Noticias
Lanzan primera edición de los «Be Awards» para premiar a influencers nacionales

Grupo Publiciti ha anunciado la creación del primer evento en El Salvador que busca reconocer el impacto digital de los influencers en el país: «Be Awards». Esta primera edición premiará a hombres y mujeres que producen contenido y lo comparten en diversas plataformas digitales, principalmente en redes sociales. Los ganadores serán seleccionados utilizando la inteligencia artificial «StarNgage».
Grupo Publiciti, una agencia netamente digital, ha organizado el evento. Desde su fundación en 2012, la agencia se ha destacado por su participación y producción de eventos de gran impacto digital en el país, como D-Crowd, Google Day, Blueprint de Meta, E-commerce day, entre otros. Además, la agencia tiene estrechas relaciones con gigantes tecnológicos como Spotify, Twitter, Google, Meta, Waze, EA Sport y Twitch.
Karla Carranza Dreyfus, CEO de Grupo Publiciti, ha afirmado que «Be Awards 2023» será un evento sin precedentes en el país y se convertirá en el de mayor impacto digital de la región, ya que busca reconocer y premiar a los influencers más destacados a nivel nacional. Carranza Dreyfus también ha destacado el papel fundamental que desempeñan los influencers en el nuevo ecosistema digital, en el cual el poder está pasando de las marcas a las personas.
«Be Awards» invitará a más de 150 influencers salvadoreños, de los cuales 50 serán nominados y uno será elegido ganador en cada una de las 15 categorías establecidas. Entre estas categorías se encuentran: Rock Band, Digital Reputation, Clothing & Outfit, Social Engagement, Tech Development, International Awareness, Beauty Trends, Teens-fluence, Digital Legacy, Snackable Content, Fashion & Lifestyle, Humor & Comedy, Content Producer, Streamer y Guanaco Content.
El evento contará con una alfombra roja donde desfilarán todos los invitados, seguido de una ceremonia de premiación y un cóctel de celebración para todos los asistentes. El reconocido influencer de América del Sur, Ami Rodriguez, quien cuenta con más de 46 millones de seguidores en todas sus redes sociales, será el presentador oficial del evento. Rodríguez ha participado en otras premiaciones internacionales, como Nickelodeon y MTV.
La evaluación de los datos para la selección de los nominados y ganadores estará a cargo de la plataforma de inteligencia artificial «StarNgage», desarrollada en Singapur por Hashmeta. Esta plataforma es ampliamente utilizada a nivel mundial como una solución integral para la gestión del marketing con influencers de grandes marcas internacionales. Grupo Publiciti se ha aliado con StarNgage para llevar a cabo este evento.
Grupo Publiciti tiene como objetivo ser un actor clave en el desarrollo digital del país, con un enfoque innovador y el compromiso de ofrecer eventos y acciones que marquen la diferencia en el ámbito digital de El Salvador año tras año.
Acerca de Grupo Publiciti
Grupo Publiciti inició en 2012 con la visión emprendedora de su fundadora, Karla Carranza Dreyfus, como una agencia digital creativa que ofrece lo último en tendencias digitales. Con un equipo altamente cualificado y alianzas estratégicas con gigantes de Internet, la agencia se ha destacado en los equipos de marketing y ha conquistado la preferencia de los clientes.
La agencia ha gestionado más de 60 marcas en alrededor de 12 países y se ha convertido en una de las agencias más importantes en asociación con las principales plataformas digitales como Google, Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), Waze, Spotify, Twitter, EA Sport, Twitch, AdsMetricks, KickAds, GiveMe, Linkedin y ahora StarNgage.
Además, Grupo Publiciti ha trabajado con más de 16 universidades y escuelas de formación en el país, y ha organizado importantes eventos para la industria digital con el objetivo de convertir a El Salvador en un país vanguardista en este campo.
Hasta la fecha, Grupo Publiciti sigue manteniendo su filosofía de trabajo, ofreciendo lo último en el ámbito digital, un equipo altamente cualificado, alianzas con gigantes de Internet y promoviendo la colaboración entre marcas, talentos y plataformas digitales.

Economía
ANEP destaca la importancia de la certidumbre jurídica para atraer inversión extranjera

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Agustín Martínez, abordó los factores clave que requiere El Salvador para seguir impulsando la inversión extranjera directa, luego de los avances en seguridad pública.
Según Martínez, es conveniente fortalecer marco jurídico adecuado para garantizar estabilidad a los inversionistas.
Martínez aseguró que el principal incentivo para los empresarios es contar con una perspectiva de certidumbre, especialmente en lo que respecta a la estabilidad de las leyes.
“El mejor incentivo para un empresario es saber que las leyes no cambiarán de un día para otro. Este tipo de cambios imprevistos afectan negativamente la inversión”, comentó.
El líder empresarial también destacó que, si bien El Salvador ha enfrentado retos similares a los de sus países vecinos, como crisis políticas y desastres naturales, la diferencia clave radica en la educación.
“La educación, desde la base, es un factor fundamental para el desarrollo. Necesitamos acelerar los esfuerzos para mejorar la calidad educativa”, enfatizó, haciendo referencia a la necesidad de fortalecer la educación primaria y secundaria, más allá de los programas de carreras técnicas impulsados por las universidades privadas.
Este lunes, la ANEP organiza el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) 2025, que se llevará a cabo en un hotel capitalino bajo el lema “Empresas del futuro, innovación y financiamiento”.
Uno de los conferencistas internacionales, José Medina Mora, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que, para atraer inversión extranjera, México ha logrado captar 38,000 millones de dólares de un potencial de 65,000 millones, al garantizar cinco elementos clave: seguridad, certeza jurídica, energía limpia, infraestructura adecuada y talento disponible.
Medina Mora también subrayó que el éxito de los países radica en la colaboración entre el Gobierno y el sector privado.
“Ambos sectores tienen roles distintos pero complementarios. La colaboración entre el Estado y la iniciativa privada es lo que permite a los países ganar ventaja competitiva”, concluyó.
Noticias
Inauguran ampliación del área de check-in en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

Las autoridades del gobierno inauguraron la ampliación del área de check-in en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, con el objetivo de mejorar la atención a los pasajeros nacionales e internacionales.
El proyecto, que tuvo una inversión superior a los $11.4 millones, incluye la adición de 122 puntos de atención para viajeros.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, destacó que la nueva infraestructura está diseñada para ofrecer un servicio de calidad y mejorar la eficiencia del proceso de embarque. Según Anliker, los nuevos puntos de check-in tienen la capacidad de atender a más de 1,400 pasajeros por hora.
Con miras a las vacaciones de Semana Santa, CEPA proyecta que el aeropuerto atenderá a más de 233,000 pasajeros, entre llegadas, salidas y conexiones, lo que representa un promedio de más de 15,000 viajeros diarios.
Esta cifra refleja un incremento del 3% en comparación con el mismo período del año pasado.
La ampliación de esta área busca hacer frente al aumento constante del flujo de pasajeros en el aeropuerto, que se ha consolidado como uno de los principales puntos de conexión en la región.
Legal
Consejo de la Judicatura invita al Concurso de Oralidad 2025: “La clave del éxito en el litigio oral es la preparación”

El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) invita a estudiantes y profesionales del derecho a participar en el Concurso de Oralidad 2025, una competencia interuniversitaria que busca fortalecer las habilidades de litigación oral con técnicas efectivas para argumentar con seguridad y precisión.
Las inscripciones cierran este lunes, por lo que el CNJ insta a los interesados a no quedarse fuera de esta oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional.
La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo” ha diseñado un plan de preparación estructurado en cuatro pasos clave para construir una estrategia oral efectiva:
Análisis del caso: Estudio detallado de los hechos, pruebas y argumentos posibles, investigación de jurisprudencia y normativa aplicable, e identificación de fortalezas y debilidades del caso.
Definición de la estrategia: Determinación del argumento principal, preparación de argumentos claros y convincentes, y respaldo con hechos y pruebas.
Uso de la prueba: Organización lógica de la presentación de pruebas, preparación de preguntas para testigos y anticipación de posibles objeciones.
Evitar la improvisación y fortalecer la contraargumentación: Mantener una escucha activa, conocer los tipos de preguntas objetables y su fundamento correcto, e identificar aspectos favorables en la producción de la prueba testimonial.
El Concurso de Oralidad 2025, en su XVIII edición, tiene como lema “Construyendo el futuro de la justicia” y se perfila como una plataforma esencial para el desarrollo de las competencias necesarias en los juicios orales. La organización enfatiza que la práctica y la preparación son claves para el éxito en el litigio oral.
Los interesados pueden obtener más información a través de los canales oficiales del CNJ y de la Escuela de Capacitación Judicial.
Economía
Reducción del diésel y aumento en la gasolina superior entrarán en vigor el 1 de abril

A partir del 1 de abril de 2025, los precios de los combustibles en El Salvador sufrirán variaciones, con una disminución de hasta $0.10 en el diésel, mientras que la gasolina superior verá un incremento de hasta $0.06, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
El diésel disminuirá en las zonas central y occidental, con precios de referencia de $3.40 y $3.41 por galón, respectivamente, mientras que en el oriente el precio caerá $0.09, alcanzando los $3.45. En contraste, la gasolina superior experimentará un aumento de hasta $0.06 en la zona centro y occidente, donde los precios serán de $3.92 y $3.93 por galón, respectivamente. En el oriente, el aumento será de $0.05, con un precio de $3.96.
En cuanto a la gasolina regular, se reporta un incremento de $0.02 a nivel nacional, con precios de referencia de $3.66 en la zona centro, $3.67 en occidente y $3.70 en el oriente.
Estos ajustes en los precios de los combustibles responden a diversas causas, entre ellas las fluctuaciones en las reservas de petróleo de Estados Unidos durante marzo, que han generado tendencias mixtas en los precios de los hidrocarburos, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Además, las sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela han afectado la oferta global de estos productos. A esto se suma el reciente acuerdo de alto al fuego entre Rusia y Ucrania en el Mar Negro, el cual ha generado expectativas en los mercados internacionales de hidrocarburos debido a la garantía de la protección de las instalaciones energéticas y el comercio marítimo.
Estos nuevos precios estarán vigentes hasta el 14 de abril de 2025, de acuerdo con el calendario de actualizaciones quincenales de los combustibles en El Salvador.
Legal
EE.UU. deporta a 17 presuntos criminales más a cárcel de El Salvador

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que su gobierno continuará y aumentará las deportaciones de supuestos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua hacia El Salvador, en el marco de una política de seguridad que ha generado polémica dentro y fuera del país.
En la más reciente operación, 17 personas identificadas como integrantes de estas organizaciones criminales fueron expulsadas a territorio salvadoreño. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, afirmó Rubio en una publicación en la red social X.
El funcionario defendió la medida como una acción para “proteger a la población estadounidense” y respaldó la reciente designación de estas estructuras criminales como Organizaciones Terroristas Extranjeras por parte del presidente Donald Trump. “Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”, agregó.
Cooperación con El Salvador y reacción internacional
Las deportaciones forman parte de una operación conjunta con el gobierno de Nayib Bukele, centrada en la lucha contra el crimen transnacional.
En este contexto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, donde están siendo recluidos los deportados.
Durante su visita, Noem advirtió que quienes cometan delitos en EE.UU. enfrentarán consecuencias inmediatas.
“Si cometes un crimen, esta es la consecuencia que puedes enfrentar”, señaló.
Asimismo, elogió la cooperación con el gobierno de Bukele, destacando los esfuerzos conjuntos para combatir el crimen organizado y la migración irregular.
El anuncio ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que cuestionan la falta de transparencia en los procesos de deportación y advierten sobre posibles violaciones a los derechos de los expulsados.
Especial preocupación han expresado por los ciudadanos venezolanos deportados, quienes supuestamente integraban el Tren de Aragua.
A pesar de las controversias, la administración Trump sostiene que estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad nacional y continuar con su política de mano dura contra el crimen organizado.
-
Legalhace 6 días
Corte Suprema de Justicia y Procuraduría General firman convenio para fortalecer la cooperación tecnológica
-
Legalhace 5 días
Consejo de la Judicatura fortalece conocimiento en Derecho Procesal Civil y Mercantil por medio de capacitación
-
Revistahace 3 días
Edición 153
-
Legalhace 5 días
Judicaturas de la zona oriental se especializan en derechos y ciudadanía digital para las mujeres
-
Economíahace 5 días
¿Cómo impactan las fusiones y adquisiciones en los mercados financieros? | EXOR NEWS
-
Columnas DyNhace 4 días
Autoridades de la Corte Suprema de Justicia dan la bienvenida a nuevos practicantes jurídicos
-
Noticiashace 5 días
Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. visita El Salvador para abordar cooperación
-
Legalhace 6 días
Procuraduría General brinda apoyo psicológico a más de 10,000 personas en un año