Lotería diaria.

  1. Se Puede Jugar Al Casino Móvil Sin Descargar Ni Registrarse En 2023: Por otro lado, lo que puso en problemas a Todd Lyons (por quien se nombró el caso) y a su coacusado Daniel Eremian fue que estaban llevando a cabo sus negocios ilícitos mientras se encontraban en los Estados Unidos.
  2. Como Hacer Trampa A Tragamonedas En Es 2023 - Ese es un festival de miedo que no puedes permitirte perderte.
  3. Juegos De Tragamonedas Con Bonus En Es 2023: Lo mismo ocurre con ciertos juegos de mesa, donde un premio mayor independiente es una característica natural.

Lotería de la provincia.

Cómo Se Juega En Las Máquinas De Juego De Giros
Al registrarse, lo llevarán al lobby del casino, desde el cual puede acceder al resto del sitio.
Blackjack En Línea Bono Sin Depósito Con Saldo Inicial En Es
No es raro que las empresas cierren, especialmente cuando una empresa atraviesa una crisis financiera.
Pero esta situación mejora cada año, a medida que los principales desarrolladores crean más productos teniendo en cuenta la compatibilidad móvil.

Casinos en rafaela santa fe.

Jugar Blackjack Gratis En Línea Multijugador Sin Descargar
Si adivinas el color de la carta boca abajo, la cantidad se duplica y puedes intentarlo una vez más.
Jugar Ruleta Gratis Sin Límite España
Obviamente, no puedes apostar, pero si te gusta mirar, o tal vez probar una habilidad de crupier antes de comprometerte, es una característica útil.
Bono De Ruleta De Casino Para Descargar A Tu Pc En España

NUESTRAS REDES

Noticias

Banco Mundial otorga galardón a la SC por fomentar la competencia

Foto del avatar

Publicado

el

La Superintendencia de Competencia (SC) ha sido galardonada por el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia (ICN) en reconocimiento a su destacado trabajo en promover la competencia y apoyar a las pequeñas empresas en el país.

Este premio se otorga en la edición 2024 del prestigioso Concurso sobre Abogacía de la Competencia, donde El Salvador fue seleccionado de entre 48 postulaciones.

La SC fue reconocida en la categoría «Favoreciendo Oportunidades de Negocio y el Crecimiento Empresarial a través de la Abogacía de la Competencia». La distinción resalta la estrategia multianual de la SC para promover una cultura pro-competencia, que involucra a las pequeñas empresas mediante estudios, informes, publicaciones, y actividades de capacitación y sensibilización.

El premio fue recibido por Luis López, Embajador de El Salvador en Brasil, durante una ceremonia en la Conferencia Anual de la ICN, celebrada en Bahía, Brasil. Este logro subraya el compromiso de la SC y del Gobierno de El Salvador en crear mercados eficientes donde las empresas compitan de manera justa y los consumidores se beneficien al máximo de esta dinámica.

Gerardo Henríquez, Superintendente de Competencia, destacó que “este premio es un reconocimiento al esfuerzo continuo de la Superintendencia de Competencia para fomentar un entorno empresarial justo y competitivo en El Salvador, lo cual es crucial para el desarrollo económico y la equidad en el mercado.”

Este reconocimiento se suma al respaldo internacional del trabajo de la SC, consolidando su reputación como una entidad comprometida con la promoción de prácticas competitivas saludables. En 2023, la SC ya había sido premiada en otra categoría del mismo concurso por su labor en la promoción de la competencia en la integración económica centroamericana.

En El Salvador, las micro y pequeñas empresas representan más del 95% del parque empresarial, siendo un pilar fundamental para el desarrollo de buenas prácticas de competencia empresarial. La SC ha trabajado arduamente para asegurar que estas empresas tengan oportunidades justas de crecimiento y desarrollo, lo cual es esencial para la economía del país.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Noticias

Cambios en la administración de parques en El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la «Ley especial transitoria de compensación económica para los trabajadores del Ministerio de Cultura», introduciendo cambios significativos en la administración de parques y espacios culturales.

Según la nueva normativa, el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) asumirá la administración del Parque Infantil de Diversiones y el Parque Saburo Hirao, actualmente bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura. Esta medida se enmarca en una reestructuración que incluye la eliminación de la figura de las «casas de la cultura», establecidas anteriormente por la Ley de Cultura.

Según la ley, se busca optimizar la gestión de recursos culturales y turísticos, alineándolos con los objetivos del Plan Cuscatlán. Dado que se «requiere un enfoque más dinámico y eficiente en la administración de espacios recreativos y culturales, adaptándose a las necesidades actuales del país».

Leer más

Noticias

El Salvador se beneficiará de financiamiento del FMAM para proyectos ambientales

Foto del avatar

Publicado

el

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha aprobado fondos para un proyecto integral de gestión de recursos continentales y ecosistemas costeros en El Salvador, según detalló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto, que abarcará varios países de América Latina y el Caribe, incluye iniciativas para promover la sostenibilidad urbana, la gestión de aguas subterráneas, la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la restauración de suelos degradados. En El Salvador, se centrará en la economía azul de 12 cuencas hidrográficas importantes y ecosistemas marinos en el Pacífico y el Caribe.

Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 350,000 personas en Centroamérica, mejorando la gestión de más de 1.8 millones de hectáreas de zonas protegidas y la restauración de 300 hectáreas de humedales. Además, se implementarán prácticas mejoradas en más de 353,000 hectáreas de paisajes terrestres.

Mario Lubetkin, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de esta iniciativa para promover una estrategia de movilización de financiamiento climático y para implementar soluciones innovadoras como la optimización de invernaderos y la cartografía de suelos.

El FMAM también financiará proyectos en otras regiones, como en Sudamérica, donde se trabajará en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de la biodiversidad en cuatro ciudades chilenas, beneficiando a más de 732,000 personas.

En el Caribe, se ejecutará un proyecto para fortalecer los sistemas agroalimentarios y medios de subsistencia en varios países, incluyendo la restauración de 28,000 hectáreas de tierras agrícolas y la mejora en la gestión de 70,000 hectáreas de tierra, beneficiando a 6,900 agricultores.

Leer más

Economía

Banco Central de Reserva eleva proyecciones de crecimiento entre un 3.5 % y 4 %

Foto del avatar

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico para el cierre de 2024, anticipando que podría alcanzar entre un 3.5 % y un 4 %.

Durante la presentación de resultados del primer trimestre, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó el desempeño de la economía nacional, subrayando que factores como la mejora en la seguridad ciudadana y el aumento del turismo están impulsando este crecimiento. Rodríguez también señaló que 14 de los 19 sectores que componen el Producto Interno Bruto (PIB) mostraron crecimiento durante este período.

La economía salvadoreña creció un 2.6 % en el primer trimestre de 2024, superando el 1.8 % registrado en el mismo período del año anterior. Este crecimiento, aunque positivo, muestra una desaceleración respecto a los picos alcanzados en la segunda mitad del año pasado, influido en parte por el ambiente electoral.

Con estas proyecciones optimistas, El Salvador se encamina hacia un buen año económico, según el BCR.

Leer más

Legal

Otorgan competencias sobre bienes culturales protegidos a la Presidencia

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, removiendo ciertas facultades del Ministerio de Cultura y posibilitando la desclasificación de bienes culturales.

La propuesta, presentada por los legisladores de Nuevas Ideas Rubén Flores, Claudia Toledo y Sharon Hernández, no fue acompañada de comentarios de sus proponentes durante la sesión. El único diputado que abordó el tema fue Saúl Mancía (Nuevas Ideas), quien argumentó que la reforma aclararía las responsabilidades entre las diferentes entidades involucradas.

Mancía señaló que la Dirección de Trámites de Construcción (DTC), una entidad adscrita a la Presidencia de la República, sería la nueva encargada de otorgar permisos de construcción y desarrollo relacionados con bienes culturales, función anteriormente del Ministerio de Cultura. Según Mancía, esta modificación simplifica y centraliza los procesos de autorización.

Un punto crucial de la reforma es que la DTC ahora tiene la autoridad para emitir y ajustar las normativas necesarias. Además, se establece que los bienes culturales registrados pueden ser eliminados del registro si las condiciones que justificaron su inscripción cambian sustancialmente. Esta desinscripción debe ser evaluada y justificada por el Ministerio de Cultura, ya sea de oficio o a petición de parte.

La DTC, creada por decreto ejecutivo en febrero de 2023, maneja todos los trámites relacionados con construcciones, incluidas las factibilidades y permisos. La reforma también permite que los inmuebles culturales, tanto estatales como privados (estos últimos con autorización de la DTC), puedan ser intervenidos para su conservación y uso público.

La ley vigente reconoce como bienes culturales aquellos que poseen valor histórico, artístico o arqueológico, incluyendo monumentos, plazas y centros históricos. Estos bienes, públicos o privados, deben estar inscritos en el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura para recibir protección.

Leer más

Judicial

FEDAES entrega lista de candidatos a magistrados de la CSJ al CNJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) entregó este jueves al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) la lista y la documentación de los 15 candidatos del gremio que aspiran a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El listado fue recibido por José Edenilson Nuila, secretario ejecutivo del CNJ. Ahora, el Consejo deberá depurar su propia lista, actualmente compuesta por 48 precandidatos, reduciéndola a 15. Estos se unirán a los 15 candidatos de la Fedaes para la tercera y última etapa del proceso: la escogitación final por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa.

Lista de los 15 Abogados Electos por Fedaes:

  1. Santos Guerra Grijalba.
  2. Juana Jeaneth Corvera de Meléndez.
  3. Raymundo Alirio Carballo Mejía.
  4. Miguel Angel Umaña Argueta.
  5. Joaquín Osmar Vallejos Díaz.
  6. José Antonio Martínez.
  7. Alexander Efraín Ticas Navarro.
  8. José Mauricio Cardoza Hernández.
  9. Martha Alicia Ochoa Aragón.
  10. Claus Arthur Flores Acosta.
  11. Karen Yasmín Hernández Salmerón.
  12. Ramón Narciso Granados Zelaya.
  13. Jesús Ulises García.
  14. Marta María Iglesias Majano.
  15. Reina Maribel Sigarán de Lemus.

Estos 15 abogados fueron seleccionados a través de las elecciones celebradas el sábado 22 de junio entre los abogados empadronados en la Fedaes. Ellos competirán por una de las magistraturas disponibles en la Corte Suprema de Justicia, junto a otros 15 abogados que serán seleccionados por el CNJ.

Leer más

Popular