NUESTRAS REDES

Negocios

Concluye la “CyberWeek 2025”: Camarasal refuerza la ciberseguridad en El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

Este viernes concluye la “CyberWeek 2025”, un evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) cuyo objetivo es fortalecer la ciberseguridad en el país. Durante 4 días, expertos nacionales e internacionales compartieron conocimientos y estrategias para enfrentar los crecientes riesgos en el ámbito digital.

El evento, que se desarrolló del 11 al 14 de marzo, combinó conferencias presenciales y webinars sobre temas clave como inteligencia artificial, protección de datos, robótica industrial y transformación digital.

La “CyberWeek 2025” inició el martes 11 de marzo con el webinar “Talento humano para fortalecer la ciberseguridad en tu empresa”, impartido por la experta colombiana Juanita Duque.

El miércoles 12 de marzo, los asistentes pudieron participar en dos webinars: “Conociendo la cocina de los ciberdelincuentes”, dirigido por el argentino Leandro González, y “Robótica industrial: Elevando la automatización en El Salvador”, a cargo del salvadoreño Julio César Rosales Barrera.

El jueves 13 de marzo fue el día central del evento, con cuatro conferencias presenciales en el hotel Hilton. Entre las temáticas abordadas destacaron la detección de hackers dentro de los sistemas empresariales, la seguridad de la información como habilitador de negocios, la protección de datos en la nube y la relación entre la legislación de ciberseguridad y la protección de datos. Estas ponencias fueron dirigidas por especialistas de Costa Rica, México, Nicaragua y El Salvador.

Finalmente, este viernes 14 de marzo, la “CyberWeek 2025” cierra con dos webinars gratuitos: “Cinco controles esenciales para asegurar la nube”, impartido por el salvadoreño Daniel Suárez, y “Seguridad digital para todos: Cómo evitar ataques en tu empresa y hogar”, un taller virtual a cargo de Álvaro Mancía.

Leticia Escobar, presidenta de Camarasal, destacó que el evento contó con la participación de decenas de personas, subrayando la importancia de proporcionar herramientas para proteger la seguridad de las empresas, empleados y clientes. 

Además, Jaime García, presidente del Comité de Tecnología de Camarasal, alertó que alrededor del 40 % de las empresas han sufrido algún tipo de ataque cibernético, lo que resalta la urgencia de reforzar la seguridad digital en el país.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunas DYN

Bancoagrícola dará un nuevo paso bajo el paraguas de Grupo Cibest, el nuevo holding regional de Bancolombia

Foto del avatar

Publicado

el

En una jugada estratégica que redefine su presencia en Centroamérica, Bancolombia anunció la creación de Grupo Cibest, un nuevo holding que asumirá el control de sus negocios financieros complementarios en la región, incluyendo a Bancoagrícola, el mayor banco de El Salvador.

La decisión, ratificada en una Asamblea Extraordinaria de Accionistas en Medellín, representa un cambio profundo en la estructura del conglomerado colombiano. A partir de mayo de 2025, Grupo Cibest tomará las riendas de las operaciones de Bancoagrícola en El Salvador, BAM en Guatemala, Banistmo en Panamá, así como de sus plataformas digitales como Wompi, Renting, Wenia y Nequi.

Para El Salvador, esta transformación tiene un significado especial: Bancoagrícola, con más de 1.6 millones de clientes y un liderazgo consolidado en el sistema financiero salvadoreño, pasará a estar directamente gestionado desde este nuevo grupo con enfoque regional. La expectativa es que esta nueva estructura impulse una mayor agilidad operativa, innovación tecnológica y una estrategia más focalizada en las necesidades del mercado salvadoreño.

“Grupo Cibest nos permitirá crecer de manera sostenible y mantener altos estándares de gobierno corporativo, siempre atentos a las necesidades de nuestros grupos de interés”, aseguró Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

La reorganización no solo pretende optimizar el uso de capital, sino también reforzar la propuesta de valor de cada unidad del grupo, incluyendo a Bancoagrícola, que ahora operará bajo una estructura más especializada y alineada con la visión regional.

La nueva junta directiva de Cibest, compuesta por siete miembros —cuatro de ellos independientes—, tendrá una representación femenina del 40 %. Entre los miembros destacan figuras del alto liderazgo empresarial como Ricardo Jaramillo Mejía (presidente de Grupo Sura) y Juan Esteban Toro Valencia (vicepresidente de Finanzas Corporativas del mismo grupo).

La reestructuración también fue acompañada de noticias para los accionistas: se aprobó un dividendo extraordinario de $624 por acción, totalizando $610,180 millones. Sumado al dividendo ordinario aprobado en marzo, los accionistas recibirán $3,900 por acción este año, lo que implica un incremento del 28 % en la distribución de utilidades.

Con la puesta en marcha de Grupo Cibest, Bancolombia reafirma su compromiso con Centroamérica y con El Salvador, apostando por una estructura más moderna y flexible que busca potenciar aún más el liderazgo de Bancoagrícola en la región.

Leer más

Negocios

Elon Musk vuelve a ser el hombre más rico del mundo, según Forbes 2025

Foto del avatar

Publicado

el

El magnate tecnológico Elon Musk recuperó el título de la persona más rica del planeta, según la Lista Forbes 2025 publicada este martes.
Con una fortuna estimada en 342,000 millones de dólares (poco más de 35 veces el Presupuesto General de la Nación de este año), el fundador de Tesla, SpaceX y Neuralink vuelve a liderar el prestigioso ranking tras tres años.
A Musk le siguen Mark Zuckerberg, creador de Meta, con un patrimonio de 216,000 millones de dólares; Jeff Bezos, fundador de Amazon, con 215,000 millones; y Larry Ellison, cofundador de Oracle, con 192,000 millones. Bernard Arnault, presidente del conglomerado de lujo LVMH, ocupa la quinta posición con 178,000 millones de dólares, tras haber encabezado la lista en 2023 y 2024.
Forbes destaca en su análisis que los multimillonarios “nunca han sido tan ricos y poderosos como ahora”, reflejando un crecimiento sin precedentes en sus fortunas. La clasificación, que se elabora desde 1987, subraya la concentración de la riqueza en el sector tecnológico, donde Musk sigue siendo una figura central.

El perfil de un visionario
Elon Musk ha revolucionado múltiples industrias con su enfoque audaz y su inagotable visión de futuro.
A lo largo de los años, ha liderado iniciativas que van desde la movilidad eléctrica con Tesla hasta la exploración espacial con SpaceX, cuya misión es colonizar Marte. Neuralink y The Boring Company son otras de sus empresas, orientadas a la tecnología neuronal y la infraestructura subterránea, respectivamente.
Musk, quien ha sido un actor clave en la Administración Trump, mantiene una presencia constante en la esfera pública a través de su actividad en redes sociales y sus controvertidas declaraciones.
Con una mentalidad disruptiva y una capacidad inigualable para transformar industrias, el empresario sudafricano sigue marcando el rumbo del futuro tecnológico global.

Leer más

Negocios

ANEP se alista para su máximo evento, el ENADE 2025

Foto del avatar

Publicado

el

El próximo 31 de marzo, a las 3:00 de la tarde, se llevará a cabo el esperado ENADE XXIV: Encuentro Nacional de la Empresa Privada bajo el lema Empresas del Futuro: Innovación y Financiamiento.
Este evento, Organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), se perfila como una cita trascendental para los empresarios y emprendedores visionarios que buscan comprender cómo las empresas del mañana transformarán el panorama económico y tecnológico.
El ENADE 2025 se centrará en explorar las claves que definirán el futuro de los negocios, destacando la importancia de la innovación, el uso de inteligencia artificial, el crecimiento impulsado por la economía plateada y el acceso a fuentes de financiamiento, como el capital de riesgo corporativo, para fomentar el desarrollo de startups.
Durante el encuentro, se contará con la participación de conferencistas de renombre, quienes compartirán su visión sobre el futuro empresarial. Entre ellos se encuentran:
Diego Bernardini, doctor en medicina experto en longevidad, quien abordará las implicaciones del envejecimiento y cómo las empresas pueden aprovechar la creciente demanda de servicios y productos relacionados con la longevidad.
José Luis Cordeiro, profesor fundador de Singularity University en la NASA y Silicon Valley, California, que ofrecerá una perspectiva innovadora sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial revolucionarán la manera en que las empresas operan y crecen.
José Medina Mora, expresidente de COPARMEX, quien brindará su visión sobre el panorama económico actual y el papel crucial que desempeñan las pequeñas y medianas empresas en la economía de México y el mundo.
Este evento se presenta como una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias y estrategias que marcarán el rumbo de las empresas en los próximos años.
Además, se discutirá cómo el capital de riesgo corporativo puede convertirse en un motor clave para financiar proyectos innovadores y startups que busquen escalar sus operaciones en un entorno cada vez más competitivo.
El ENADE 2025 promete ser un espacio de intercambio de ideas, aprendizaje y reflexión sobre el futuro de la empresa privada y el papel de la innovación como motor de crecimiento. Sin duda, es un evento que no se puede perder cualquier persona interesada en el futuro del mundo empresarial.

Leer más

Negocios

AirCity reafirma su compromiso con la educación e innovación en el sector aeronáutico

Foto del avatar

Publicado

el

AirCity, la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador y el proyecto más reciente de Aristos Inmobiliaria, ha demostrado una vez más su firme compromiso con la educación y el desarrollo del sector aeronáutico al participar activamente en el Foro 2025 Runway to Knowledge: “Despegando hacia el futuro a través de la inversión en educación”. 

Este evento, organizado por HUGE Investment Council, reunió a líderes del sector público y privado para fomentar la innovación y la formación de talento especializado en la industria aeronáutica.

Durante su intervención en el foro, AirCity ratificó su apoyo a la formación de jóvenes talentos con la firma de un convenio de cooperación con el Instituto Key, una escuela de educación superior enfocada en la formación de líderes en ingeniería. 

Este instituto, fundado por el empresario Roberto Kriete y diseñado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, otorgará tres becas estudiantiles que permitirán a los futuros líderes del sector aeronáutico acceder a una educación de calidad.

Edwin Escobar, Director Ejecutivo de Aristos Inmobiliaria, expresó: “La firma del convenio con el Instituto Key es una clara muestra de nuestro compromiso con el desarrollo económico del país y con la formación de talento especializado para enfrentar las exigencias del sector y aprovechar las oportunidades emergentes”. 

Escobar destacó además que el proyecto AirCity, que contará con una inversión de 250 millones de dólares, se prepara para comenzar su construcción y atraer a compañías interesadas en potenciar sus negocios en la región.

La alianza entre AirCity y el Instituto Key también permitirá a los estudiantes realizar prácticas profesionales dentro de las empresas que operan en la zona franca. Esta colaboración se enmarca dentro de la estrategia de Aristos Inmobiliaria, que, a través de su Fundación Aristos, apoya anualmente a más de 7,000 personas en El Salvador mediante inversiones en infraestructura, becas y programas de capacitación.

En el evento, los participantes destacaron la importancia de la educación como motor de desarrollo económico y social, subrayando que el capital humano es clave para que El Salvador se consolide como un centro regional en la industria aeronáutica. 

La colaboración entre el sector privado, la academia y el gobierno será fundamental para lograr este objetivo, como lo expresó Miguel Kattán, secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador, quien felicitó a AirCity por su iniciativa y la invitó a seguir adelante con estos esfuerzos.

AirCity, con su visión de convertirse en el hub de logística y aviación de Las Américas, sigue avanzando hacia su objetivo de atraer inversión extranjera, generar empleos y promover el desarrollo económico en la región. 

Con la construcción de su zona franca, se espera la creación de alrededor de 5,000 empleos directos y 10,000 empleos indirectos, consolidándose como un motor clave para el crecimiento de El Salvador.

Este foro, que reunió a expertos de la industria aeronáutica, instituciones educativas y autoridades gubernamentales, puso de manifiesto la relevancia de reinventar los modelos educativos y adaptarlos a las nuevas demandas del mercado. Así, El Salvador continúa consolidándose como un referente regional en la industria aeronáutica, gracias a la sinergia entre el sector privado, la academia y el gobierno.

Sobre AirCity

AirCity, la primera zona franca aeroportuaria de El Salvador, se posiciona como un centro clave de logística y aviación en Las Américas, atrayendo inversión extranjera y generando miles de millones de dólares en transacciones comerciales. Este proyecto multifuncional está diseñado para impulsar sectores como la logística, el comercio electrónico, la aeronáutica y la formación académica, además de ofrecer oportunidades de desarrollo económico a nivel regional.

Sobre Aristos Inmobiliaria

Aristos Inmobiliaria, parte del Grupo Aristos, es uno de los principales desarrolladores industriales de El Salvador, con más de 30 años de experiencia en la creación y operación de parques industriales y zonas francas. Su compromiso con la innovación y sostenibilidad se refleja en sus desarrollos, que incorporan energía renovable y soluciones de infraestructura de calidad mundial.

Leer más

Negocios

Llega a Latinoamérica el nuevo Porsche 911 Carrera 4 GTS de Porsche revolucionando la deportividad con tecnología híbrida

Foto del avatar

Publicado

el

El nuevo 911 Carrera 4 GTS de Porsche ha aterrizado en Latinoamérica, marcando un hito en la historia de la marca y en el segmento de los autos deportivos de lujo. 

El 911 Carrera 4 GTS se convierte en el primer modelo homologado para carretera con un sistema híbrido ligero, una innovadora tecnología de alto rendimiento que mejora la experiencia de conducción sin perder la esencia deportiva que ha convertido al 911 en una leyenda mundial. 

Con una motorización optimizada y una aerodinámica mejorada, el nuevo 911 Carrera 4 GTS destaca por su impresionante rendimiento y diseño renovado, marcando un nuevo estándar para los autos deportivos de lujo.

Un rendimiento imbatible: 3.0 segundos de 0 a 100 km/h

El motor del 911 Carrera 4 GTS es un 3.6 litros de última generación, optimizado para ofrecer un rendimiento superior. Este propulsor es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3.0 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h, lo que demuestra su capacidad para combinar velocidad, potencia y eficiencia. A diferencia de su predecesor, este modelo incorpora un sistema híbrido ligero que no solo mejora la aceleración y el dinamismo, sino que también mantiene bajas las emisiones de CO₂, lo que convierte al 911 Carrera 4 GTS en un modelo más eficiente sin sacrificar su desempeño.

El aumento de peso respecto a la versión anterior es de solo 50 kilogramos, una mejora significativa en comparación con otros sistemas híbridos enchufables, lo que subraya el compromiso de Porsche por mantener la agilidad y el rendimiento de su modelo más emblemático.

Innovación y diseño en cada detalle

El diseño del nuevo 911 Carrera 4 GTS ha sido cuidadosamente perfeccionado para mejorar su aerodinámica y estética. Además, cuenta con un interior modernizado y una conectividad más avanzada, lo que eleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Su equipamiento de serie incluye una amplia gama de opciones de personalización, lo que permite a los clientes adaptar su vehículo a sus preferencias y necesidades.

El futuro de los autos deportivos de lujo

Este nuevo modelo llega con una propuesta audaz que consolida al 911 como el automóvil deportivo por excelencia. Con su sistema híbrido T-Hybrid, el 911 Carrera 4 GTS no solo optimiza su rendimiento, sino que también refleja el compromiso de Porsche con la sostenibilidad y la innovación.

El 911 Carrera 4 GTS está diseñado para quienes buscan lo mejor en tecnología, diseño y potencia, y se convierte en una opción atractiva para los entusiastas de los autos de lujo en Latinoamérica. Porsche reafirma con esta versión la versatilidad del 911, capaz de ofrecer un rendimiento sobresaliente tanto en pistas de carreras como en el día a día de la ciudad.

La llegada del nuevo 911 Carrera 4 GTS a Latinoamérica promete redefinir los estándares de la automoción deportiva, consolidando al 911 como un ícono que sigue evolucionando sin perder su alma.

Leer más
Publicidad

Popular