Loterias y casinos mendoza.

  1. Cómo Puedo Obtener La Estrategia Capturada De Blackjack En Línea En 2023: Si ganas, obtendrás el doble de tu apuesta gratis.
  2. Transferencias De Dinero Real En La Ruleta En Línea España - Está muy lejos de los comienzos más humildes de 2023, y es un indicador de lo lejos que han crecido con la industria del juego en línea desde esos primeros días.
  3. Jugar En Las Slots De Frutas España: No, el baccarat no se basa tanto en la habilidad como el blackjack o el póquer.

Tipos jugadores poker.

Nuevos Casinos Con Bonos En Es 2023
Este jackpot de casino no se acumula con el tiempo, pero es más fácil de ganar que las tragamonedas con jackpot progresivo.
Cómo Puedo Ganar En El Tragamonedas Del Casino
Decir que los dados son un juego de casino que se juega con dados es como decirle a la gente que el Monte Rushmore es una escultura de algunos muertos.
Hoy en día, cada vez más sitios de juegos se adaptan a las plataformas móviles.

Carton bingo adaptado.

Cuál Es El Mejor Casino Para Jugar En Línea En El 2023
Fatukasi ha jugado toda su carrera con los Jets hasta este punto, lo que por sí solo, debe considerarse como un obstáculo grave para sus oportunidades.
Es Posible Jugar Blackjack Online Con Un Depósito Mínimo De 10 Euros
Reactoonz es una ranura de alta volatilidad con un RTP de 96,51%.
Cómo Se Juega Al Juego De Dados De Casino Virtual

NUESTRAS REDES

Judicial

CSJ inicia construcción del nuevo centro judicial de Usulután

Foto del avatar

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha dado inicio a la construcción del nuevo Centro Judicial de Usulután, con la colocación de la primera piedra por parte de su presidente, Óscar Alberto López Jerez. Este nuevo edificio busca acercar y garantizar un efectivo acceso a la justicia para la población de la región.

“Es un honor para este servidor ser parte del inicio de un proyecto trascendental para nuestra comunidad: la construcción del Centro Judicial. Este acto de colocación de la primera piedra representa el comienzo de una nueva etapa en la historia de nuestra región, marcada por el compromiso con la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho», expresó el presidente de la CSJ durante el evento inaugural.

La arquitecta Cecilia Vides, jefa del departamento de Ingeniería de la CSJ, explicó que el proyecto consistirá en un edificio de cuatro niveles que incluirá áreas de atención a usuarios, salas de audiencias judiciales y oficinas de sustanciación. Además, el diseño incluye dos sótanos con estacionamientos y un sistema de paneles solares en el techo para disminuir el consumo de energía eléctrica. La obra tiene un periodo de finalización estimado en tres años.

El nuevo Centro Judicial estará ubicado en el Barrio La Parroquia, hoy colonia San Martín, entre la calle antigua a Santa María y la avenida Las Yeguas, en el municipio de Usulután, departamento de Usulután.

El evento contó con la presencia de servidores judiciales y personal de la empresa constructora, quienes presenciaron este significativo inicio que promete fortalecer el acceso a la justicia y el Estado de Derecho en la región.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Judicial

Fiscalía apela resolución en caso de delitos sexuales contra soldados

Cinco imputados sobreseídos; solo uno enviado a juicio por delitos contra una menor

Foto del avatar

Publicado

el

La Fiscalía General de la República presentó un recurso de apelación ante el Juzgado Primero de Instrucción de Santa Tecla en contra de René Alfredo Escobar Sánchez, Hilario Antonio Flores Cabezas, Vicente Elías Gómez González, Edgardo Antonio Pintín Martínez y Eder Ovidio Salazar Molina.

Los imputados son acusados de complicidad en delitos de privación de libertad agravada, violación en menor e incapaz agravada, agresión sexual en menor e incapaz agravada, lesiones y amenazas con agravación especial.

Estos delitos fueron cometidos en perjuicio de una menor en septiembre de 2023 en Mizata, La Libertad. Según la Fiscalía, el caso cuenta con evidencias contundentes que no fueron consideradas adecuadamente por el juzgado al momento de dictar su resolución. En su decisión inicial, el tribunal solo envió a juicio a Héctor Ovidio Alvarado Rivera por los delitos de privación de libertad agravada, violación en menor e incapaz agravada y agresión sexual en menor e incapaz agravada, mientras que los otros cinco imputados fueron sobreseídos.

La Fiscalía busca revertir esta resolución para que los cinco acusados también sean llevados a juicio por los graves delitos cometidos contra la menor.

Leer más

Judicial

FEDAES elige a candidatos para magistraturas vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Foto del avatar

Publicado

el

La Federación de Asociaciones de Abogados (FEDAES) anunció este sábado los resultados finales del proceso para seleccionar a los candidatos que competirán por las cinco magistraturas vacantes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a partir de agosto.

Tras un escrutinio completo con el 100% de las actas procesadas, se registraron 32 votos nulos, 4 abstenciones, 5 impugnaciones y más de 10,000 papeletas sobrantes en estas elecciones.

Los 15 abogados seleccionados por la FEDAES, ordenados por la cantidad de votos obtenidos, son:

  1. Santos Guerra Grijalba – 1,416 votos
  2. Juana Jeannette Corvera de Meléndez – 1,059 votos
  3. Raymundo Alirio Carballo Mejía – 852 votos
  4. Miguel Ángel Umaña Argueta – 813 votos
  5. Joaquín Osmar Vallejos Días – 779 votos
  6. José Antonio Martínez – 775 votos
  7. Alexander Efraín Ticas Navarro – 668 votos
  8. José Mauricio Cardoza Hernández – 580 votos
  9. Martha Alicia Ochoa Aragón – 562 votos
  10. Claus Arthur Flores Acosta – 558 votos
  11. Karen Yasmin Hernández Salmerón – 449 votos
  12. Ramón Narciso Granados Zelaya – 494 votos
  13. Jesús Ulises García – 438 votos
  14. Martha Maria Iglesias Majano – 398 votos
  15. Reina Maribel Sigarán de Lemus – 392 votos
Leer más

Judicial

Jornada electoral define candidatos a magistrados de la CSJ

Foto del avatar

Publicado

el

El pasado sábado, la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes) llevó a cabo una jornada electoral en la que el gremio de abogados del país eligieron a 15 candidatos para ocupar magistraturas en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Las elecciones comenzaron a las 8:33 a.m. en el Centro Judicial Integrado de Segunda Instancia en San Salvador, donde más de 15 juntas receptoras de voto se prepararon para recibir a los votantes.

Los abogados empadronados tuvieron hasta las 5:00 p.m. para emitir su voto en cualquiera de las 14 sedes judiciales departamentales habilitadas para la ocasión. El único requisito era que los sufragistas fueran abogados con carnet vigente.

Una vez finalizado el proceso, la Fedaes deberá proponer 15 candidatos seleccionados el sábado, mientras que el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) llevará a cabo un proceso paralelo para seleccionar otros 15 abogados. Finalmente, el CNJ presentará un listado con 30 propuestas a la Asamblea Legislativa, que elegirá a cinco magistrados propietarios y cinco suplentes.

El presidente de la Fedaes, José Alvarenga, informó que aproximadamente 3,700 abogados acudieron a votar, superando las expectativas iniciales, aunque el número representa solo un 9.7 % de los 38,000 abogados habilitados en el padrón.

Leer más

Judicial

Corte Suprema insta a abogados y notarios a cumplir con ley contra lavado de activos

Obligatoriedad de registro ante Unidad de Investigación Financiera antes del 30 de junio

Foto del avatar

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia ha emitido un comunicado dirigido a todos los Abogados y Notarios de la República, recordándoles su responsabilidad como sujetos de aplicación de la Ley Contra Lavado de Dinero y de Activos.

Según lo establecido en el inciso 4° del artículo 2 de dicha ley, deben informar y reportar las transacciones que se realicen en el ejercicio de sus funciones profesionales.

Para cumplir con esta obligación, los abogados y notarios deben registrarse previamente en la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República. Este registro debe realizarse a más tardar el día 30 de junio del presente año. El incumplimiento de esta obligación podría acarrear sanciones conforme al artículo 51 de la Ley Orgánica Judicial.

La Corte Suprema ha facilitado un enlace para que los interesados puedan realizar el registro: https://registro.uifigob.sv/SIRAFRegUifWAR/SujetoObligado/nuevoSujetoObligado.zul.

Este aviso busca garantizar el cumplimiento estricto de las normativas de prevención, detección y control del lavado de dinero y activos, así como de la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, en línea con las disposiciones del Instructivo respectivo.

Leer más

Judicial

CNJ inicia entrevistas a 10 aspirantes a la Corte Suprema de Justicia

Foto del avatar

Publicado

el

El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) inició el miércoles 19 de junio las entrevistas a los 51 aspirantes a cinco magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que quedarán vacantes a partir del 1 de julio de 2024.

El CNJ debe seleccionar a 15 precandidatos de los 50 actuales para competir con los 15 candidatos que Fedaes presentará. Las elecciones de Fedaes se realizarán el próximo sábado 22 de junio, donde participarán 20 precandidatos.

Desde el inicio del proceso, Adolfo Gerardo Muñoz Cisneros, actual asesor jurídico de la Presidencia, desistió de participar por razones personales. Ingrid Liseth Berríos Castillo solicitó una prórroga debido a una incapacidad médica. Además, Jorge Antonio López Claros fue reincorporado tras un recurso de consideración. Por la tarde, Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, también desistió de participar debido a una operación programada. Estos cambios redujeron la lista a 50 precandidatos.

El primer día de entrevistas, 10 profesionales presentaron su preparación académica y trayectoria profesional en una sesión transmitida en Facebook Live. Las entrevistas consistieron en una presentación de 7 minutos y 13 minutos de preguntas por parte de los consejeros del CNJ. Las preguntas abarcaban temas como el control de convencionalidad, principios de impugnación y valores éticos.

El primer día de entrevistas contó con la participación de los siguientes candidatos: José Roberto Torres Cruz, magistrado de la Cámara de Menores de Occidente; Óscar Ernesto Andrade Montoya, juez suplente de lo Contencioso Administrativo de San Miguel; Carlos Mauricio Enrique Pérez Aguirre, magistrado de la Cámara Segunda contra el Crimen Organizado; Nelson Palacios Hernández, juez Cuarto de lo Civil y Mercantil de San Salvador; y Raquel Caballero de Guevara, actual procuradora de los Derechos Humanos.

También fueron entrevistados Ismenia Lisset Méndez Morán, abogada en libre ejercicio; Roberto Antonio Velasco Carpio, secretario general del Tribunal del Servicio Civil de San Salvador; Giovanni Alberto Rosales Rosagni, oficial de información interino de la CSJ; Miguel Elías Martínez Cortez, magistrado de la Cámara Ambiental de Santa Tecla; y, León Antonio Trujillo Valdivieso, asesor del fiscal general Rodolfo Delgado.

Leer más

Popular