Economía
Exor Latam: ‘Todos los países tomaron deuda con mucha firmeza y el año que viene van a tener que seguir’
La región tiene grandes desafíos, muchos de ellos retos compartidos con gran parte del mundo. En los próximos meses será determinante lograr un balance entre la emisión de deuda, la reorganización del gasto público y el estímulo de las economías. Lo advierte César Addario Soljancic, vicepresidente regional para Centroamérica y el Caribe de Exor Latam.
Acompañado de su infaltable mate y con una vista hacia una de las zonas de más rápido desarrollo en San Salvador, César Addario Soljancic conversa con Estrategia & Negocios sobre las perspectivas de Centroamérica, que atraviesa un incipiente proceso de reapertura tras la pandemia del coronavirus.
La región tiene grandes desafíos, advierte, muchos de ellos retos compartidos con gran parte del mundo. A causa del coronavirus, los ingresos fiscales se han desmoronado, y muchas naciones se han visto forzadas a recurrir a deuda, a tasas de interés más elevadas. En los próximos meses será determinante lograr un balance entre la emisión de deuda, la reorientación del gasto público y el estímulo de las economías.
Addario Soljancic se desempeña como vicepresidente regional para Centroamérica y el Caribe de Exor Latam, con un enfoque en la deuda soberana para mercados emergentes. Relata que lleva 15 años de experiencia trabajando en el mercado, un recorrido que lo ha desempeñado en Nueva York, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Caracas y, desde el año pasado, en El Salvador, a través de la emisión de deuda soberana y subsoberana.
“Mi primera experiencia en Centroamérica es la emisión de los US$1.000 millones en El Salvador, lo pongo como un punto de reflexión importante. También hice la refinanciación de las facturas petroleras de los países del Mercosur, que fue bastante interesante, hemos tenido una muy buena crítica”, relata.
El profesional oriundo de Paraguay se tituló en Economía en el Illinois Institute of Technology y también obtuvo una Maestría en Finanzas en la misma entidad.
E&N: ¿Cuáles son los principales retos que comparte Centroamérica para superar la crisis del coronavirus e impulsar la recuperación con un balance fiscal?
Hay que medir cómo se entró en la crisis. Previo al Covid, la deuda de América Latina estaba más o menos en el 50 % del PIB, y en Centroamérica era del 40 %. Hoy la relación está en el 62 %; y Centroamérica, en el 55 %.
El Covid ha sido como un avión que entró en una turbulencia severa, pero Centroamérica tuvo una ventaja, que la banca estaba bien capitalizada, y eso pasó en toda la región, lo que evitó que no hubiese problemas de liquidez. Eso en lo estructural permitió sostenerse con relativa comodidad.
¿Qué es lo que se viene? Tenemos que medir tres cosas. La primera, de manera conceptual y filosófica, no se debería aumentar impuestos en coyunturas difíciles, como la actual pandemia. Creo que habrá que hacer una depuración en el gasto público y tener un control del mismo.
Lo segundo, la recuperación va a venir y el camino fiscal tiende a la ampliación del universo tributario, ya que, al comparar Centroamérica con el resto del continente, el universo de personas (naturales o jurídicas) que paga algún tipo de impuestos es muy bajo.
Y tercero, debe de haber un enfoque para la recuperación en la toma de deuda no solamente para cubrir el gasto corriente, que va a ser una necesidad en todos los países, sino también para generar algo parecido a un modelo keynesiano, que permita devolver el empleo de manera rápida.
E&N: ¿Cuánto podría demorar esta etapa crítica, en la que propone no aumentar los impuestos?
Medir el tiempo de recuperación es difícil. Me animo a decir que no va a haber una vuelta atrás a ningún tipo de cierre parecido al que se experimentó, por lo cual la economía va a rebotar. ¿Cuánto va a rebotar? Es diferente en cada país, diferente según cómo pegue en la segunda ola, diferente según sus niveles de exportaciones, lo que exporta y cómo pueden afectar esos ‘commodities’ el grado de entrada de divisas. Igualmente creo que estamos a mitad del camino de la recuperación y el 2021 será un año de transición entre lo nefasto de este 2020 y lo que viene.
E&N: En este ínterin de lo que queda de 2020 y la recuperación en 2021, ¿qué medidas se necesitan para mejorar las condiciones en 2022?
El 2020 fue un año perdido, y los presupuestos de los países van a tener brechas muy grandes todos para paliar la recuperación. Pero, a partir de los próximos presupuestos de 2021, va a haber que controlar mucho el gasto público. Y esto es una realidad mundial, todos los países tomaron deuda con mucha firmeza, y el año que viene van a tener que seguir tomándola para poder soportar los presupuestos, pero las deudas no pueden ser eternas, y van a tener que empezar con un control del gasto a partir de 2022 para que el efecto del endeudamiento no pegue tan fuerte.
E&N: ¿Cuánta deuda ha tomado Centroamérica para mitigar el impacto fiscal de la baja en la recaudación?
La región tiene un total de deuda externa de US$178.000 millones. En esta etapa de pandemia, los países tomaron del mercado financiamiento por casi US$7.000 millones repartidos de la siguiente manera: El Salvador US$1.000 millones; Guatemala US$600 millones; Costa Rica US$1.200 millones; Honduras US$600 millones; Panamá US$3.500 millones.
E&N: ¿A qué plazos ha sido esta deuda soberana?
Las emisiones en pandemia tuvieron un promedio de 10 años, y El Salvador, que considero como un éxito muy grande, ya que logró colocar a 32 años de plazo.
E&N: ¿Y en tasas de interés?
Las calificaciones tienen mucho que ver, y en ese sentido Panamá tiene una gran ventaja, se endeuda a menos del 5 % por su calificación, debido a que es grado de inversión. El resto de los países varían entre el 6 % y el 9 %, y El Salvador que tiene una calificación B- B3 B y el precedente de un default autoinducido por el gobierno pasado, y eso va a llevar muchos años recuperar. Este Gobierno que es nuevo ha tenido que pagar esa consecuencia; realmente ayudó mucho a que el impacto de tasa no sea lo elevado que muchos predijeron, por las conexiones de la nueva administración ejecutiva de El Salvador con los Estados Unidos y los grandes centros financieros mundiales.
PANORAMA PARA CENTROAMÉRICA
E&N: ¿Cuántos recursos va a necesitar Centroamérica en 2021?
Todas las recaudaciones han caído de una manera fuerte. El comparativo entre 2018 y 2019, el balance fiscal estamos hablando de que más o menos el promedio de caída de la región es del 9 %. Si la región tiene un PIB más o menos de US$279.000 millones, estamos hablando de que se van a necesitar solamente para cubrir la caída, sin recuperación, US$8.000 millones. Y si sumamos a eso un plan de recuperación podríamos estar en el doble de esa cifra.
E&N: ¿Algunos países también podrían utilizar la política monetaria?
Sí, pueden expandir el gasto con un poco más de inflación porque tienen la alternativa de emitir moneda. Obviamente hay que ver también cómo funciona, y es un dato que puede ayudar mucho a revitalizar todo, es cómo se manejen las asociaciones público privadas, porque es la manera de llevar empleo, trabajo e infraestructura sin deuda directa.
E&N: Todos los países necesitan recursos, ¿cómo conseguirlos a más bajas tasas de interés? Particularmente El Salvador, que está tomando deuda a más del 9 %.
Hay que disgregar. El Salvador no toma deuda al 9 %, porque no toda la deuda es a esa tasa. La colocación en el mercado a 32 años fue al 9 %. El promedio de deuda que va a tomar el gobierno, que es entre bilaterales y el mercado, es del 4,75 %, eso es importante decirlo, y lo recalco, el promedio de deuda de El Salvador en Pandemia es ¡menor al 5%!
El dinero en el mundo es más caro, ningún país logró salir por debajo del precio de tasa de lo que había sido en su última emisión, hasta los grados de inversión. De todos los países que han emitido en el mercado, El Salvador es de los pocos con la calificación B- B3 B-, y el dato más importante está vinculado a que El Salvador tomó deuda en volumen a lo que tomaron países de grado de inversión, porque una cosa es lograr financiamiento por un volumen entre US$200 a US$500 millones, y otra cosa es que el mercado confíe un volumen de US$1.000 millones.
E&N: ¿Qué otras situaciones pueden complicar la colocación para Centroamérica? Vemos en Costa Rica fuertes protestas en rechazo a un acuerdo con el FMI.
Lo que veo es que hay situaciones que sí tienen su grado de dificultad. Por ejemplo, Costa Rica con su déficit fiscal que hizo que vaya a un acuerdo con el FMI y hay exigencias del FMI que a corto plazo van a tener un impacto recesivo y eso podría limitar no tanto la colocación de deuda, sino también el levantamiento en el volumen de capital.
E&N: Tarde o temprano, la región va a requerir una reforma fiscal. Mencionaba antes sobre ampliar la base tributaria, ¿cómo hacerlo?
Esta es una muy delgada línea donde todos los gobiernos trabajan para tratar de no afectar a nadie, y cuidar el bolsillo de la gente. Soy del criterio que los números tienen que cerrar con todos adentro, eso es ‘sine qua non’. Hay un sector informal muy grande en toda la región y hay que identificar dentro de ese punto cuáles son los que tienen grandes ingresos no declarados, ir empezando por esas líneas y después ir buscando que toda la cadena informal, con algún tipo de incentivo, empiece a entrar en la economía formal, pagando un impuestos simbólico, pero que en la suma de todos represente un aporte, y sobre todo que tenga un crecimiento vegetativo en el tiempo que permita planificar ese ingreso que hoy no tienen los Estados. En paralelo tiene que venir una fuerte conducta del gasto público a futuro, esas son las dos líneas que van de la mano.
E&N: ¿Cuáles son las claves para incluir al sector informal, sobre todo si le dice que va a pagar impuestos?
Una persona que no está en el sistema no tiene vacaciones, no tiene cobertura de salud, no tiene créditos a una tasa respetable. Creo que cuando uno le empieza a exponer esas ventajas de entrar en la cadena formal, por sí sola esas ventajas valen la pena. Cuando me tocó ver experiencias en otros países, de empezar a alimentar el por qué vale la pena estar legal una de las cosas era el crédito, poder entrar al sistema cooperativo, bancario, el solo hecho de las diferencias de tasas ayudaba un montón al empresario informal. Por otra parte, el impuesto debe ser fácil de pagar y no oneroso, considero que la región podría generar una especie de monotributo básico universal.
Economía
El Salvador se acerca a un acuerdo con el FMI por $1,400 millones
El Salvador podría concretar un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por aproximadamente $1,400 millones en diciembre, según fuentes cercanas a las negociaciones, reveló la agencia Bloomberg.
Este acuerdo formaría parte de un programa trienal que está siendo negociado entre el gobierno del presidente Nayib Bukele y el organismo internacional.
El personal del FMI tiene programada una visita al país el próximo mes, momento en el que se espera ultimar los detalles del acuerdo. Sin embargo, el pacto final dependerá de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
El plan implicaría un ajuste fiscal significativo, estimado en 3.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), con un recorte del gasto público y un aumento en los ingresos.
Durante el primer año del programa, se espera que el ajuste sea de alrededor del 1.5% del PIB, según una fuente gubernamental.
Además del financiamiento del FMI, El Salvador podría acceder a préstamos adicionales de $1,000 millones del Banco Mundial y cerca de $800 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reforzando así su estrategia financiera.
Las negociaciones con el FMI han enfrentado desafíos desde que El Salvador adoptó el bitcoin como moneda de curso legal en 2021. El organismo ha expresado preocupaciones respecto a la exposición del sector público a esta criptomoneda, recomendando regulaciones más estrictas y una menor dependencia.
El gobierno salvadoreño afirma poseer 5,940 bitcoins, valorados en más de $500 millones a precios actuales, aunque el dólar estadounidense sigue siendo la principal moneda en uso cotidiano en el país.
El mes pasado, El Salvador emitió $1,000 millones en bonos a 30 años, lo que ha elevado el valor de su deuda en los mercados financieros. La expectativa de un acuerdo con el FMI ha otorgado un rendimiento del 20% a los inversionistas en los últimos tres meses, según datos de Bloomberg.
La directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, comentó recientemente que muchos de los riesgos asociados al uso del bitcoin no se han materializado, pero el organismo sigue recomendando ajustes en las políticas relacionadas.
Economía
CEPA reporta aumento en operaciones aéreas y portuarias en 2024
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció un incremento significativo en sus operaciones de transporte aéreo y marítimo hasta el 17 de noviembre de 2024.
Según la institución, el Aeropuerto Internacional de El Salvador atendió más de 40,400 vuelos de pasajeros, reflejando un crecimiento del 11 % en comparación con el mismo periodo de 2023.
En cuanto al transporte de carga, la terminal aérea registró un aumento del 22 % en la movilidad de mercancías, movilizando más de 30.6 millones de kilogramos de importación y exportación. Este crecimiento reafirma la importancia del aeropuerto como un centro clave para el comercio regional.
Por otro lado, el Puerto de Acajutla también reportó avances positivos. CEPA informó la movilización de más de 4.7 millones de toneladas métricas de importación y exportación, así como un aumento del 2.9 % en la movilidad de contenedores y del 1.5 % en la unidad equivalente a 20 pies (TEU) en comparación con 2023.
“Estos resultados reflejan el compromiso de nuestras operaciones con el desarrollo económico y el comercio exterior de El Salvador”, destacó CEPA, subrayando el impacto de las mejoras en infraestructura y procesos logísticos.
El balance positivo en ambas terminales posiciona a El Salvador como un actor relevante en el comercio internacional y fortalece su conectividad en la región.
Economía
Tormenta Sara causa pérdidas de 40,000 quintales de café en El Salvador
La tormenta tropical Sara, que afectó a El Salvador entre el 16 y el 18 de noviembre, dejó pérdidas en el sector cafetalero del país por un total de 40,000 quintales de café, lo que representa aproximadamente un 4.4 % de la producción esperada para el ciclo 2023-2025.
Según un informe preliminar de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), las lluvias intensas provocadas por Sara, junto con la influencia de una Zona de Convergencia Intertropical, fueron la causa principal de estas pérdidas.
En algunas áreas, como Juayúa, en Sonsonate, se registraron hasta 90 mm de lluvia, mientras que en San Pedro Nonualco, La Paz, las precipitaciones alcanzaron los 93 mm.
El presidente de Acafesal, Sergio Ticas, destacó que las pérdidas aún no se pueden confirmar completamente, ya que productores en zonas altas como Chalatenango no pudieron acceder a sus fincas hasta el 19 de noviembre debido a las condiciones del clima.
Ticas explicó que el principal impacto de la tormenta fue la caída de granos maduros que se rajaron por el exceso de humedad, lo que afectó la calidad del café. Las zonas más afectadas incluyen San Vicente, Ahuachapán, Santiago de María (Usulután), Berlín (Usulután), Comasagua (La Libertad) y Chalatenango.
El 75 % de la producción de café en El Salvador proviene de fincas de bajío o mediana altura, que iniciaron la cosecha del ciclo 2024-2025 en octubre.
Por otro lado, las fincas ubicadas entre 1,200 y 1,600 metros sobre el nivel del mar comenzarán a cosechar a partir de diciembre.
Sin embargo, los caficultores enfrentan dificultades adicionales, ya que la escasez de mano de obra en el sector dificulta la recolección de los granos caídos. La migración y la búsqueda de empleos más rentables han contribuido a una menor disponibilidad de trabajadores en las zonas rurales.
Además de las pérdidas inmediatas, los caficultores temen que el cambio brusco de temperaturas tras la tormenta favorezca la propagación de plagas como la roya y la broca, que históricamente han afectado gravemente la producción.
El último brote significativo de roya en el ciclo 2012-2013 redujo la producción de café de El Salvador de más de 1.7 millones de quintales a solo 700,000 quintales en el ciclo siguiente.
Aunque la cosecha 2023-2024 se estima en más de 893,000 quintales, lo que representa un aumento del 1.8 % respecto a la cosecha anterior, el sector cafetalero sigue sin recuperarse totalmente de las pérdidas anteriores. Acafesal ha solicitado al Instituto Salvadoreño del Café (ISC) que emita recomendaciones para mitigar los daños y prevenir nuevos brotes de enfermedades en los cultivos.
Economía
Aumento de nuevas empresas y empleo formal en el último año, reporta Ministerio de Trabajo
En el último año, el mercado laboral de El Salvador experimentó un notable crecimiento, con la creación de al menos 2,780 nuevas empresas y patrones, según un informe del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).
Hasta agosto de 2024, el país contaba con 36,205 empresas privadas y patronos registrados, lo que representa un incremento del 8.3% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se reportaron 33,425 negocios en funcionamiento.
El informe, que analiza las tendencias del empleo en el país, revela que el sector de comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento, actividades de alojamiento y servicios de comida concentra el 42% de los negocios.
Además, el 23% de las empresas se dedica a los servicios, mientras que el 13% opera en actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos de apoyo.
En menor medida, el sector de la industria manufacturera y otras actividades industriales representa el 9%, y el sector de la construcción el 5%.
Comparando con años anteriores, los datos muestran que entre enero y agosto de 2024 se crearon aproximadamente 977 nuevas empresas en el país, lo que resalta un dinamismo en la actividad empresarial.
Incremento del Empleo Formal
El informe también destaca un aumento en el empleo formal. Entre agosto de 2023 y agosto de 2024, el número de cotizantes en el Sistema de Planilla Única (SPU) creció un 2.4%, pasando de 989,663 a 1,013,167 cotizantes, lo que representa un incremento de 23,504 personas. En diciembre de 2023, el número de cotizantes había superado el millón, y hasta agosto de 2024, la cifra continuó creciendo, con un aumento de 12,191 trabajadores adicionales (1.2%).
El análisis desglosado del empleo revela que el 31% de los cotizantes están empleados en los sectores de comercio, restaurantes, hoteles, transporte y servicios relacionados, mientras que el 23% trabaja en la industria manufacturera y otras actividades industriales.
Por su parte, el 20% se desempeña en actividades profesionales y científicas, y el 10% en servicios. Un 4% de los cotizantes se encuentra en el sector financiero y de seguros.
Esta actualización sobre las cotizaciones del SPU es la más reciente proporcionada por el MTPS, tras la reducción en la periodicidad de las estadísticas divulgadas por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), que anteriormente era la entidad encargada de ofrecer esta información.
Con estos resultados, El Salvador continúa mostrando señales de crecimiento económico y expansión en el empleo formal, en un contexto de consolidación del mercado laboral en el país.
Economía
El Salvador prepara emisión de bonos por $1,000 millones antes de visita del FMI, según Bloomberg
El sonado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría cerrarse en diciembre, de acuerdo a la agencia de información económica.
El gobierno de El Salvador está preparando una emisión de bonos internacionales por $1,000 millones, según informó la agencia Bloomberg, como parte de sus esfuerzos por asegurar la estabilidad financiera del país antes de la próxima visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) programada para diciembre.
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso citadas por Bloomberg, la agencia explicó que dos miembros del FMI, incluido Raphael Espinoza, jefe de la misión técnica de El Salvador, participaron de manera “inusual” en una conferencia telefónica con inversionistas organizada por el gobierno salvadoreño. La presencia de los funcionarios del FMI en la llamada fue interpretada por los inversionistas como una señal de que un acuerdo con el organismo internacional está cerca.
La emisión de bonos de $1,000 millones sería la segunda que realiza el gobierno de Nayib Bukele en 2024, después de que en abril pasado el país también colocara una cantidad similar en el mercado internacional. La nueva emisión está estructurada con un vencimiento a 30 años, lo que sugiere una estrategia de deuda a largo plazo para financiar las necesidades fiscales del país.
Visita del FMI y avances en el acuerdo
Bloomberg también detalló que los técnicos del FMI han informado a los inversionistas que una misión del organismo visitará El Salvador a principios de diciembre para continuar las negociaciones sobre un acuerdo preliminar alcanzado en agosto.
Dicho acuerdo contempla un paquete de medidas en áreas clave como la gobernanza, la transparencia y el clima de inversión, así como un ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) durante los próximos 3 años.
Según funcionarios del gobierno citados por Bloomberg, el acuerdo con el FMI se espera que se cierre a mediados de diciembre, aunque no se han proporcionado detalles sobre el tamaño o la duración del programa de asistencia financiera.
El gobierno salvadoreño ha manifestado su intención de mejorar las condiciones económicas del país y mantener el apoyo de la comunidad financiera internacional.
Un proceso complicado con el FMI
Las negociaciones entre El Salvador y el FMI han estado marcadas por dificultades a lo largo de los últimos años. Tras un anuncio inicial de colaboración en marzo de 2021, el diálogo se estancó debido a las controversias internas, incluyendo la destitución de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el fiscal general por parte de la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista.
Además, la aprobación de la Ley Bitcoin, que convirtió a la criptomoneda en moneda de curso legal en el país, provocó un nuevo obstáculo en las negociaciones con el FMI, que consideró que esta medida representaba riesgos para la economía y el sistema financiero del país.
A pesar de estos obstáculos, el gobierno de Bukele ha continuado buscando acuerdos con el FMI, y en la emisión de bonos de abril, el gobierno se comprometió con los inversionistas a tener un acuerdo formal con el FMI o mejorar la calificación de riesgo soberano del país en dos puntos antes de octubre de 2025.
-
Economíahace 7 días
El Salvador prepara emisión de bonos por $1,000 millones antes de visita del FMI, según Bloomberg
-
Legalhace 7 días
Procuraduría recuerda plazos para pago de “aguinaldos” en cuotas alimenticias y advierte sobre sanciones por incumplimiento
-
Legalhace 3 días
Procurador general se reúne con Whole Child International para fortalecer atención a menores
-
Politicahace 2 días
Presidente de la Asamblea habla sobre la seguridad del país ante representantes del Congreso EEUU
-
Economíahace 2 días
Aumento de nuevas empresas y empleo formal en el último año, reporta Ministerio de Trabajo
-
Politicahace 2 días
Diputados se disponen a elegir a presidente de la Corte de Cuentas
-
Judicialhace 1 día
Diálogo entre la Corte Suprema y ONU Mujeres para mejorar la atención a víctimas de violencia
-
Multimediahace 1 día
“Ciberseguridad y Protección de Datos Personales”.