectos esenciales como la personalidad, estabilidad emocional, capacidad de atención y cuidado en niños y adolescentes, y la identificación de problemas conductuales. Estos recursos son clave para la elaboración de dictámenes periciales y otros informes utilizados por los psicólogos en las jurisdicciones de Familia, Niñez y Adolescencia, Tribunales Contra el Crimen Organizado y otros ámbitos judiciales especializados.

Según el Órgano Judicial, este es un esfuerzo que refleja el compromiso de la CSJ por mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos judiciales, garantizando que los informes psicológicos sean más objetivos y útiles en la toma de decisiones.

Leer más

Economía

Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles a países que no tomaron represalias comerciales contra EE. UU.

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este miércoles una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han respondido con medidas comerciales en contra de su estrategia arancelaria y han buscado una solución negociada. La decisión fue anunciada a través de su cuenta en la red social Truth Social.

Trump detalló que más de 75 naciones han mostrado interés en dialogar con Washington y no han tomado represalias contra Estados Unidos, lo que motivó su decisión de implementar una pausa en los gravámenes. «He autorizado una pausa de 90 días y una reducción significativa de los aranceles recíprocos durante este periodo, del 10 %, con efecto inmediato», expresó el mandatario.

Sin embargo, la relación con China se endurece aún más. El presidente ordenó el aumento inmediato de los aranceles al 125 % sobre ciertos productos chinos, alegando que Pekín actuó de manera «despectiva» al imponer sus propios gravámenes en respuesta a las políticas comerciales de Washington.

En tono provocador, Trump también hizo referencia a la situación con los países que han intentado negociar una solución a los aranceles. «Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo», comentó ante el Comité Republicano.

La guerra comercial de Trump alcanzó una nueva escalada la semana pasada con la imposición de un arancel del 10 % a casi todos los países del mundo, con incrementos adicionales para naciones y bloques como la Unión Europea, cuyos gravámenes alcanzan el 20 %. El arancel del 10 % comenzó a aplicarse el sábado pasado, y las tarifas adicionales fueron implementadas este miércoles.

Leer más

Economía

El Salvador se consolida como destino más atractivo para estadounidenses, dice ministra de Turismo

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador ha sido designado por el gobierno de los Estados Unidos como el país más seguro para viajar en Centroamérica, al pasar su alerta de viaje del nivel 2 al nivel 1. Esta medida representa un impulso significativo para el turismo salvadoreño, ya que se espera un aumento en la llegada de viajeros norteamericanos al país.

Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador, celebró el cambio en la alerta y destacó que este avance podría resultar en un incremento importante de visitantes provenientes de Estados Unidos, lo que sería beneficioso para la economía del país. “La decisión del gobierno estadounidense refleja los esfuerzos que hemos realizado para mejorar la seguridad y ofrecer un ambiente turístico confiable. 

Este cambio no solo atraerá más turistas, sino que también fortalecerá la imagen de El Salvador como un destino seguro y acogedor”, señaló la ministra en una entrevista en radio KL.

Además del cambio en la alerta de viaje, Valdez destacó que el país enfrenta tres grandes retos para continuar fortaleciendo sus áreas de interés turístico. Estos retos incluyen mejorar la infraestructura turística, garantizar la sostenibilidad de los destinos y seguir promoviendo una mayor participación del sector empresarial en el desarrollo del turismo.

Uno de los principales destinos que está viendo un crecimiento en la oferta turística es el Puerto de La Libertad, que se está posicionando como un punto clave para el turismo tanto nacional como internacional. La variedad gastronómica y las actividades recreativas están atrayendo a más turistas, especialmente con la proximidad de las vacaciones de Semana Santa. 

“El Puerto de La Libertad es uno de nuestros principales atractivos. Tenemos una gran variedad de opciones para los turistas, lo que lo convierte en un destino perfecto para pasar unas vacaciones, ya sean locales o internacionales”, agregó la titular del Ministerio de Turismo.

El Salvador también sigue avanzando en proyectos de infraestructura turística, con la implementación de una operación de préstamo de $106 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Con estos fondos, se llevarán a cabo varias obras en el litoral salvadoreño, incluidas las cinco torres para guardavidas, lo que refuerza la seguridad de los visitantes en las playas del país.

Asimismo, el país está trabajando en iniciativas para mejorar la sostenibilidad ambiental, tales como el tratamiento de aguas residuales y la reforestación de manglares. 

Estos esfuerzos se realizan en conjunto con el sector empresarial, con el objetivo de asegurar que el crecimiento del turismo sea compatible con la preservación del medio ambiente.

El cambio en la alerta de viaje emitida por Estados Unidos es un hito importante para El Salvador, pues subraya el progreso del país en materia de seguridad y desarrollo turístico. 

Con este respaldo internacional, El Salvador está en una posición privilegiada para atraer más turistas y consolidarse como un destino de referencia en Centroamérica. 

La semana pasada el gobierno inauguró Surf City 2, que incluye una franja de playa en el oriente del país y que se perfila como un potencial turístico importante que impactará significativamente en esa región.

Leer más

Economía

Impacto de una posible recesión en EE. UU. sobre la economía de El Salvador: ¿Cómo podría enfrentar el país este desafío?

Foto del avatar

Publicado

el

La posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión podría tener repercusiones significativas para la economía salvadoreña, aunque también existen escenarios que podrían mitigar los efectos negativos. 

Según economistas locales, las áreas más vulnerables serían las remesas, el empleo y las exportaciones, pero no todo está predeterminado: la manera en que El Salvador se adapte y ajuste sus políticas podría determinar en gran medida el alcance de los daños.

Uno de los sectores que más podría sentir el impacto es el laboral. En particular, las empresas dedicadas a las exportaciones enfrentarían el desafío de una posible caída en la demanda externa. Rommel Rodríguez, coordinador del Área de Macroeconomía y Desarrollo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), destaca que una desaceleración en el comercio exterior podría llevar a muchas compañías a reducir su personal, especialmente aquellas vinculadas con mercados internacionales. No obstante, el mismo Rodríguez también señala que las empresas salvadoreñas, al ser resilientes y tener una estructura de costos adaptada a situaciones cambiantes, podrían tomar medidas para minimizar despidos, optimizando procesos o diversificando mercados.

El impacto sobre las remesas, otro pilar económico crucial para El Salvador, también es un punto clave. 

Óscar Cabrera, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), apunta que si la recesión en Estados Unidos afecta el empleo allí, los flujos de remesas hacia El Salvador podrían reducirse. 

Sin embargo, otros analistas sugieren que la sólida red de la diáspora salvadoreña, con sus canales de apoyo a las familias, podría encontrar maneras de mitigar cualquier disminución temporal, ayudando a mantener la estabilidad de las remesas en el largo plazo.

En cuanto a las exportaciones, El Salvador ya ha experimentado una desaceleración en los últimos años. Según datos del BCR, en 2023 las exportaciones cayeron un 8.7%, y la tendencia continuó en 2024 con una disminución del 0.8%. Ante una posible recesión estadounidense, el riesgo de que esta tendencia se profundice es una preocupación, sobre todo para productos enfrentados a aranceles más altos. No obstante, la diversificación de los destinos de las exportaciones, y el creciente interés de países de otras regiones por los productos salvadoreños, podría suavizar la caída en los envíos.

Por otro lado, la reciente política arancelaria de Estados Unidos, que aumentó los costos de importación, podría generar presiones inflacionarias dentro del país, afectando tanto a empresas como consumidores. No obstante, muchos economistas aseguran que la economía salvadoreña está mejor preparada que en el pasado para afrontar este tipo de situaciones, dado el fortalecimiento de las políticas fiscales y el impulso hacia la diversificación de su economía.

Además, aunque la inversión extranjera en El Salvador ha disminuido ligeramente en los últimos años, alcanzando los 113.38 millones de dólares en 2024, existen oportunidades para que el país atraiga más capital, especialmente si logra posicionarse como un socio estratégico para empresas que buscan alternativas a la incertidumbre económica global.

En este escenario de incertidumbre, el presidente de Fudecen, Carlos Acevedo, advierte que, de materializarse la recesión, el país podría enfrentar una desaceleración económica alrededor de seis meses después que Estados Unidos. 

Sin embargo, este periodo de tiempo podría ofrecer una ventana para que El Salvador adopte políticas económicas y sociales que ayuden a minimizar los impactos negativos y aprovechar las oportunidades que surjan.

En conclusión, aunque la recesión en Estados Unidos es un escenario que plantea varios desafíos para la economía de El Salvador, también abre una oportunidad para que el país refuerce sus lazos comerciales con otras regiones, fomente la diversificación de su economía y continúe fortaleciendo su resiliencia frente a fluctuaciones económicas globales.

Encontrar oportunidades, insiste Choussy

El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Mauricio Choussy, aseguró que El Salvador puede aprovechar la guerra comercial impulsada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. 

Aunque el país se enfrenta a un arancel del 10 % sobre sus productos, esta tasa resulta más competitiva en comparación con los aranceles mucho más altos aplicados a otros competidores en sectores clave como el textil, como Bangladesh, Vietnam, India y Pakistán. 

Choussy destacó que esta diferencia podría favorecer a la industria maquilera salvadoreña y atraer inversiones de países afectados por tarifas más elevadas, generando nuevas oportunidades comerciales para El Salvador.

Leer más

Noticias

El Salvador es considerado como el destino más seguro para los estadounidenses

Foto del avatar

Publicado

el

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó la mejora en la seguridad de El Salvador, posicionando al país centroamericano como el destino más seguro para los ciudadanos estadounidenses. 

Según Rubio, «mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad», y destacó el trabajo del presidente Nayib Bukele como un factor esencial en este cambio.

El gobierno de Bukele ha implementado una serie de políticas que han logrado reducir de manera drástica los niveles de violencia en El Salvador, un país históricamente marcado por la presencia de pandillas y altos índices de criminalidad. 

En los últimos años, estas políticas han resultado en una disminución considerable de la violencia, lo que ha mejorado significativamente la imagen internacional de El Salvador como un destino seguro para los viajeros.

Este cambio ha sido tan relevante que la administración del presidente Donald Trump actualizó su alerta de viaje, colocando a El Salvador en la primera posición en cuanto a seguridad para los estadounidenses, por encima de otros países de la región. 

En este ranking centroamericano, Costa Rica, Belice y Panamá ocupan el segundo lugar, mientras que Guatemala, Honduras y Nicaragua se ubican en el tercer puesto en términos de seguridad para los ciudadanos de Estados Unidos.

Las mejoras en la seguridad de El Salvador se deben a una combinación de medidas, entre las que se incluyen el despliegue de fuerzas de seguridad, políticas de mano dura contra las pandillas y el fortalecimiento de la cooperación internacional. 

Leer más
Publicidad

Popular