NUESTRAS REDES

Noticias

Gobernación digitaliza el 100 % del Diario Oficial

Foto del avatar

Publicado

el

El Ministerio de Gobernación ha simplificado y digitalizado al 100% el trámite de publicaciones a particulares en el Diario Oficial. Esto implica que los 46 tipos de publicaciones permitidas puedan gestionarse por medio de la plataforma del Sistema de Publicaciones del Diario Oficial (SIPUDO) de forma electrónica.

Este proceso de simplificación y digitalización fue anunciado por Gobernación en su plan de mejora regulatoria, remitido al Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) en el primer trimestre de 2021. Este hito ha sido registrado en los avances al cumplimiento del plan, comunicado al OMR.

Con la implementación de la plataforma SIPUDO, que se comenzó a desarrollar en julio de 2020, se han reducido de ocho a cuatro los pasos en el proceso de publicación en el Diario Oficial. A septiembre de 2021, el Ministerio señaló que se habían registrado en la plataforma 3,786 usuarios; y también se habían recibido 10,346 documentos para su publicación.

Publicaciones como “Aviso de Registro, Renovación y Cancelación de marca, y Denominación de Origen” o “Acuerdo de Autorización de Abogado, Notario, Modificación y Finalización de Inhabilitación o Suspensión de dichas autorizaciones” ahora se podrán tramitar en línea.

Tipos de publicación

  1. Certificación de Sentencia de Declaración de Quiebra y Elección de Sindico
  2. Balance final de liquidación de Sociedades
  3. Aviso de concesión de explotación de Canteras
  4. Subasta Pública, de semoviente, de utilidad y necesidad
  5. Nombramiento de Administrador de Condominio
  6. Citatorio y Sentencia de Muerte Presunta
  7. Autorización para funcionar como Banco
  8. Aviso de Cobro (Emitido por los Ministerios de Hacienda y Educación)
  9. Aviso de concesión de explotación de Salineras
  10. Aumento de capital de Sociedades
  11. Revocatoria de Poder
  12. Aviso de acuerdo de disolución y liquidación de Sociedades
  13. Acuerdos emitidos por el Ministerio de Educación sobre incorporaciones, equivalencias, nombramientos de Directores, Planes de estudio de Universidades, Reposición de Títulos de Bachiller y otros
  14. Patentes de invención, Modelo de utilidad, y Diseño industrial
  15. Acuerdos emitidos por el Ministerio de Economía a favor de Asociaciones Cooperativas, personas naturales y jurídicas
  16. Edicto de Emplazamiento o Juicio de Ausencia
  17. Llamamiento a Accionistas
  18. Extravío de Actas o Reposición de Libros
  19. Resoluciones y Acuerdos de la SIGET
  20. Edicto de Exhumación de Restos
  21. Acuerdos y Decretos de Alcaldías
  22. Expropiación de un Inmueble
  23. Declaración de Herencia Yacente
  24. Aviso de concesión de explotación de Camaroneras
  25. Venta Voluntaria o Forzosa
  26. Solicitud y Resolución de Naturalización
  27. Estados Financieros BCR
  28. Denegatoria de Inscripción
  29. Inventario Certificado por Auditor Externo
  30. Cambio de Nombre (persona Natural)
  31. Retiro de Instrumento Observado CNR
  32. Estatutos o Reformas de los mismos, Escrituras y Reglamentos de Asociaciones y Fundaciones de Organizaciones sin Fines de Lucro y Entidades Educativas, Iglesias, ADESCOS, y otras Entidades similares
  33. Titulo de Dominio (Judicial, Notarial o Municipal)
  34. Testamento Cerrado
  35. Aviso de Registro, Renovación y Cancelación de marca, y Denominación de Origen
  36. Acuerdos, Decretos, Resoluciones, Listados, Avisos, Pagos y otros, de Instituciones diversas y de personas naturales o jurídicas
  37. Aceptación de Herencia Interina (Vía Notarial y Judicial)
  38. Acuerdos emitidos por el Ministerio de Hacienda a favor de Sociedades, sobre incentivos fiscales
  39. Permiso y Modificación de operación de ruta aérea
  40. Acuerdo y Balance de Fusión de Sociedades
  41. Disminución de capital de Sociedades
  42. Reposición de titulo valor: cheque, a la orden, certificado de deposito, guía aérea y otros
  43. Acuerdo de Autorización de Abogado, Notario, Modificación y Finalización de Inhabilitación o Suspensión de dichas autorizaciones
  44. Convocatoria de Sociedades, Judiciales, del Consejo Superior de Salud pública y otras similares
  45. Declaratoria de Aceptación de Herencia Definitiva (Vía Notarial y Judicial)
  46. Aviso de Reposición de Titulo a Perpetuidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

Combustibles bajan $0.15 por galón a partir de este martes en todo el país

Foto del avatar

Publicado

el

Los precios de los combustibles registrarán una reducción de $0.15 por galón a partir de este martes, según informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM). Esta medida marca el primer ajuste a la baja de forma generalizada, luego del incremento de hasta $0.06 aplicado en la quincena anterior.

La DGEHM, que actualiza los precios cada 15 días, detalló a través de sus redes sociales que la gasolina superior bajará $0.15 por galón, estableciéndose en $3.77 en la zona central, $3.78 en occidente y $3.81 en el oriente del país.

En cuanto a la gasolina regular, también experimentará una disminución de $0.15. El nuevo precio se ubicará entre $3.51 y $3.55 por galón, dependiendo de la región.

Este ajuste responde al comportamiento del mercado internacional de los hidrocarburos y representa un alivio para los consumidores tras las recientes alzas. Los nuevos precios estarán vigentes desde este martes y continuarán hasta el próximo 28 de abril.

Leer más

Politica

Bukele ofrece ayuda a EE.UU. contra el terrorismo

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este lunes durante una reunión con el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, que Estados Unidos enfrenta “un problema con el crimen y el terrorismo”, y ofreció el apoyo de su país para hacerle frente.

“Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, expresó Bukele desde el Despacho Oval, donde también calificó como un honor reunirse con el “presidente y líder del mundo libre”.

El encuentro entre ambos líderes se centró en los acuerdos bilaterales sobre migración. Esta es la primera visita oficial de Bukele a la sede presidencial en Washington, después de que Trump comenzara su segundo mandato en enero de 2025.

Durante la reunión, Bukele destacó la mejora en la seguridad de su país. “Antes éramos la capital mundial del asesinato. Ahora somos el país más seguro de América Latina”, afirmó. “Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que de hecho liberamos a millones”.

La cooperación entre ambos gobiernos incluye un polémico acuerdo que permite el envío de migrantes expulsados de EE.UU. hacia El Salvador, donde son retenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel de máxima seguridad. A cambio, el gobierno salvadoreño recibiría hasta seis millones de dólares anuales.

La administración Trump ha justificado las deportaciones en el marco de su ofensiva migratoria contra la organización criminal Tren de Aragua. Sin embargo, un análisis del portal Bloomberg reveló que el 90 % de los más de 200 migrantes retenidos en El Salvador no tienen antecedentes penales en Estados Unidos.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el de Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño deportado por error desde EE.UU. y actualmente recluido en el CECOT. Pese a que la Corte Suprema estadounidense ordenó facilitar su retorno, Bukele rechazó esa posibilidad y lo calificó como un “terrorista”.

“¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda”, respondió Bukele ante la prensa.

El Departamento de Estado confirmó que Ábrego García se encuentra bajo custodia salvadoreña y “en buen estado”, aunque subrayó que El Salvador tiene plena soberanía sobre su detención. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, señaló desde la Casa Blanca que corresponde al gobierno salvadoreño decidir si permite el retorno del migrante.

A pesar de la orden judicial, Bukele sostuvo que su administración no puede revocar una deportación definitiva ni actuar fuera del marco legal de su país.

Leer más

Politica

Trump recibe a Bukele y buscan afianzar la alianza contra el terrorismo y el crimen transanacional

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantendrá este lunes en Washington una reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con “el objetivo de afianzar aún más la alianza histórica entre ambos mandatarios en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional”.

Así lo indicó la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia salvadoreña en un breve mensaje a periodistas, en el que señaló que “será la primera vez que el presidente Donald Trump reciba a un mandatario latinoamericano en la Casa Blanca desde que asumió la presidencia el pasado 20 de enero”, pues anteriormente ha recibido a otros jefes de Estado, pero en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida).

“Actualmente, ambos mandatarios trabajan de manera coordinada en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, con resultados tangibles en materia de seguridad regional”, agregó.

Bukele aterrizó el sábado en la base aérea Andrews de Maryland, en las afueras de la capital estadounidense, y fue recibido por la embajadora salvadoreña en EE.UU., Milena Mayorga.

No hubo en El Salvador una información oficial de su salida, ni tampoco de la agenda oficial que tendrá en Estados Unidos.

El sábado, Trump dijo que estaba «deseoso» de reunirse con Bukele, al que se refirió en confianza como “presidente B” y de quien destacó su “generosidad” por colaborar en materia migratoria.

Agradeció la cooperación del país centroamericano a la hora de encarcelar en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a personas a las que Washington ha expulsado tras acusarlas de ser miembros de las pandillas MS-13 o Tren de Aragua (TdA).

La administración de Trump ha deportado a El Salvador a más de 200 venezolanos, a quienes acusa de pertenecer a la banda trasnacional TdA y que el Gobierno de Bukele ha encarcelado en el Cecot, sin declarar públicamente la base legal para esa acción.

Se ha informado de un contrato que implica una prestación de seis millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles para el uso del Cecot para albergar a supuestos miembros de las pandillas TdA y MS-13 expulsados de Estados Unidos.

Según las organizaciones humanitarias, estas personas permanecen incomunicadas.

De acuerdo con publicaciones periodísticas en Estados Unidos y retomadas por medios salvadoreños, existe una propuesta de contratistas militares estadounidenses de que parte de la megacárcel salvadoreña se convierta en territorio de Estados Unidos.

Leer más

Economía

Semana Santa proyecta ingresos por $100 millones para El Salvador impulsados por el turismo regional

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador se prepara para una Semana Santa con fuerte dinamismo económico, impulsado por la llegada de más de 135,000 turistas internacionales entre el 13 y el 20 de abril, según proyecciones del Ministerio de Turismo (Mitur). Las autoridades prevén que el movimiento turístico generará ingresos superiores a los $100 millones para la economía salvadoreña.

Morena Valdez, ministra de Turismo, destacó que el 65 % de los visitantes procederán de países vecinos, siendo Guatemala y Honduras los principales emisores. En detalle, el 36 % de los turistas provendrá de Guatemala y un 21 % de Honduras, mientras que un 29 % llegará desde Estados Unidos, donde reside la mayor parte de la diáspora salvadoreña.

“Tenemos muy alta expectativa este año, ya que hemos tenido varias buenas noticias en este primer trimestre”, expresó Valdez, haciendo referencia a la reciente mejora en la calificación de riesgo del país por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, que bajó su alerta de viaje a nivel 1, en respuesta a la disminución de la violencia.

Las autoridades consideran que este panorama más seguro ha incentivado no sólo a los salvadoreños en el exterior a regresar durante el feriado, sino también a ciudadanos estadounidenses y de otras nacionalidades a explorar el país.

No obstante, la movilidad turística también se da en dirección contraria. Muchos salvadoreños optan por vacacionar en Guatemala, atraídos por una oferta turística diversa y precios más accesibles. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estimó que más de 160,000 turistas internacionales ingresarán a ese país durante el feriado, en su mayoría provenientes de El Salvador.

En 2024, Guatemala recibió a más de 3 millones de turistas internacionales, de los cuales 1.38 millones eran salvadoreños, representando un 47 % del total. Por su parte, El Salvador cerró el año con la llegada de 3.8 millones de visitantes, incluyendo a más de 826,000 guatemaltecos, lo que equivale a un 16 % del total de ingresos turísticos.

La proyección para esta Semana Santa refuerza el papel del turismo como motor clave para la economía salvadoreña, y destaca la creciente integración regional en el movimiento de visitantes durante temporadas altas.

Leer más

Legal

Trump dice que acatará el fallo de la Corte Suprema en el caso de salvadoreño deportado por error

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que cumplirá con la decisión de la Corte Suprema respecto al caso de Kilmar Ábrego García, el joven que fue deportado erróneamente a El Salvador pese a contar con protección legal en el país norteamericano.

“Si el Tribunal Supremo dice que hay que traer de vuelta a alguien, lo haré. Tengo un gran respeto por la Corte Suprema”, declaró Trump durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, mientras se dirigía a Florida.

La declaración del mandatario responde al fallo emitido el jueves por el máximo tribunal del país, que ordenó al Gobierno permitir el regreso de Ábrego a territorio estadounidense. 

La Corte Suprema respaldó parcialmente una orden previa de un tribunal del Distrito de Columbia, instruyendo al Ejecutivo a restituir la situación migratoria de Ábrego como si nunca hubiera sido deportado.

No obstante, la resolución judicial no establece un plazo específico para su cumplimiento y remite al tribunal de primera instancia la tarea de definir cómo debe concretarse el retorno, cuidando que la ejecución de la sentencia no interfiera con la autoridad del Gobierno federal en materia de política exterior.

Ábrego García, de 29 años, fue detenido el 12 de marzo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cerca de su casa en Maryland. Posteriormente fue trasladado a un centro de detención en Texas, desde donde fue deportado a El Salvador en un vuelo con más de 200 personas, entre ellas ciudadanos venezolanos y salvadoreños acusados sin pruebas de vínculos con pandillas como el Tren de Aragua o la MS-13.

A su llegada, todos los deportados fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel salvadoreña construida en el marco de la política de seguridad del gobierno de Nayib Bukele. La medida se basó en un acuerdo bilateral de cooperación entre Washington y San Salvador.

Semanas después, las autoridades estadounidenses admitieron que la expulsión de Ábrego fue un “error”, dado que el joven contaba con un estatus migratorio que lo protegía de la deportación. Su historia ha sido utilizada por defensores de los derechos humanos y figuras políticas como símbolo de las fallas del actual enfoque de deportaciones masivas.

De acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa, Ábrego había huido de El Salvador tras sufrir amenazas y extorsiones por parte de la pandilla Barrio 18. Pese a ello, fue falsamente acusado de tener vínculos con pandillas por un informante en Estados Unidos, lo que desencadenó su deportación.

El caso ha reavivado el debate sobre el trato a los migrantes y el uso de informantes en procesos migratorios, así como el alcance de los poderes ejecutivos frente al control judicial.

Leer más

Popular