NUESTRAS REDES

Noticias

Fundación Gloria Kriete abre convocatoria para la modalidad de Desarrollo Comunitario del Premio Ayudando a Quienes Ayudan

Foto del avatar

Publicado

el

La Fundación Gloria Kriete (FGK) anunció el lanzamiento del Premio Ayudando a Quienes Ayudan 2022 en modalidad de desarrollo comunitario, un reconocimiento a la labor de liderazgos comunitarios que están haciendo una diferencia en el país a través de sus proyectos e iniciativas.

Los ganadores reciben un incentivo económico y el acompañamiento tanto de la Fundación como de su red de aliados. A la fecha, han sido entregados 61 premios que forman parte de los 143 entregados en las 3 categorías del premio.

“Sabemos que una comunidad que trabaja unida, logra un mejor desarrollo comunitario, con todos ellos hacemos comunidad. A través del Premio buscamos fortalecer el ecosistema de la inversión social para lograr un país más sustentable, digno y equitativo para todos. Por medio del premio y en particular de esta categoría sabemos que tenemos la posibilidad de transformarnos junto a la comunidades, en una fuerza poderosa que aporte a las soluciones de los retos sociales de nuestro país” explicó Roberto Kriete, presidente de la Fundación Gloria Kriete.

El premio cuenta con tres categorías: ONG, que premia a empresas no gubernamentales que trabajan proyectos sociales; la de desarrollo comunitario, que se enfoca en aquellos liderazgos y pequeñas organizaciones que trabajan en sus comunidades, y el de emprendimiento social, que reconoce aquellos modelos de negocio sustentables en los que se busca el beneficio social.

“Creemos que todas las comunidades del país deben de desarrollarse equitativamente, explotando su potencial. Con esta iniciativa, aparte del apoyo económico, buscamos también fortalecer a las comunidades a través de la formación, el acompañamiento y la asesoría para contribuir a su desarrollo de manera sostenible y conjunta”, explicó Fernando Kriete, secretario de la Junta Directiva de la Fundación Gloria Kriete.

La categoría desarrollo comunitario premia a ADESCOS legalmente constituidas, compuestas por líderes entusiastas, organizados y comprometidos que buscan mejorar las condiciones de vida de su comunidad.

El periodo de inscripciones para esta modalidad arranca el 22 de abril y cierra el 11 de julio de 2022.

“En el proceso del premio, en mis visitas a las comunidades ganadoras de 2021, me he sorprendido de cómo no solo el uso de fondos es eficiente, sino la forma en la que las comunidades mismas se involucran con su tiempo, esfuerzo y trabajo en lograr terminar los proyectos. Este año, el premio se desarrolla bajo el slogan ¡Escribamos historias!, en sintonía con este espíritu: cada proyecto, cada iniciativa, cada organización, liderazgo o emprendedor que se decide por hacer algo por el país y dejar huella, es parte de esas historias, en las que hay aportes a la sociedad y se cambian vidas”, concluyó Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete.

Ayudando a Quienes Ayudan es un programa que requiere de mucha dedicación y preparación, por lo que en los últimos meses se ha trabajado en la automatización y renovación de los procesos de cada etapa, lo cual permitirá actuar de una forma más ágil, dinámica y transparente.

La información completa de requisitos y la inscripción al premio siempre será a través de www.fundaciongloriakriete.org sección premio, categoría DESARROLLO COMUNITARIO, por medio de un formulario que facilita la experiencia, y permite ir llenando e ir guardando los cambios, además detalla los documentos requeridos y su carga y descarga es muy amigable.

La Fundación cuenta este año con el apoyo de la firma auditora Elías y Asociados que está garantizando el proceso de selección y entrega de los fondos a los ganadores, para dar mayor transparencia y credibilidad a todo el proceso.

A través de los años, con la categoría de desarrollo comunitario se ha logrado apoyar a 61 diferentes iniciativas de alto impacto social, temas básicos como agua potable, saneamientos, construcción de puentes, fomento productivo, entre otros.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

Arranca proyecto habitacional en Mejicanos que estuvo varado 13 años por burocracia

Foto del avatar

Publicado

el

Luego de 13 años de gestiones y trámites, el proyecto habitacional Vistas 75 ha sido finalmente liberado y ha dado inicio con la colocación de la primera piedra. Este desarrollo, ubicado en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro, estará a cargo de la empresa Esfera Inversiones y contará con una inversión de 45 millones de dólares.

Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), destacó la importancia de este proyecto para la dinamización de la economía y la generación de nuevas oportunidades de vivienda en una zona clave del país.
“En 2024 liberamos el proyecto Vistas 75, permitiendo que iniciara”, afirmó Rodríguez, resaltando el impacto positivo de la agilización de los procesos administrativos para el desarrollo urbano.

El complejo habitacional abarcará un área de construcción de 33,000 metros cuadrados y estará compuesto por cuatro torres de apartamentos, dos edificios de estacionamientos y extensas áreas verdes. En total, se proyecta la construcción de 200 unidades habitacionales, entre las que se incluirán residencias unifamiliares de cuatro habitaciones, así como apartamentos de dos, tres y cuatro habitaciones.

Este proyecto marca un hito para Mejicanos, que no había recibido una inversión inmobiliaria de esta magnitud en más de una década. Con su puesta en marcha, se espera mejorar la oferta habitacional en la zona y contribuir al crecimiento ordenado del área metropolitana de San Salvador.

Leer más

Economía

Industriales salvadoreños analizan impacto de nuevos aranceles impuestos por EE.UU.

Foto del avatar

Publicado

el

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) está evaluando el impacto de la imposición de un arancel del 10 % a las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos, anunciada por la administración de Donald Trump y aunque hay nerviosismo en el sector, la postura es a la prudencia.

Jorge Arriaza, presidente de la ASI, señaló que la medida aún está en proceso de análisis, pero destacó que podría traer tanto efectos negativos como oportunidades para la economía salvadoreña.
“Estamos haciendo un análisis de las medidas, hay que tener un poco de tiempo para medir el impacto. La realidad es que esta es una medida de orden mundial”, declaró.

Arriaza explicó que otros países, como Nicaragua, han sido más afectados por los aranceles (18 %), lo que podría generar interés de inversionistas en trasladar operaciones a El Salvador.
Asimismo, resaltó que China, uno de los principales competidores de El Salvador en el mercado estadounidense, enfrenta un arancel del 25 %, lo que podría dar ventaja a las exportaciones salvadoreñas.

«El impacto en sí hay que medirlo por sector. Vamos a evaluar el efecto en alimentos y textiles, que implica ese 10 %. Pero también hay que ver que China tiene un 25 % de impuesto y era nuestro principal competidor en Estados Unidos, ahora sí tenemos una ventaja un poco más grande con el producto chino”, agregó Arriaza.

La ASI espera contar con un informe detallado a corto plazo para determinar cómo estas medidas afectarán a los distintos sectores productivos del país y cómo se podrían aprovechar las oportunidades que surjan a partir de esta nueva disposición comercial.

Leer más

Legal

Presidente de Sala de lo Penal propone conversión de juzgados en el departamento de Sonsonate

Foto del avatar

Publicado

el

El magistrado presidente de la Sala de lo Penal, Alejandro Antonio Quinteros Espinoza, compareció ante la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa para exponer una propuesta de reformas a la Ley Orgánica Judicial.

Las modificaciones buscan optimizar el funcionamiento del sistema judicial mediante la conversión del Juzgado de Primera Instancia de Armenia y del Juzgado de lo Civil y Mercantil Pluripersonal de Sonsonate, además de ampliar la competencia territorial del Juzgado de Instrucción de Izalco y del Juzgado de lo Laboral de Sonsonate.

Según el magistrado Quinteros Espinoza, esta propuesta permitirá redistribuir la carga de trabajo sin necesidad de nuevas sedes, aprovechando los recursos existentes en el departamento de Sonsonate y en los municipios de Jayaque, Sacacoyo y Tepecoyo, del departamento de La Libertad.

“La idea es optimizar la administración de justicia y mejorar los tiempos de respuesta a la ciudadanía, garantizando un acceso más eficiente a los servicios judiciales dentro de un esquema de racionalización de recursos”, destacó Quinteros Espinoza.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos para fortalecer el sistema judicial y garantizar una atención más ágil a las demandas legales de la población.

Leer más

Politica

Trump invita a Bukele a la Casa Blanca para el 14 de abril

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue invitado por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca para el 14 de abril de este año.

Bukele compartió en redes sociales una carta enviada por Trump, en la que se confirma una reunión entre ambos mandatarios.

Bukele ya había adelantado esta visita el pasado 28 de marzo, una información que fue difundida por el periodista Nick Sortor. En la misiva, Trump expresa su agradecimiento por el apoyo brindado por el presidente salvadoreño en temas clave como la lucha contra la migración ilegal, y lo califica como «amigo».

El texto destaca el compromiso de Bukele en la lucha contra la inmigración ilegal, subrayando que «durante demasiado tiempo, nuestra frontera sur ha sido una puerta abierta», y que gracias al respaldo de líderes como el presidente de El Salvador, «se han logrado grandes avances en la protección de América contra la actividad fronteriza ilegal».

Asimismo, Trump agradece a Bukele por permitir la llegada de miembros del Tren de Aragua, una peligrosa pandilla venezolana, así como integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes fueron deportados por las autoridades de Estados Unidos y actualmente se encuentran en prisión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

«Usted ha demostrado un liderazgo genuino y es un modelo para quienes buscan trabajar con Estados Unidos», escribió Trump.

La reunión de alto nivel abordará temas como la migración, la seguridad, así como «otras formas en las que podemos apoyarnos mutuamente», según indicó el presidente Trump en su carta.

Leer más

Economía

Trump pone aranceles del 10 % a las exportaciones de El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel (impuesto) del 10 % para las exportaciones de El Salvador, a donde se dirige el 33 % de los bienes elaborados por las empresas salvadoreñas.

En conferencia de prensa, en la Rosaleda de la Casa Blanca, el mandatario anunció un arancel global del 10 % a un grupo de socios comerciales, que incluye a El Salvador, además de gravámenes adicionales para mercados “clave”, como Europa, China, India, Venezuela y Japón.

De acuerdo con una lámina mostrada por el mandatario, a El Salvador se impondrá un arancel del 10 %, al igual que Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Panamá y Perú, mientras que para Nicaragua anunció un 18 % y para Venezuela de un 15 %.

«Finalmente estamos poniendo a los estadounidenses primero», dijo Trump en la esperada conferencia por el mercado en una jornada denominada como «Día de la Liberación», que hizo cerrar en positivo a Wall Street y al petróleo.


Principal destino de exportaciones

El Salvador exporta e importa con Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), vigente desde 2006, que establece una degradación arancelaria para ambos mercados.

Actualmente, la balanza comercial favorece a Estados Unidos, ya que El Salvador compra más de lo que importa. El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que al cierre de 2024 a la gran economía se exportaron bienes valorados en más de $2,134.9 millones, mientras que las importaciones sumaron $4,423.4 millones.

Según el BCR, las exportaciones cerraron, por segundo año consecutivo, con un decrecimiento de un 7.7 %, equivalente a $178.6 millones menos que los $2,313.5 millones de 2023. Las importaciones también cayeron un 1.4 %, unos $62.8 millones inferiores.

Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero pasado, Trump había anunciado un endurecimiento de los aranceles que abrió las puertas a una guerra comercial. Inició con un capítulo hacia Canadá y México de un 25 %, una medida que ha pospuesto para los productos protegidos con un tratado de libre comercio (T-MEC).

Hasta ahora, el mandatario había prometido aranceles recíprocos para países que tienen tasas más altas, así como ajustes en las exportaciones desde China, Europa y la India. Pero las medidas anunciadas dan un giro de timón y supone más presiones a la economía mundial, en particular de las que dependen del comercio con EE. UU.

Sin embargo, Trump anticipó que la subida de aranceles «van a traer un crecimiento nunca visto”, restando importancia a las alertas de los economistas que prevén que EE. UU. entre en recesión por el ingreso de mercadería más cara para producir.

Trump también anunció la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones de la Unión Europea, acusada por el mandatario de “estafa”. «Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», dijo.

A China se impondrán aranceles del 34 %, a India del 26 %, a Suiza del 31 %, a Corea del Sur 25 %y a Japón 24 %, entre otros.

Leer más
Publicidad

Popular