Poker holdem texas jugar gratis.

  1. Soñar Con Ganar Mucho Dinero En El Casino En Es 2023: Finalmente, cada jugador tiene sus números de la suerte para formar su estrategia personal de Keno.
  2. El Mejor Bono De Casino Virtual Disponible - Además, puede tener la oportunidad de probar suerte en rondas de bonificación.
  3. Tragaperras Online Dinero Real En Es 2023: Este es el máximo que se le permite ganar y recibir pagos mientras juega con su bono.

Ruletas para jugar en linea.

Jugar Al Blackjack Gratis Con Bono De Depósito En Español
Lo último que quieres hacer es reproducir contenido inferior cuando no tienes que hacerlo.
Hay Juegos De Casino Virtual Que Permitan Jugar Con Dinero Real
Aunque su selección de blackjack puede ser más pequeña que la de muchos otros casinos en vivo, lo que les falta en tamaño lo compensan con algunas características únicas.
Las razones de seguridad y el acceso al bitcoin estarán a salvo con el hack de bitcoin si lo desea.

Juegos de casinos para jugar.

Podrías Proporcionarme Las Instrucciones Para Jugar A Las Tragamonedas
También es posible que se jueguen diferentes reglas en torno a la división y la duplicación.
Como Se Juega Blackjack En Español
Todo salió bien y los tiempos de retiro fueron impresionantes.
Ruleta De Casino Seguro Dinero De Juego En España

NUESTRAS REDES

Judicial

Vulneran datos personales de 31,894 abogados e información de procesos judiciales

Foto del avatar

Publicado

el

El Sistema de Notificación Electrónica (SNE) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fue vulnerado por un grupo de hackers autodenominado «CIBERINTELIGENCIASV», exponiendo datos sensibles de 31,894 abogados activos con perfil dentro del SNE.

La filtración incluye información personal como Documento Único de Identidad (DUI), dirección, teléfono, correos electrónicos y usuarios de acceso al SNE. Posteriormente, también se filtró información de procesos judiciales reservados.

El SNE es una plataforma utilizada por abogados para recibir notificaciones sobre procesos judiciales, como prevenciones, señalamientos y resoluciones de jueces. Hoy, al intentar ingresar al SNE, la CSJ ha solicitado a los abogados el cambio de contraseña. La Dirección de Desarrollo Tecnológico e Información de la CSJ confirmó la necesidad de esta actualización al ser consultada por abogados.

Inicialmente, los datos filtrados se compartieron en un archivo llamado «CSJ FGR ABOGADOS». «CIBERINTELIGENCIASV» intentó extorsionar a la CSJ, exigiendo 12 bitcoins a cambio de no publicar más información; sin embargo, el propio grupo señaló que no esperaban recibir una respuesta por parte de la CSJ a su amenaza.

El grupo afirmó tener 4 TB de datos comprometidos y amenazó con publicar toda la información si no se cumplía su demanda de rescate. Al no recibir respuesta, procedieron a compartir información de procesos judiciales, hasta el momento la información se ha compartido en tres «secciones» como denominada el grupo, se espera que continúen filtrando información de la CSJ.

En correos electrónicos enviados a los abogados, «CIBERINTELIGENCIASV» informó sobre la exposición de sus procesos judiciales y justificó el hackeo como una represalia por las «injusticias del país», mencionando la muerte de Alejandro Muyshondt y los desalojos en el centro de San Salvador.

El grupo también se adjudica el hackeo de la Procuraduría General de la República. Hasta el momento, la CSJ no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Judicial

FEDAES entrega lista de candidatos a magistrados de la CSJ al CNJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) entregó este jueves al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) la lista y la documentación de los 15 candidatos del gremio que aspiran a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El listado fue recibido por José Edenilson Nuila, secretario ejecutivo del CNJ. Ahora, el Consejo deberá depurar su propia lista, actualmente compuesta por 48 precandidatos, reduciéndola a 15. Estos se unirán a los 15 candidatos de la Fedaes para la tercera y última etapa del proceso: la escogitación final por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa.

Lista de los 15 Abogados Electos por Fedaes:

  1. Santos Guerra Grijalba.
  2. Juana Jeaneth Corvera de Meléndez.
  3. Raymundo Alirio Carballo Mejía.
  4. Miguel Angel Umaña Argueta.
  5. Joaquín Osmar Vallejos Díaz.
  6. José Antonio Martínez.
  7. Alexander Efraín Ticas Navarro.
  8. José Mauricio Cardoza Hernández.
  9. Martha Alicia Ochoa Aragón.
  10. Claus Arthur Flores Acosta.
  11. Karen Yasmín Hernández Salmerón.
  12. Ramón Narciso Granados Zelaya.
  13. Jesús Ulises García.
  14. Marta María Iglesias Majano.
  15. Reina Maribel Sigarán de Lemus.

Estos 15 abogados fueron seleccionados a través de las elecciones celebradas el sábado 22 de junio entre los abogados empadronados en la Fedaes. Ellos competirán por una de las magistraturas disponibles en la Corte Suprema de Justicia, junto a otros 15 abogados que serán seleccionados por el CNJ.

Leer más

Judicial

Expresidente Mauricio Funes condenado a 8 años de cárcel por lavado de dinero

Foto del avatar

Publicado

el

Ayer, el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó al expresidente Mauricio Funes a ocho años de cárcel por el delito de casos especiales de lavado de dinero y activos.

Según la sentencia se demostró que Funes favoreció a una empresa guatemalteca en la adjudicación de la construcción del puente San Isidro sobre el río Lempa.

La investigación reveló que, a cambio de adjudicar el contrato a la empresa constructora, Mauricio Funes recibió una avioneta como dádiva. Este acto de corrupción y el subsecuente lavado de dinero fueron elementos clave en el juicio que llevaron a la condena del exmandatario.

El Tribunal, además de dictar la condena, emitió una nueva orden de captura para que Funes Cartagena sea puesto a disposición de la justicia salvadoreña y cumpla su pena en un centro carcelario del país.

Leer más

Judicial

Extienden periodo de Óscar López Jerez como Presidente de la CSJ

Foto del avatar

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ampliar el periodo de Óscar López Jerez como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Sala de lo Constitucional hasta el 23 de septiembre de este año.

Las funciones de López Jerez culminan el próximo 30 de junio, según el decreto 80 aprobado el pasado 30 de junio de 2021. El 24 de septiembre de 2015, el jurista fue electo como magistrado de la CSJ. Luego, el 1 de mayo de 2021 llegó a la presidencia de la Corte luego de que la Asamblea Legislativa así lo aprobara y su trabajo culminó el 30 de junio de 2021.

Tras esto, en esa misma fecha los parlamentarios lo eligieron nuevamente como presidente de la CSJ, Órgano Judicial y de la Sala de lo Constitucional desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2024.

Según la Asamblea, la decisión de extender el mandato de López Jerez se basa en el desempeño que ha demostrado durante su gestión. Bajo su liderazgo, la CSJ ha avanzado en diversas áreas críticas para el sistema judicial salvadoreño.

Leer más

Judicial

CSJ rechaza solicitud de seguimiento por sentencia sobre identidad de género

Foto del avatar

Publicado

el

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha resuelto denegar la solicitud de audiencia pública presentada para el seguimiento del cumplimiento de la sentencia dictada en el proceso de inconstitucionalidad acumulado bajo las referencias 33-2016 y 195-2016.

Este caso fue promovido por Carlos Armando Avelar Orellana (Karla Avelar Orellana), Rubidia Jeannette Hernández Hernández, y otros, quienes cuestionaron la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley del Nombre de la Persona Natural (LNPN).

En una sentencia emitida el 18 de febrero de 2022, la Sala de lo Constitucional declaró la inconstitucionalidad parcial del artículo 23 de la LNPN, debido a la falta de regulación que permite a las personas cambiar su nombre conforme a su identidad de género. Esta omisión fue considerada una violación de los derechos constitucionales de igualdad y no discriminación. La sentencia ordenó a la Asamblea Legislativa reformar la LNPN en un plazo de un año, mandato que no ha sido cumplido.

El 22 de mayo de 2023, Carlos Antonio Solís Guevara, Bianca Gabriela Rodríguez Figueroa, Josselyn Vanessa Barahona Escobar (Gabriel Benjamín Barahona Escobar), Karla Xiomara Navas Salas (Joshua Alejandro Navas Salas), Elsy Margarita Rodríguez Hernández (Luka Santiago Rodríguez Hernández), Carlos Alberto Gómez (Maia Sofía Gómez), Henri Paúl Fino Solórzano, Héctor Josué Carrillo Portillo y Kerlin Yanet Belloso Martínez presentaron una solicitud para la realización de una audiencia de seguimiento. El objetivo era asegurar el cumplimiento de la sentencia de 2022 que ordenaba la reforma de la LNPN.

La Corte Suprema de Justicia, en resolución firmada el 3 de junio de 2024, decidió rechazar la solicitud de audiencia pública. La resolución se fundamenta en que los solicitantes no cumplen con los requisitos necesarios para intervenir en el proceso de inconstitucionalidad. La Corte enfatizó su rol como entidad independiente y destacó que los debates políticos y legislativos deben ser manejados en la Asamblea Legislativa.

La Sala de lo Constitucional subrayó que, conforme a su competencia, tiene la facultad de supervisar la ejecución de sus sentencias. Sin embargo, dicho seguimiento debe ser iniciado de oficio o a petición de las partes directamente involucradas en el proceso original de inconstitucionalidad.

Leer más

Judicial

Fiscalía apela resolución en caso de delitos sexuales contra soldados

Cinco imputados sobreseídos; solo uno enviado a juicio por delitos contra una menor

Foto del avatar

Publicado

el

La Fiscalía General de la República presentó un recurso de apelación ante el Juzgado Primero de Instrucción de Santa Tecla en contra de René Alfredo Escobar Sánchez, Hilario Antonio Flores Cabezas, Vicente Elías Gómez González, Edgardo Antonio Pintín Martínez y Eder Ovidio Salazar Molina.

Los imputados son acusados de complicidad en delitos de privación de libertad agravada, violación en menor e incapaz agravada, agresión sexual en menor e incapaz agravada, lesiones y amenazas con agravación especial.

Estos delitos fueron cometidos en perjuicio de una menor en septiembre de 2023 en Mizata, La Libertad. Según la Fiscalía, el caso cuenta con evidencias contundentes que no fueron consideradas adecuadamente por el juzgado al momento de dictar su resolución. En su decisión inicial, el tribunal solo envió a juicio a Héctor Ovidio Alvarado Rivera por los delitos de privación de libertad agravada, violación en menor e incapaz agravada y agresión sexual en menor e incapaz agravada, mientras que los otros cinco imputados fueron sobreseídos.

La Fiscalía busca revertir esta resolución para que los cinco acusados también sean llevados a juicio por los graves delitos cometidos contra la menor.

Leer más

Popular