NUESTRAS REDES

Legal

Asamblea Legislativa aprueba nueva Ley de Propiedad Intelectual

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó la creación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual. La legislación propuesta busca ampliar la protección de los derechos de autor y derechos conexos, abarcando a autores de obras literarias, artísticas, científicas y de software.

La normativa reconoce derechos esenciales como la paternidad de la obra, su integridad, y el derecho exclusivo de explotación económica, que incluye reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

Uno de los puntos centrales de la ley es la creación del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI), que estará bajo la supervisión del Centro Nacional de Registro. Este organismo se encargará de la gestión y regulación de derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas, diseños industriales, derechos de autor y signos distintivos. También coordinará la lucha contra la piratería y falsificación.

Además, la legislación amplía la protección a los derechos conexos, cubriendo a intérpretes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión, y garantizando la protección de interpretaciones, fonogramas y emisiones. También se contempla la gestión colectiva de derechos, permitiendo a las sociedades de gestión representar y administrar los derechos de sus miembros.

En cuanto a invenciones y modelos de utilidad, la ley propone un procedimiento simplificado y digitalizado para la solicitud de patentes, y otorga protección a los modelos de utilidad, que requieren un menor grado de inventiva, pero aún así reciben derechos exclusivos para su explotación comercial.

El proyecto de ley también incluye disposiciones para proteger los diseños industriales, marcas, nombres comerciales, indicaciones geográficas y otros signos distintivos, con un proceso de registro actualizado que busca facilitar la protección contra infracciones.

Asimismo, la normativa aborda las prácticas de competencia desleal y protege a los consumidores contra productos falsificados, dotando a las autoridades de la capacidad para llevar a cabo inspecciones y decomisos, asegurando la autenticidad y calidad de los productos en el mercado.

La propuesta de ley está alineada con los compromisos internacionales de El Salvador, incorporando estándares de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). De ser aprobada, la nueva legislación derogará varias leyes anteriores y entrará en vigor seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, brindando tiempo para la adaptación a los nuevos procedimientos.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Legal

Corte Suprema de Justicia recuerda sobre trámite de reposición de sellos para abogados y notarios

Foto del avatar

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recordó, a través de sus redes sociales oficiales, los lineamientos actualizados para que abogados y notarios puedan solicitar la reposición de sus sellos en caso de robo, hurto o extravío. Este trámite deberá realizarse ante la Secretaría General del órgano judicial, ubicada en el tercer nivel del Palacio Judicial, Centro de Gobierno.

Según la información publicada, los profesionales del derecho deberán presentar un escrito dirigido a la Secretaría General solicitando la reposición, especificando además la imprenta seleccionada para elaborar los nuevos sellos. Es obligatorio adjuntar una declaración jurada o una copia de la denuncia interpuesta ante la Policía Nacional Civil o la Fiscalía General de la República, que respalde el extravío, robo o hurto del sello.

Una vez entregada la documentación, la autorización para la elaboración de nuevos sellos estará disponible en un plazo de tres días hábiles. Posteriormente, la imprenta contará con otros tres días hábiles para elaborar y remitir los sellos a la Secretaría General, donde deberán ser retirados personalmente por el abogado o notario interesado.

Aunque el trámite puede ser presentado por un tercero, este debe contar con una firma autenticada del solicitante. Sin embargo, el retiro de los sellos será únicamente responsabilidad del titular.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 2271-8888, extensión 1210.

La CSJ reitera la importancia de mantener en resguardo estos instrumentos profesionales y facilitar el proceso de reposición en casos necesarios.

Leer más

Legal

Asamblea Legislativa aprueba reforma judicial para reorganizar juzgados en Sonsonate y Armenia

Foto del avatar

Publicado

el

Con 60 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves una reforma a la Ley Orgánica Judicial que reestructura varios juzgados en los departamentos de Sonsonate y La Libertad. La modificación entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y tiene como objetivo mejorar la distribución de casos y la eficiencia en el sistema judicial.

La medida contempla la conversión y ampliación de competencia de los juzgados civiles, mercantiles, laborales y penales en las localidades de Sonsonate Centro, Armenia e Izalco.

Según el dictamen aprobado, los cambios permitirán redistribuir la carga laboral y judicial en zonas con alta demanda.

Entre los principales ajustes se encuentra la transformación del Juzgado de Primera Instancia de Armenia en el nuevo Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de Sonsonate, el cual mantendrá su sede en Armenia. Asimismo, se crean el Juzgado Primero y el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de Sonsonate Centro, con residencia en esa ciudad.

Además, se amplía la competencia del Juzgado de Instrucción de Izalco, que asumirá los casos penales previamente tramitados por el juzgado de Armenia. Por su parte, el Juzgado de lo Laboral de Sonsonate absorberá los procesos laborales en trámite, incluyendo casos inactivos, del mismo juzgado.

Otra modificación relevante es que los tres juzgados civiles y mercantiles de Sonsonate podrán conocer casos provenientes de los distritos de Jayaque, Tepecoyo y Sacacoyo, pertenecientes al sector oeste del departamento de La Libertad. Las constancias de expedientes cerrados tramitados en Armenia también serán transferidas al nuevo Juzgado Tercero.

La reforma establece que la Cámara Segunda de lo Civil de Occidente, con sede en Sonsonate, se encargará de conocer en segunda instancia los procesos llevados por los juzgados civiles y mercantiles reestructurados.

El magistrado presidente de la Sala de lo Penal, Alejandro Quinteros, explicó que la conversión no implicará gastos adicionales ni eliminación de plazas, ya que forma parte del plan estratégico institucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Según datos proporcionados por la CSJ, cada despacho de lo civil y mercantil en Sonsonate actualmente maneja más de 500 casos, lo que ha generado demoras en la atención judicial.

Quinteros también adelantó que la CSJ estudia futuras reformas similares en los municipios de Tejutla y Dulce Nombre de María, en el departamento de Chalatenango.

Leer más

Legal

“Un Abogado en Nueva York”: la serie que expone las luchas legales de los inmigrantes indocumentados

Foto del avatar

Publicado

el

En medio de un renovado debate sobre la inmigración impulsado por las políticas de la administración del expresidente Donald Trump, una serie digital ha captado la atención del público por su enfoque realista y conmovedor sobre el tema. Un Abogado en Nueva York, creada por el abogado Aníbal Romero, conocido por representar a trabajadores indocumentados empleados por la Organización Trump, retrata con dramatismo las batallas legales que enfrentan miles de inmigrantes en Estados Unidos.

La producción, compuesta por 35 episodios, se transmite de forma gratuita en YouTube e Instagram. Ambientada en la ciudad de Nueva York, la historia sigue a Aníbal, un abogado de inmigración comprometido con sus clientes, mientras navega casos que incluyen desde deportaciones y violencia doméstica hasta procesos para obtener visas y cargos penales.

Basada en hechos reales, la serie no solo muestra el complejo sistema judicial al que se enfrentan los inmigrantes, sino que también humaniza sus vivencias. 

“Todos los días veo historias que merecen ser contadas, pero los medios no las cubren”, afirma Romero. “Hoy en día, la gente no ve las noticias como antes. Esta serie es una forma de llevarles esas historias directamente a donde están”.

La producción ha resonado especialmente entre comunidades inmigrantes que enfrentan barreras lingüísticas y viven en condiciones de incertidumbre legal. Aportando aún más fuerza al relato, la actriz y ex Miss Universo Alicia Machado aparece como estrella invitada en un arco de tres episodios, interpretando a una fiscal que enfrenta a Aníbal en un caso de asesinato relacionado con violencia doméstica.

Los episodios con Machado se estrenan este miércoles 23 de abril, y continuarán el 30 de abril y el 7 de mayo. El final de temporada está programado para el 28 de junio.

Un Abogado en Nueva York representa un nuevo enfoque para hablar de inmigración en la era digital, mezclando entretenimiento con conciencia social y llevando a la pantalla las historias que pocas veces llegan a los noticieros tradicionales.

Leer más

Legal

Consejo de la Judicatura impulsa formación especializada sobre justicia penal juvenil con videoconferencia sobre cadena de custodia

Foto del avatar

Publicado

el

El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) continúa fortaleciendo las capacidades del funcionariado judicial y demás operadores del sector justicia mediante su ciclo de videoconferencias titulado Criminalística y Justicia Penal Juvenil. En esta ocasión, la institución anuncia la realización de su segunda sesión académica, enfocada en un tema clave para la administración de justicia: La Cadena de Custodia en el Proceso Penal Juvenil.

La jornada formativa se llevará a cabo el próximo 24 de abril de 2025, en horario de 9:00 de la mañana al mediodía y está dirigida a jueces, fiscales, defensores públicos, investigadores, académicos y miembros de la comunidad jurídica interesados en profundizar sus conocimientos sobre el tratamiento técnico y legal de las evidencias en procesos penales que involucran a adolescentes.

Los ponentes de esta edición son dos destacados especialistas en criminalística y derecho penal juvenil: el Msc. Rodolfo Saez Muñoz, experto chileno en Ciencias Forenses y Criminalística, y el Lic. Luis Eduardo Ticas Hernández, Coordinador de Apoyo de la Unidad Penal Juvenil de la Procuraduría General de la República (PGR).

La actividad forma parte del esfuerzo permanente del CNJ por ofrecer formación especializada que responda a los desafíos actuales del sistema de justicia, con especial atención a la protección de derechos en contextos sensibles como el de la niñez y adolescencia en conflicto con la ley.

Para más información sobre el ciclo de videoconferencias y futuras actividades académicas, las personas interesadas pueden consultar los canales oficiales del Consejo Nacional de la Judicatura.

Leer más

Legal

Notarios suspendidos podrán solicitar su rehabilitación un día después de cumplir la sanción, recuerda la CSJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recordó a través de un comunicado oficial que los notarios que hayan sido suspendidos o inhabilitados pueden iniciar el trámite de rehabilitación para volver a ejercer funciones públicas del notariado, un día después de haber cumplido el plazo de la sanción.

El procedimiento debe iniciarse mediante un escrito dirigido a la Sección de Investigación Profesional, en el cual se solicite expresamente la rehabilitación en el ejercicio notarial. El escrito también debe incluir la petición para ser reincorporado al listado permanente de notarios, la devolución de los sellos notariales en duplicado, así como la autorización para la emisión de un nuevo Libro de Protocolo por parte de la Sección del Notariado o sus oficinas regionales.

Además, se deberá especificar la fecha exacta en que finalizó la suspensión o inhabilitación.
La CSJ aclaró que no es necesario anexar documentación adicional, siempre y cuando la sanción haya sido cumplida en su totalidad.

Una vez completado el proceso, la resolución será enviada mediante el Sistema de Notificación Electrónica.

La institución explicó que este documento no requiere respuesta por parte del interesado.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo: investigacion.profesional@oj.gob.sv

Con este anuncio, la CSJ busca garantizar la transparencia y continuidad en el ejercicio de la función notarial en el país, facilitando los trámites de reincorporación para quienes hayan saldado sus responsabilidades disciplinarias.

Leer más
Publicidad

Popular