Noticias
Ministro de Defensa considera que perito guatemalteca nombrada en caso El Mozote puede ser un espía

Mediante el acta de Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia de fecha 10 de septiembre del presente año se constata que el ente judicial conoció y debatió el documento enviado por el ministro de la Defensa de El Salvador, René Merino Monroy, en el que les solicitó se frenará las inspecciones a seis unidades militares ordenadas por el juzgado de instrucción de San Francisco Gotera en el proceso de El Mozote, uno de los argumentos expresados por el Ministro es que la perito guatemalteca nombrada por el Juez puede ser una espía.
El juez de Instrucción de San Francisco Gotera del caso juramentó a tres peritos archivistas con la tarea de buscar en los archivos los planes y la normativa militar de la época de El Mozote. Siendo nombrados Fernando Rafael Díaz y Jorge Juárez ambos de nacionalidad salvadoreña y la guatemalteca Velia Muralles Bautista, sobre ella es que recaen las sospechas del ministro Monroy que por su nacionalidad puede realizar acciones de espionaje contra El Salvador.
Sin embargo, dicho argumento fue criticado por Corte Plena, según el acta el magistrado Carlos Sánchez comentó que preocupan las consideraciones del Ministro. El mismo magistrado señalo «los argumentos expresados serían incoherentes con el desarrollo normativo del país y con el contenido de la sentencia de la Corte Interamericana para el caso “El Mozote”, tanto por las violaciones a derechos humanos y al derecho internacional de los Derechos Humanos como a las posibles violaciones que generen delitos de Lesa Humanidad», según el acta.
Otro de los argumentos que dio el Ministro para no cumplir con la inspección es que el proceso del Mozote se desarrolla con el Código Penal de 1973, que estaba vigente cuando ocurrió la masacre y que, por tanto, el Ministerio de Defensa “no está en obligado a cumplir una decisión judicial sin un sustento legal vigente”.
Sobre la competencia del juez de la causa, Corte Plena señala que el Código Procesal Penal vigente para aquella época, confería al Funcionario Judicial amplísimas facultades para investigar en instrucción estos delitos.
Por su parte, la Magistrada Rivas Galindo consideró que las competencias de Corte Plena no le permiten incidir en dicho proceso judicial, ya que los controles judiciales son dispuestos en leyes de la materia, en franco respeto de la Independencia Judicial. Sin embargo, señalo que las decisiones judiciales tienen que cumplirse. Misma consideración realizó el Magistrado Ramírez Murcia al señalar que la Corte no puede avocarse a esta causa, ni involucrarse en el conocimiento de la misma que hace el Juez que la conoce.
Dicho punto del acta concluyó con 12 votos favorables, y la abstención del Magistrado Lopez Jerez.
Consulte el acta del 10 de septiembre a continuación:
[pdf-embedder url=»https://derechoynegocios.info/wp-content/uploads/2020/09/75-10092020-ACTA-AUTORIZADA.pdf» title=»75- 10092020 ACTA AUTORIZADA»]

Judicial
Cabecilla de la MS-13 condenado a más de 300 años de prisión

El cabecilla de la célula Centrales Locos Salvatruchos, César Ernesto Álvarez, conocido como “Lobo”, pasará el resto de su vida en prisión. Él es pandillero de la MS-13.
El Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado lo sentenció a 321 años de cárcel por una larga lista de crímenes: tres homicidios agravados, once extorsiones, seis intentos de asesinato, tráfico de drogas y pertenencia a agrupaciones ilícitas.
Álvarez era uno de los máximos líderes del programa Centro de la MS-13, y operaba principalmente en zonas urbanas de alta densidad como la colonia Escalón, San Antonio Abad y Miramonte.
No fue el único condenado. Bryan Enrique Chicas Martínez, alias “Delincuente de Iberia”, también recibió una dura sentencia: 111 años de prisión. Se le procesó por homicidio agravado, extorsión y vínculos con pandillas. Era uno de los 100 más buscados por la Policía Nacional Civil.
Otras ocho personas vinculadas a las clicas Centrales y Leewards también fueron sentenciadas. Las penas oscilan entre 21 y 72 años, según confirmó la Fiscalía.
Las autoridades aseguran que con esta condena se golpea directamente a los remanentes de estructuras criminales que todavía operan en ciertos sectores del país.
Politica
Secretario de Estado insiste en que El Salvador es un aliado estratégico para Estados Unidos en lucha contra el crimen

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, insistió en una entrevista en que el gobierno salvadoreño se ha convertido en un importante aliado estratégico para combatir el crimen transnacional, al recibir a presuntos criminales deportados y encerrarlos en la megacárcel del país.
Entre los encarcelados están más de 200 miembros de la banda criminal Tren de Aragua, que tiene orígenes venezolanos.
Esta cooperación, de acuerdo a Rubio, pone de manifiesto el creciente papel de El Salvador como un aliado clave en la estrategia de seguridad de Estados Unidos en Centroamérica.
El funcionario destacó la importancia de El Salvador en este acuerdo durante una entrevista.
“El presidente Bukele ha sido un socio esencial en esta lucha. Ha ofrecido un sistema penitenciario eficiente y de bajo costo para albergar a estos criminales, lo cual es fundamental para nuestra seguridad nacional y regional”, señaló Rubio. Además, destacó que el gobierno salvadoreño ha mostrado un fuerte compromiso con la seguridad, convirtiéndose en un socio estratégico clave en la región.
La deportación de pandilleros del Tren de Aragua y otros delincuentes a El Salvador ha sido posible gracias a la colaboración entre ambos países. Este acuerdo no sólo alivia la carga de las cárceles estadounidenses, sino que también refuerza el papel de El Salvador como un baluarte contra el crimen transnacional.
El país centroamericano ha dado un paso más en su esfuerzo por erradicar la violencia vinculada a las pandillas, una preocupación compartida tanto por EE. UU. como por la población salvadoreña.

El secretario de Estado destacó que este acuerdo refleja una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, en la que ambos gobiernos trabajan de la mano para enfrentar desafíos comunes.
“Este es un modelo de cooperación internacional que beneficia a ambas naciones. El Salvador se ha mostrado dispuesto a enfrentar de manera decidida la amenaza de las pandillas, lo cual es clave para la estabilidad de toda la región”, agregó Rubio.
Aunque la medida ha generado críticas, especialmente de grupos defensores de derechos humanos, que cuestionan las condiciones carcelarias en El Salvador, el gobierno de Estados Unidos ha defendido la decisión, resaltando la seguridad y el interés mutuo en frenar el crimen.
Para Rubio, la colaboración con El Salvador es una muestra de la estrategia exterior de Estados Unidos que prioriza fortalecer los lazos con países que están dispuestos a ser aliados en la lucha contra el crimen organizado.
Las declaraciones del secretario de Estado fueron dadas en una entrevista con Donald Trump, Jr., “Triggered with Don Jr.”.
Legal
Corte Suprema mejora la labor de los equipos multidisciplinarios con nuevas pruebas psicológicas

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) continúa fortaleciendo la calidad de atención a los usuarios del sistema judicial mediante la entrega de nuevos paquetes de pruebas psicológicas a los profesionales que integran los Centros de Atención Psicosocial (CAPS).
La entrega fue realizada por el Departamento de Coordinación de Equipos Multidisciplinarios, encabezado por Manuel Armando Funes Serrano, quien destacó la importancia de esta actualización en las herramientas utilizadas por los psicólogos.
“Agradecemos el esfuerzo institucional para actualizar los test psicológicos, lo que permitirá a los profesionales obtener mejores resultados en las evaluaciones realizadas a los usuarios”, expresó Funes Serrano.
José Guillermo Mártir Hidalgo, coordinador de Psicología de Equipos Multidisciplinarios, resaltó el impacto positivo de estas nuevas herramientas en la labor diaria de los psicólogos. “Como auxiliares de los jueces, ofrecemos información clave para la toma de decisiones. Gracias a estas pruebas, obtendremos datos más objetivos y precisos para los informes que elaboramos”, comentó Mártir Hidalgo.
El evento incluyó la presentación de una investigación sobre la satisfacción de los usuarios, seguida por un panel de preguntas y respuestas en el que los psicólogos compartieron experiencias y resolvieron dudas.
Las nuevas pruebas psicológicas entregadas son fundamentales para evaluar aspectos esenciales como la personalidad, estabilidad emocional, capacidad de atención y cuidado en niños y adolescentes, y la identificación de problemas conductuales. Estos recursos son clave para la elaboración de dictámenes periciales y otros informes utilizados por los psicólogos en las jurisdicciones de Familia, Niñez y Adolescencia, Tribunales Contra el Crimen Organizado y otros ámbitos judiciales especializados.
Según el Órgano Judicial, este es un esfuerzo que refleja el compromiso de la CSJ por mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos judiciales, garantizando que los informes psicológicos sean más objetivos y útiles en la toma de decisiones.
Economía
Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles a países que no tomaron represalias comerciales contra EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este miércoles una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han respondido con medidas comerciales en contra de su estrategia arancelaria y han buscado una solución negociada. La decisión fue anunciada a través de su cuenta en la red social Truth Social.
Trump detalló que más de 75 naciones han mostrado interés en dialogar con Washington y no han tomado represalias contra Estados Unidos, lo que motivó su decisión de implementar una pausa en los gravámenes. «He autorizado una pausa de 90 días y una reducción significativa de los aranceles recíprocos durante este periodo, del 10 %, con efecto inmediato», expresó el mandatario.
Sin embargo, la relación con China se endurece aún más. El presidente ordenó el aumento inmediato de los aranceles al 125 % sobre ciertos productos chinos, alegando que Pekín actuó de manera «despectiva» al imponer sus propios gravámenes en respuesta a las políticas comerciales de Washington.
En tono provocador, Trump también hizo referencia a la situación con los países que han intentado negociar una solución a los aranceles. «Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo», comentó ante el Comité Republicano.
La guerra comercial de Trump alcanzó una nueva escalada la semana pasada con la imposición de un arancel del 10 % a casi todos los países del mundo, con incrementos adicionales para naciones y bloques como la Unión Europea, cuyos gravámenes alcanzan el 20 %. El arancel del 10 % comenzó a aplicarse el sábado pasado, y las tarifas adicionales fueron implementadas este miércoles.
Economía
El Salvador se consolida como destino más atractivo para estadounidenses, dice ministra de Turismo

El Salvador ha sido designado por el gobierno de los Estados Unidos como el país más seguro para viajar en Centroamérica, al pasar su alerta de viaje del nivel 2 al nivel 1. Esta medida representa un impulso significativo para el turismo salvadoreño, ya que se espera un aumento en la llegada de viajeros norteamericanos al país.
Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador, celebró el cambio en la alerta y destacó que este avance podría resultar en un incremento importante de visitantes provenientes de Estados Unidos, lo que sería beneficioso para la economía del país. “La decisión del gobierno estadounidense refleja los esfuerzos que hemos realizado para mejorar la seguridad y ofrecer un ambiente turístico confiable.
Este cambio no solo atraerá más turistas, sino que también fortalecerá la imagen de El Salvador como un destino seguro y acogedor”, señaló la ministra en una entrevista en radio KL.
Además del cambio en la alerta de viaje, Valdez destacó que el país enfrenta tres grandes retos para continuar fortaleciendo sus áreas de interés turístico. Estos retos incluyen mejorar la infraestructura turística, garantizar la sostenibilidad de los destinos y seguir promoviendo una mayor participación del sector empresarial en el desarrollo del turismo.
Uno de los principales destinos que está viendo un crecimiento en la oferta turística es el Puerto de La Libertad, que se está posicionando como un punto clave para el turismo tanto nacional como internacional. La variedad gastronómica y las actividades recreativas están atrayendo a más turistas, especialmente con la proximidad de las vacaciones de Semana Santa.

“El Puerto de La Libertad es uno de nuestros principales atractivos. Tenemos una gran variedad de opciones para los turistas, lo que lo convierte en un destino perfecto para pasar unas vacaciones, ya sean locales o internacionales”, agregó la titular del Ministerio de Turismo.
El Salvador también sigue avanzando en proyectos de infraestructura turística, con la implementación de una operación de préstamo de $106 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con estos fondos, se llevarán a cabo varias obras en el litoral salvadoreño, incluidas las cinco torres para guardavidas, lo que refuerza la seguridad de los visitantes en las playas del país.
Asimismo, el país está trabajando en iniciativas para mejorar la sostenibilidad ambiental, tales como el tratamiento de aguas residuales y la reforestación de manglares.
Estos esfuerzos se realizan en conjunto con el sector empresarial, con el objetivo de asegurar que el crecimiento del turismo sea compatible con la preservación del medio ambiente.
El cambio en la alerta de viaje emitida por Estados Unidos es un hito importante para El Salvador, pues subraya el progreso del país en materia de seguridad y desarrollo turístico.
Con este respaldo internacional, El Salvador está en una posición privilegiada para atraer más turistas y consolidarse como un destino de referencia en Centroamérica.
La semana pasada el gobierno inauguró Surf City 2, que incluye una franja de playa en el oriente del país y que se perfila como un potencial turístico importante que impactará significativamente en esa región.
-
Legalhace 5 días
Magistrado Sala de lo Constitucional visita Acajutla como impulso al Diplomado en Anticorrupción Aduanera
-
Economíahace 6 días
Industriales salvadoreños analizan impacto de nuevos aranceles impuestos por EE.UU.
-
Legalhace 4 días
ECIJA El Salvador inaugura oficinas corporativas dando un paso estratégico hacia la excelencia legal y la innovación
-
Economíahace 6 días
Arranca proyecto habitacional en Mejicanos que estuvo varado 13 años por burocracia
-
Politicahace 6 días
Trump invita a Bukele a la Casa Blanca para el 14 de abril
-
Legalhace 5 días
Corte Suprema impulsa campaña para promover la integridad y transparencia en el sistema judicial
-
Legalhace 5 días
Jueza federal ordena la repatriación de salvadoreño tras ser deportado por error a cárcel Cecot
-
Artículohace 6 días
Cumplimiento regulatorio municipal: una de las claves para el éxito empresarial