Loterias y casinos mendoza.

  1. Cómo Puedo Obtener La Estrategia Capturada De Blackjack En Línea En 2023: Si ganas, obtendrás el doble de tu apuesta gratis.
  2. Transferencias De Dinero Real En La Ruleta En Línea España - Está muy lejos de los comienzos más humildes de 2023, y es un indicador de lo lejos que han crecido con la industria del juego en línea desde esos primeros días.
  3. Jugar En Las Slots De Frutas España: No, el baccarat no se basa tanto en la habilidad como el blackjack o el póquer.

Tipos jugadores poker.

Nuevos Casinos Con Bonos En Es 2023
Este jackpot de casino no se acumula con el tiempo, pero es más fácil de ganar que las tragamonedas con jackpot progresivo.
Cómo Puedo Ganar En El Tragamonedas Del Casino
Decir que los dados son un juego de casino que se juega con dados es como decirle a la gente que el Monte Rushmore es una escultura de algunos muertos.
Hoy en día, cada vez más sitios de juegos se adaptan a las plataformas móviles.

Carton bingo adaptado.

Cuál Es El Mejor Casino Para Jugar En Línea En El 2023
Fatukasi ha jugado toda su carrera con los Jets hasta este punto, lo que por sí solo, debe considerarse como un obstáculo grave para sus oportunidades.
Es Posible Jugar Blackjack Online Con Un Depósito Mínimo De 10 Euros
Reactoonz es una ranura de alta volatilidad con un RTP de 96,51%.
Cómo Se Juega Al Juego De Dados De Casino Virtual

NUESTRAS REDES

Noticias

Presidencia recibe credenciales de nuevos embajadores de Argentina, Japón, Italia y Nicaragua

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió este domingo las credenciales de los nuevos embajadores de Argentina, Japón, Italia y Nicaragua en una ceremonia oficial en Casa Presidencial. El evento, que fue difundido en su cuenta oficial de la red X (antes Twitter), destaca la intención de El Salvador de fortalecer sus relaciones diplomáticas y comerciales con estos países.

Los nuevos embajadores designados son Yoshitaka Hoshino de Japón, Sergio Luis Iaciuk de Argentina, Paolo Emanuele Rozo Sordini de Italia y Luis Briones de Nicaragua. Durante la ceremonia, Bukele sostuvo conversaciones con cada uno de los diplomáticos, acompañados de elementos del ejército que vestían los distintivos atuendos negros con capa utilizados en la toma de posesión presidencial.

En los encuentros, se discutieron diversas áreas de cooperación y el fortalecimiento de los lazos bilaterales. Sergio Luis Iaciuk, embajador de Argentina, mencionó las numerosas oportunidades para trabajar en temas fiscales, financieros y el aumento del flujo comercial entre Argentina y El Salvador.

El embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, destacó la visión positiva que los salvadoreños tienen sobre el futuro del país y reafirmó el compromiso de Japón en apoyar el desarrollo de El Salvador. «Toda la gente, todos los salvadoreños tienen una visión muy positiva del futuro de El Salvador, ellos creen que el mañana va a ser mejor. Japón está comprometido a apoyar ese renacimiento de El Salvador», expresó Hoshino.

Paolo Emanuele Rozo Sordini, el nuevo embajador italiano, enfatizó la intención de profundizar las relaciones bilaterales entre Italia y El Salvador. Por su parte, Luis Briones, embajador de Nicaragua, elogió los avances en seguridad logrados durante el gobierno de Bukele, señalando que «finalmente merecían todo este ambiente de paz, que por mucho tiempo se los robaron».

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Noticias

Cambios en la administración de parques en El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la «Ley especial transitoria de compensación económica para los trabajadores del Ministerio de Cultura», introduciendo cambios significativos en la administración de parques y espacios culturales.

Según la nueva normativa, el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) asumirá la administración del Parque Infantil de Diversiones y el Parque Saburo Hirao, actualmente bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura. Esta medida se enmarca en una reestructuración que incluye la eliminación de la figura de las «casas de la cultura», establecidas anteriormente por la Ley de Cultura.

Según la ley, se busca optimizar la gestión de recursos culturales y turísticos, alineándolos con los objetivos del Plan Cuscatlán. Dado que se «requiere un enfoque más dinámico y eficiente en la administración de espacios recreativos y culturales, adaptándose a las necesidades actuales del país».

Leer más

Noticias

El Salvador se beneficiará de financiamiento del FMAM para proyectos ambientales

Foto del avatar

Publicado

el

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha aprobado fondos para un proyecto integral de gestión de recursos continentales y ecosistemas costeros en El Salvador, según detalló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto, que abarcará varios países de América Latina y el Caribe, incluye iniciativas para promover la sostenibilidad urbana, la gestión de aguas subterráneas, la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la restauración de suelos degradados. En El Salvador, se centrará en la economía azul de 12 cuencas hidrográficas importantes y ecosistemas marinos en el Pacífico y el Caribe.

Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 350,000 personas en Centroamérica, mejorando la gestión de más de 1.8 millones de hectáreas de zonas protegidas y la restauración de 300 hectáreas de humedales. Además, se implementarán prácticas mejoradas en más de 353,000 hectáreas de paisajes terrestres.

Mario Lubetkin, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de esta iniciativa para promover una estrategia de movilización de financiamiento climático y para implementar soluciones innovadoras como la optimización de invernaderos y la cartografía de suelos.

El FMAM también financiará proyectos en otras regiones, como en Sudamérica, donde se trabajará en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de la biodiversidad en cuatro ciudades chilenas, beneficiando a más de 732,000 personas.

En el Caribe, se ejecutará un proyecto para fortalecer los sistemas agroalimentarios y medios de subsistencia en varios países, incluyendo la restauración de 28,000 hectáreas de tierras agrícolas y la mejora en la gestión de 70,000 hectáreas de tierra, beneficiando a 6,900 agricultores.

Leer más

Economía

Banco Central de Reserva eleva proyecciones de crecimiento entre un 3.5 % y 4 %

Foto del avatar

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico para el cierre de 2024, anticipando que podría alcanzar entre un 3.5 % y un 4 %.

Durante la presentación de resultados del primer trimestre, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó el desempeño de la economía nacional, subrayando que factores como la mejora en la seguridad ciudadana y el aumento del turismo están impulsando este crecimiento. Rodríguez también señaló que 14 de los 19 sectores que componen el Producto Interno Bruto (PIB) mostraron crecimiento durante este período.

La economía salvadoreña creció un 2.6 % en el primer trimestre de 2024, superando el 1.8 % registrado en el mismo período del año anterior. Este crecimiento, aunque positivo, muestra una desaceleración respecto a los picos alcanzados en la segunda mitad del año pasado, influido en parte por el ambiente electoral.

Con estas proyecciones optimistas, El Salvador se encamina hacia un buen año económico, según el BCR.

Leer más

Legal

Otorgan competencias sobre bienes culturales protegidos a la Presidencia

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, removiendo ciertas facultades del Ministerio de Cultura y posibilitando la desclasificación de bienes culturales.

La propuesta, presentada por los legisladores de Nuevas Ideas Rubén Flores, Claudia Toledo y Sharon Hernández, no fue acompañada de comentarios de sus proponentes durante la sesión. El único diputado que abordó el tema fue Saúl Mancía (Nuevas Ideas), quien argumentó que la reforma aclararía las responsabilidades entre las diferentes entidades involucradas.

Mancía señaló que la Dirección de Trámites de Construcción (DTC), una entidad adscrita a la Presidencia de la República, sería la nueva encargada de otorgar permisos de construcción y desarrollo relacionados con bienes culturales, función anteriormente del Ministerio de Cultura. Según Mancía, esta modificación simplifica y centraliza los procesos de autorización.

Un punto crucial de la reforma es que la DTC ahora tiene la autoridad para emitir y ajustar las normativas necesarias. Además, se establece que los bienes culturales registrados pueden ser eliminados del registro si las condiciones que justificaron su inscripción cambian sustancialmente. Esta desinscripción debe ser evaluada y justificada por el Ministerio de Cultura, ya sea de oficio o a petición de parte.

La DTC, creada por decreto ejecutivo en febrero de 2023, maneja todos los trámites relacionados con construcciones, incluidas las factibilidades y permisos. La reforma también permite que los inmuebles culturales, tanto estatales como privados (estos últimos con autorización de la DTC), puedan ser intervenidos para su conservación y uso público.

La ley vigente reconoce como bienes culturales aquellos que poseen valor histórico, artístico o arqueológico, incluyendo monumentos, plazas y centros históricos. Estos bienes, públicos o privados, deben estar inscritos en el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura para recibir protección.

Leer más

Judicial

FEDAES entrega lista de candidatos a magistrados de la CSJ al CNJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) entregó este jueves al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) la lista y la documentación de los 15 candidatos del gremio que aspiran a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El listado fue recibido por José Edenilson Nuila, secretario ejecutivo del CNJ. Ahora, el Consejo deberá depurar su propia lista, actualmente compuesta por 48 precandidatos, reduciéndola a 15. Estos se unirán a los 15 candidatos de la Fedaes para la tercera y última etapa del proceso: la escogitación final por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa.

Lista de los 15 Abogados Electos por Fedaes:

  1. Santos Guerra Grijalba.
  2. Juana Jeaneth Corvera de Meléndez.
  3. Raymundo Alirio Carballo Mejía.
  4. Miguel Angel Umaña Argueta.
  5. Joaquín Osmar Vallejos Díaz.
  6. José Antonio Martínez.
  7. Alexander Efraín Ticas Navarro.
  8. José Mauricio Cardoza Hernández.
  9. Martha Alicia Ochoa Aragón.
  10. Claus Arthur Flores Acosta.
  11. Karen Yasmín Hernández Salmerón.
  12. Ramón Narciso Granados Zelaya.
  13. Jesús Ulises García.
  14. Marta María Iglesias Majano.
  15. Reina Maribel Sigarán de Lemus.

Estos 15 abogados fueron seleccionados a través de las elecciones celebradas el sábado 22 de junio entre los abogados empadronados en la Fedaes. Ellos competirán por una de las magistraturas disponibles en la Corte Suprema de Justicia, junto a otros 15 abogados que serán seleccionados por el CNJ.

Leer más

Popular