Loterias y casinos mendoza.

  1. Cómo Puedo Obtener La Estrategia Capturada De Blackjack En Línea En 2023: Si ganas, obtendrás el doble de tu apuesta gratis.
  2. Transferencias De Dinero Real En La Ruleta En Línea España - Está muy lejos de los comienzos más humildes de 2023, y es un indicador de lo lejos que han crecido con la industria del juego en línea desde esos primeros días.
  3. Jugar En Las Slots De Frutas España: No, el baccarat no se basa tanto en la habilidad como el blackjack o el póquer.

Tipos jugadores poker.

Nuevos Casinos Con Bonos En Es 2023
Este jackpot de casino no se acumula con el tiempo, pero es más fácil de ganar que las tragamonedas con jackpot progresivo.
Cómo Puedo Ganar En El Tragamonedas Del Casino
Decir que los dados son un juego de casino que se juega con dados es como decirle a la gente que el Monte Rushmore es una escultura de algunos muertos.
Hoy en día, cada vez más sitios de juegos se adaptan a las plataformas móviles.

Carton bingo adaptado.

Cuál Es El Mejor Casino Para Jugar En Línea En El 2023
Fatukasi ha jugado toda su carrera con los Jets hasta este punto, lo que por sí solo, debe considerarse como un obstáculo grave para sus oportunidades.
Es Posible Jugar Blackjack Online Con Un Depósito Mínimo De 10 Euros
Reactoonz es una ranura de alta volatilidad con un RTP de 96,51%.
Cómo Se Juega Al Juego De Dados De Casino Virtual

NUESTRAS REDES

Economía

Cómo las decisiones estúpidas afectan nuestra economía | EXOR NEWS

Publicado

el

Anderson Reinoza, analista de EXOR Estructuradores Financieros, explica cómo una decisión imprudente puede ocasionar pérdidas y desempleo, afectando a millones de personas y provocando una recesión global.

OTRAS NOTICIAS

➡️ Los precios del oro subieron ligeramente la semana pasada tras la publicación de datos que sugieren una actividad económica débil en Estados Unidos.

➡️ El vicepresidente de EXOR Estructuradores Financieros, César Addario Soljancic, destacó la importancia del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

Banco Central de Reserva eleva proyecciones de crecimiento entre un 3.5 % y 4 %

Foto del avatar

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico para el cierre de 2024, anticipando que podría alcanzar entre un 3.5 % y un 4 %.

Durante la presentación de resultados del primer trimestre, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó el desempeño de la economía nacional, subrayando que factores como la mejora en la seguridad ciudadana y el aumento del turismo están impulsando este crecimiento. Rodríguez también señaló que 14 de los 19 sectores que componen el Producto Interno Bruto (PIB) mostraron crecimiento durante este período.

La economía salvadoreña creció un 2.6 % en el primer trimestre de 2024, superando el 1.8 % registrado en el mismo período del año anterior. Este crecimiento, aunque positivo, muestra una desaceleración respecto a los picos alcanzados en la segunda mitad del año pasado, influido en parte por el ambiente electoral.

Con estas proyecciones optimistas, El Salvador se encamina hacia un buen año económico, según el BCR.

Leer más

Economía

Municipio de La Paz Este emite ordenanza transitoria para el pago de tasas e impuestos municipales

Foto del avatar

Publicado

el

El municipio de La Paz Este ha emitido una ordenanza transitoria que permite a los propietarios de inmuebles, empresas y arrendatarios de los mercados municipales pagar sus tasas e impuestos sin multas ni intereses moratorios.

Esta medida, vigente desde el 23 de junio hasta el 23 de septiembre de 2024, está dirigida a los distritos de Zacatecoluca, San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo.

Categorías de deuda y planes de pago:

  1. Categoría A: Deuda de $300 a $1,000. Requiere un anticipo mínimo del 12%, con el resto de la deuda pagable en un máximo de 10 meses.
  2. Categoría B: Deuda de $1,000.01 a $2,000. Requiere un anticipo mínimo del 13%, con el resto de la deuda pagable en un máximo de 12 meses.
  3. Categoría C: Deuda de $2,000.01 a $3,000. Requiere un anticipo mínimo del 15%, con el resto de la deuda pagable en un máximo de 18 meses.
  4. Categoría D: Deuda superior a $3,000.01. Requiere un anticipo mínimo del 18%, con el resto de la deuda pagable en un máximo de 24 meses.

Los contribuyentes que se acojan a esta medida deben pagar también el mes vigente al momento de efectuar la cancelación correspondiente, para evitar caer nuevamente en mora.

Los delegados distritales de asistencia al contribuyente están facultados para emitir los convenios de planes de pago conforme a las categorías establecidas en la ordenanza.

Esta iniciativa busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales y aliviar la carga financiera de los contribuyentes, promoviendo un entorno económico más favorable en el municipio.

Leer más

Economía

Desaceleración en el crecimiento de remesas familiares en El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

Las remesas familiares mostraron un leve crecimiento del 1.8 % durante los primeros cinco meses de 2024, según datos recientes del Banco Central de Reserva (BCR).

Entre enero y mayo de este año, los salvadoreños en el exterior enviaron más de $3,390.4 millones a sus familias en el país, lo que representa un aumento de $58.6 millones en comparación con el mismo período del año anterior.

Este crecimiento, aunque positivo, marca la tasa más baja registrada en los últimos nueve años, con excepción del año 2020 cuando las remesas sufrieron una caída del 12 % debido al impacto global de la pandemia de covid-19. Desde 2015 hasta 2023, los incrementos anuales oscilaron entre un 3.9 % y un notable 52.1 %.

Un 92.9 % de las remesas provienen de Estados Unidos, país donde reside la mayor comunidad de salvadoreños en el exterior. Durante los primeros cinco meses del año, los envíos desde Estados Unidos superaron los $3,148.2 millones, marcando un crecimiento del 1.4 % respecto a 2023.

Canadá ocupa el segundo lugar como país de origen con $34.4 millones recibidos, representando el 1 % del total de remesas y mostrando un crecimiento del 13.3 %. Le siguen España con $22.4 millones (crecimiento del 31.6 %), Italia con $21 millones (variación del 30.7 %) y el Reino Unido con $6 millones (incremento del 15.7 %).

En cuanto a la distribución dentro del país, el departamento de La Libertad reportó el mayor crecimiento con un 8 %, mientras que San Salvador, que es el departamento que más remesas recibe con una participación del 20 %, experimentó una ligera caída del 0.6 %. El uso de empresas remesadoras continúa siendo predominante, con el 58.6 % de las remesas enviadas a través de ellas, seguido por un 37.6 % en instituciones bancarias y un mínimo del 1.1 % canalizado mediante billeteras digitales de criptomonedas.

Leer más

Economía

BCIE e INCAE impulsan proyectos verdes liderados por mujeres

Convenio de cooperación técnica busca fortalecer sostenibilidad en mipymes centroamericanas

Foto del avatar

Publicado

el

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en colaboración con el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea (UE), ha firmado un convenio de cooperación técnica no reembolsable con INCAE Business School por un monto de US$133,677. Esta alianza, parte de la Iniciativa Mipymes Verdes II, tiene como objetivo apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) lideradas por mujeres en Centroamérica.

Este convenio permitirá la implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades para proyectos sostenibles en el sector Mipyme. Participarán 50 empresas dirigidas por mujeres, seleccionadas por su alto potencial de crecimiento y su impacto ambiental. A través de un enfoque de “learning by doing”, las empresas recibirán un diagnóstico de su potencial estratégico y de sostenibilidad.

De las empresas participantes, las 25 que presenten las ideas más innovadoras para mejorar su sostenibilidad y competitividad recibirán mentoría personalizada de INCAE. Esta mentoría se centrará en la elaboración de proyectos verdes enfocados en energías renovables, eficiencia energética y producción más limpia. Además, las empresas recibirán formación sobre la implementación de prácticas sostenibles y tendrán la oportunidad de compartir conocimientos con otras mipymes de la región.

Al final del programa, seis mipymes serán seleccionadas como ganadoras y recibirán un premio en efectivo de US$1,000 cada una para iniciar la implementación de sus proyectos verdes.

La Iniciativa Mipymes Verdes II se enfoca en la protección del clima y del medio ambiente mediante la creación y promoción de productos adecuados, eficientes y sostenibles para el sector. Ha apoyado a más de 600 empresas en la región, otorgando más de US$40 millones en créditos y más de US$7 millones en garantías, y protegiendo más de 10,000 empleos.

Leer más

Economía

Caen exportaciones de El Salvador un 5.3 % en los primeros cinco meses del año

El Banco Central de Reserva reporta contracción en las exportaciones y crecimiento en las importaciones

Foto del avatar

Publicado

el

Las exportaciones de bienes salvadoreños han registrado una contracción del 5.3 % en los primeros cinco meses del año, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Después de experimentar resultados negativos en febrero y marzo, los exportadores vieron un respiro en abril con un crecimiento interanual del 24.4 %. Sin embargo, en mayo los envíos volvieron a caer un 3.7 % respecto al mismo mes de 2023.

En total, entre enero y mayo, las empresas han exportado $2,699.1 millones, lo que representa una disminución de $151.3 millones frente a los $2,850.4 millones reportados en el mismo período de 2023.

En contraste, las importaciones cerraron los primeros cinco meses del año con un crecimiento del 1.5 %, superando los $6,571.9 millones. Las compras de bienes de consumo se expandieron un 5.6 %, los intermedios un 0.3 % y los de capital un 2.8 %, mientras que la maquila se mantuvo en negativo con una reducción del 29.4 %.

La industria de la maquila, uno de los mayores empleadores formales y exportadores, sigue enfrentando dificultades y acumula una contracción del 17 % en sus exportaciones. Desde 2023, el sector ha sufrido debido a la cancelación de órdenes por parte de compradores estadounidenses y la caída en las compras ante las presiones inflacionarias.

Las exportaciones de la maquila sumaron $373.3 millones hasta mayo, una reducción de $76.7 millones en comparación con el mismo período de 2023, con las mayores caídas en los envíos de prendas y complementos de vestir no de punto, que disminuyeron un 27 %.

En cuanto a los destinos de las exportaciones, las ventas a Estados Unidos, principal socio comercial que recibe un 34.8 % de los envíos, superaron los $940.6 millones, acumulando una reducción del 9.7 %. Las exportaciones a Honduras también cayeron un 7.6 % tras sumar $401 millones, así como a Costa Rica, con una baja del 6.8 % y más de $124.7 millones enviados.

De los principales productos de exportación, los envíos de camisetas de punto —el principal producto de exportación— cayeron un 12.3 %, los suéteres un 28.3 %, el papel higiénico un 17 % y las calzas un 18.3 %. En mayo, El Salvador obtuvo $567.8 millones en entrada de divisas por exportaciones, una disminución de $21.9 millones (-3.7 %) en comparación con mayo de 2023.

A pesar de la caída en ingresos, el volumen exportado aumentó un 1.6 % entre enero y mayo de 2024, alcanzando los 1,592.5 millones de kilogramos. Las exportaciones de productos tradicionales reportaron una caída de $20.4 millones, con ingresos de $211.7 millones. El café destacó con ventas de $61.3 millones, $24.1 millones menos que el año anterior, y las exportaciones de azúcar crecieron solo $3.7 millones, alcanzando $150.4 millones.

Leer más

Popular