Cuanto se queda hacienda de la lotería.

  1. Blackjack En Línea Bono Para Nuevos Clientes Sin Depósito En Español: Necesitas cinco símbolos para obtener una victoria y ves los premios por obtener hasta quince del mismo símbolo.
  2. Jugar Al Blackjack Es Jugar Con Dinero Real España - Se incurre en un cargo de tarifa única fija por cada transferencia electrónica procesada con Interac, y los jugadores de casino simplemente tienen que ingresar la cantidad en la que desean depositar, antes de ingresar sus detalles de inicio de sesión de Interac.
  3. Slots Virtuales Sin Descargar Es: Para mantener su simplicidad, Betpawa GH también ha hecho que el registro sea muy fácil.

Resultados de la lotería primitiva del jueves y sábado.

21 Black Jack Edad Recomendada En Es
La mayoría de estos juegos son puertos de consolas anteriores o cajas de arcade.
Jugar A La Ruleta En Línea Ahora España
Bitcoin se afianza aún más en las finanzas convencionales, pero las vulnerabilidades persisten.
La primera tragamonedas cronológicamente que se lanzará en 2023 será Book of Atem de Microgaming.

Calcul probabilité poker texas hold'em.

Juego De Casino Mas Facil De Ganar En Es 2023
Este dispositivo se realiza en carretes de estilo habitual y panel de control debajo de ellos.
Tienen Juegos De Casino Tragamonedas Gratis
Los parámetros dan una posibilidad de indicar la velocidad del juego, ajustar el sonido y la pantalla, y también hacer otras modificaciones..
Instrucciones De La Ruleta Del Conocimiento España

NUESTRAS REDES

Noticias

CNR fortalece cooperación en propiedad industrial a través del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial

Foto del avatar

Publicado

el

El Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador, a través de su Registro de la Propiedad Intelectual, está activamente involucrado en el Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial (IBEPI). Este programa tiene como objetivo principal promover el desarrollo económico y la competitividad mediante la implementación de políticas públicas efectivas en propiedad industrial en los países iberoamericanos.

IBEPI fue creado con la intención de incluir la propiedad industrial en la agenda pública de la región, fomentando el crecimiento, la innovación y el bienestar. Actualmente, el programa está compuesto por 15 países miembros, entre ellos Argentina, Chile, Brasil, México y España, entre otros. El Salvador ostenta la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría de IBEPI para el período 2024-2025, lo cual refuerza su compromiso con los objetivos del programa.

Recientemente, se llevó a cabo la Reunión del Consejo Intergubernamental de IBEPI 2024 en El Salvador, presidida por Camilo Trigueros, Presidente Pro Tempore de IBEPI y Director Ejecutivo del CNR. En esta reunión se discutieron aspectos clave sobre el papel estratégico de la propiedad industrial en las agendas gubernamentales iberoamericanas. Se destacó su potencial para impulsar la industria, el comercio y la investigación, así como para fomentar la inversión en actividades creativas e innovadoras.

El evento contó con la participación de representantes de los países miembros de IBEPI, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la misión permanente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, Suiza, y personal del Registro de la Propiedad Intelectual del CNR. Además, se enfatizó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas en la gestión de la propiedad industrial entre los países participantes.

Este compromiso del CNR en IBEPI subraya su papel como facilitador clave para el desarrollo económico y tecnológico de El Salvador y la región iberoamericana, promoviendo un entorno propicio para la innovación y la protección de la propiedad intelectual.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Noticias

Cambios en la administración de parques en El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la «Ley especial transitoria de compensación económica para los trabajadores del Ministerio de Cultura», introduciendo cambios significativos en la administración de parques y espacios culturales.

Según la nueva normativa, el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) asumirá la administración del Parque Infantil de Diversiones y el Parque Saburo Hirao, actualmente bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura. Esta medida se enmarca en una reestructuración que incluye la eliminación de la figura de las «casas de la cultura», establecidas anteriormente por la Ley de Cultura.

Según la ley, se busca optimizar la gestión de recursos culturales y turísticos, alineándolos con los objetivos del Plan Cuscatlán. Dado que se «requiere un enfoque más dinámico y eficiente en la administración de espacios recreativos y culturales, adaptándose a las necesidades actuales del país».

Leer más

Noticias

El Salvador se beneficiará de financiamiento del FMAM para proyectos ambientales

Foto del avatar

Publicado

el

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha aprobado fondos para un proyecto integral de gestión de recursos continentales y ecosistemas costeros en El Salvador, según detalló la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto, que abarcará varios países de América Latina y el Caribe, incluye iniciativas para promover la sostenibilidad urbana, la gestión de aguas subterráneas, la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la restauración de suelos degradados. En El Salvador, se centrará en la economía azul de 12 cuencas hidrográficas importantes y ecosistemas marinos en el Pacífico y el Caribe.

Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 350,000 personas en Centroamérica, mejorando la gestión de más de 1.8 millones de hectáreas de zonas protegidas y la restauración de 300 hectáreas de humedales. Además, se implementarán prácticas mejoradas en más de 353,000 hectáreas de paisajes terrestres.

Mario Lubetkin, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de esta iniciativa para promover una estrategia de movilización de financiamiento climático y para implementar soluciones innovadoras como la optimización de invernaderos y la cartografía de suelos.

El FMAM también financiará proyectos en otras regiones, como en Sudamérica, donde se trabajará en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de la biodiversidad en cuatro ciudades chilenas, beneficiando a más de 732,000 personas.

En el Caribe, se ejecutará un proyecto para fortalecer los sistemas agroalimentarios y medios de subsistencia en varios países, incluyendo la restauración de 28,000 hectáreas de tierras agrícolas y la mejora en la gestión de 70,000 hectáreas de tierra, beneficiando a 6,900 agricultores.

Leer más

Economía

Banco Central de Reserva eleva proyecciones de crecimiento entre un 3.5 % y 4 %

Foto del avatar

Publicado

el

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico para el cierre de 2024, anticipando que podría alcanzar entre un 3.5 % y un 4 %.

Durante la presentación de resultados del primer trimestre, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó el desempeño de la economía nacional, subrayando que factores como la mejora en la seguridad ciudadana y el aumento del turismo están impulsando este crecimiento. Rodríguez también señaló que 14 de los 19 sectores que componen el Producto Interno Bruto (PIB) mostraron crecimiento durante este período.

La economía salvadoreña creció un 2.6 % en el primer trimestre de 2024, superando el 1.8 % registrado en el mismo período del año anterior. Este crecimiento, aunque positivo, muestra una desaceleración respecto a los picos alcanzados en la segunda mitad del año pasado, influido en parte por el ambiente electoral.

Con estas proyecciones optimistas, El Salvador se encamina hacia un buen año económico, según el BCR.

Leer más

Legal

Otorgan competencias sobre bienes culturales protegidos a la Presidencia

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, removiendo ciertas facultades del Ministerio de Cultura y posibilitando la desclasificación de bienes culturales.

La propuesta, presentada por los legisladores de Nuevas Ideas Rubén Flores, Claudia Toledo y Sharon Hernández, no fue acompañada de comentarios de sus proponentes durante la sesión. El único diputado que abordó el tema fue Saúl Mancía (Nuevas Ideas), quien argumentó que la reforma aclararía las responsabilidades entre las diferentes entidades involucradas.

Mancía señaló que la Dirección de Trámites de Construcción (DTC), una entidad adscrita a la Presidencia de la República, sería la nueva encargada de otorgar permisos de construcción y desarrollo relacionados con bienes culturales, función anteriormente del Ministerio de Cultura. Según Mancía, esta modificación simplifica y centraliza los procesos de autorización.

Un punto crucial de la reforma es que la DTC ahora tiene la autoridad para emitir y ajustar las normativas necesarias. Además, se establece que los bienes culturales registrados pueden ser eliminados del registro si las condiciones que justificaron su inscripción cambian sustancialmente. Esta desinscripción debe ser evaluada y justificada por el Ministerio de Cultura, ya sea de oficio o a petición de parte.

La DTC, creada por decreto ejecutivo en febrero de 2023, maneja todos los trámites relacionados con construcciones, incluidas las factibilidades y permisos. La reforma también permite que los inmuebles culturales, tanto estatales como privados (estos últimos con autorización de la DTC), puedan ser intervenidos para su conservación y uso público.

La ley vigente reconoce como bienes culturales aquellos que poseen valor histórico, artístico o arqueológico, incluyendo monumentos, plazas y centros históricos. Estos bienes, públicos o privados, deben estar inscritos en el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura para recibir protección.

Leer más

Judicial

FEDAES entrega lista de candidatos a magistrados de la CSJ al CNJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) entregó este jueves al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) la lista y la documentación de los 15 candidatos del gremio que aspiran a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El listado fue recibido por José Edenilson Nuila, secretario ejecutivo del CNJ. Ahora, el Consejo deberá depurar su propia lista, actualmente compuesta por 48 precandidatos, reduciéndola a 15. Estos se unirán a los 15 candidatos de la Fedaes para la tercera y última etapa del proceso: la escogitación final por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa.

Lista de los 15 Abogados Electos por Fedaes:

  1. Santos Guerra Grijalba.
  2. Juana Jeaneth Corvera de Meléndez.
  3. Raymundo Alirio Carballo Mejía.
  4. Miguel Angel Umaña Argueta.
  5. Joaquín Osmar Vallejos Díaz.
  6. José Antonio Martínez.
  7. Alexander Efraín Ticas Navarro.
  8. José Mauricio Cardoza Hernández.
  9. Martha Alicia Ochoa Aragón.
  10. Claus Arthur Flores Acosta.
  11. Karen Yasmín Hernández Salmerón.
  12. Ramón Narciso Granados Zelaya.
  13. Jesús Ulises García.
  14. Marta María Iglesias Majano.
  15. Reina Maribel Sigarán de Lemus.

Estos 15 abogados fueron seleccionados a través de las elecciones celebradas el sábado 22 de junio entre los abogados empadronados en la Fedaes. Ellos competirán por una de las magistraturas disponibles en la Corte Suprema de Justicia, junto a otros 15 abogados que serán seleccionados por el CNJ.

Leer más

Popular