Casino con deposito minimo de 1 euro.

  1. Qué Es El Bono De Ruleta En Línea Sin Depósito: Si obtuvieras una coincidencia del 250%, multiplicarías tu bonificación por 2,5 x.
  2. Dónde Se Puede Jugar Al Blackjack - Esto le proporcionará la oportunidad de jugar y ganar dinero real.
  3. Será Posible Jugar Al Casino En Línea En Uruguay: StarVegas destaca por tener una amplia representación de tragaperras online de Novomatic..

Maquinas multijuegos de casino.

Prefieres Jugar A La Ruleta Del Casino En Línea Sin Descargar
Lo que más me gusta de MasterCard es que no tienen tarifas anuales.
Las Tragaperras En Es 2023
Y luego, las apuestas resultantes dependen de su suerte.
Echa un vistazo a nuestra revisión completa de esta máquina tragamonedas de frutas y también prueba su modo de demostración en esta página para descubrir si esta fruta es sabrosa o no.

Aplicacion tragamonedas.

Sitios De Casino Sin Tarjeta De Crédito En Es 2023
Otros están un poco confundidos con los gráficos inteligentes cuando no escriben los números antes de ir a jugar.
Slots Online Gratis Las Mas Nuevas En Es 2023
A los 13 casinos regulados por el estado de Indiana se les permitió reabrir con nuevos planes de seguridad que presentaron a la Comisión de Juegos de Indiana.
Spins Sin Depósito Bono De Bienvenida España

NUESTRAS REDES

Economía

Great Place To Work certifica a Banco Promerica como uno de los mejores lugares para trabajar en su edición 2022

Foto del avatar

Publicado

el

Por tercer año, Banco Promerica recibe la certificación de ser uno de Los Mejores Lugares para trabajar® en Centroamérica y El Caribe en la edición 2022 de Great Place to Work® (GPTW), convirtiéndose en una organización atractiva para el talento humano.

Para obtener la certificación, se tomó en cuenta características como el alto nivel de confianza entre sus líderes y colaboradores; así como el sentimiento de orgullo de los miembros de Banco Promerica de ser parte de la organización que tiene las mejores prácticas empleadas.

Estos resultados se obtuvieron al desarrollar un diagnóstico de clima y cultura laboral, en el cual los colaboradores brindaron su percepción sobre la organización y se contrasto con el modelo de cultura que se fomenta en la organización; y después de un exhaustivo análisis de los hallazgos, se renovó la certificación.

“En Banco Promerica uno de nuestros pilares estratégicos es el talento humano y recibir este reconocimiento como uno de Los Mejores Lugares para trabajar en Centroamérica y el Caribe demuestra que, apoyar a nuestros colaboradores ha sido fundamental para que juntos nos consolidemos como una institución financiera fortalecida. El recurso más valioso es nuestra gente y nos sentimos orgullos de contar con un equipo resiliente y con pasión que vive nuestros valores corporativos”, expreso Lázaro Figueroa, Presidente ejecutivo de Banco Promerica.

La institución financiera cuenta con una filosofía corporativa única en la región, que los define como una de las mejores organizaciones en la gestión humana, que pone un especial énfasis en el desarrollo del liderazgo y el avance de la mujer.

Así mismo, por años ha construido un excelente ambiente laboral para sus colaboradores, logrando con ello no solo convertirse en un gran lugar para trabajar, sino también trasladar esta percepción positiva, hacia una cultura de servicio integral, eficiente e innovadora hacia sus clientes.

“Recibir este reconocimiento es el resultado del compromiso en mantener un liderazgo y ser referentes en la región por la filosofía de fomentar una cultura organizacional basada en valores, construyendo con trabajo, esfuerzo y enfoque una mejor organización”, expresó María del Carmen Argueta, Directora de Recursos Humanos y Talento de Banco Promerica

Entre los procesos de gestión humana que son eje de la cultura organizacional del Banco sobresalen:

  • Un excelente ambiente laboral, que fomenta el compañerismo, la calidez, el orgullo y el compromiso, y destaca las formas de trabajo basadas en colaboración e innovación.
  • Procesos únicos en la inducción de nuevos colaboradores, haciéndoles sentir bienvenidos y acogidos por toda la organización.
  • Cultura organizacional que se caracteriza por una filosofía de mejora continua en la oferta de los beneficios hacia los colaboradores.

El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en Centroamérica y el Caribe, edición 2022, de Great Place to Work® (GPTW) se dio a conocer a través de un evento virtual el pasado 7 de abril de 2022.

También recientemente, Banco Promerica fue reconocido por Great Place to Work como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Centroamérica y Caribe 2021, en la categoría de Multinacionales, lo que significa que es una organización que brinda la oportunidad para el desarrollo profesional y personal de la mujer.

El estar presente en los rankings de una prestigiosa organización como es Great Place to Work® Institute que trabaja con más de con más de 5.500 organizaciones que representan a más de 10 millones de colaboradores, coloca a Banco Promerica como un empleador referente de las buenas prácticas laborales en la región, además de sobresalir entre el segmento financiero por ser un agente de cambio para el beneficio social y económico del país.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

Calidad Inmobiliaria lanza proyecto residencial innovador en San Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

Calidad Inmobiliaria, empresa líder en el desarrollo de proyectos en Centroamérica, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo y ambicioso proyecto residencial denominado VALTO IGNIS. Este es el primer desarrollo de vivienda de la compañía en El Salvador, marcando una expansión significativa en su plan de inversiones en el país.

Con más de 21 años de trayectoria y presencia en Guatemala y El Salvador, Calidad Inmobiliaria ha construido más de 760 mil m², acumulando inversiones superiores a $570 millones. Su base principal está en Guatemala, pero la empresa ha operado en El Salvador por más de 15 años con proyectos destacados como Torre AVANTE, INSIGNE, DISTRIBODEGAS, DISTRIPARK y Torre HUMANA. Ahora, con VALTO IGNIS, la empresa incursiona en el sector de vivienda.

Alejandro Bellegarrigue, Gerente País de Calidad Inmobiliaria El Salvador, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo del país, anunciando un plan de crecimiento a largo plazo que incluye una inversión de más de $425 millones en los próximos años. Este plan abarca diferentes segmentos y rubros en los que la empresa ya está presente, incluyendo oficinas, bodegas, centros médicos y vivienda.

“Siempre hemos visto este país con muchas ventajas, tales como su cercanía, excelente inversión en infraestructura y su gran potencial de crecimiento. En Calidad Inmobiliaria seguimos comprometidos con el desarrollo del país, con un plan de crecimiento a largo plazo. Tenemos una visión de crecimiento que incluye una inversión de más de $425 millones en los próximos años, abarcando los diferentes segmentos y rubros en los que ya estamos presentes”, comentó Alejandro Bellegarrigue.

VALTO IGNIS es parte de la serie Valto Elementum, inspirada en las fuerzas naturales de agua, fuego, tierra y aire. Este proyecto representa el elemento fuego y busca ofrecer un estilo de vida único, integral y equilibrado. Con una inversión de más de $40 millones, el proyecto incluye dos torres residenciales con 12 niveles de apartamentos y cuatro niveles de sótano para parqueo, sumando un total de 210 unidades habitacionales.

Diego Soto, Gerente de Desarrollo de la empresa, explicó que el proyecto cubrirá diversas zonas del país, con un enfoque en el Área Metropolitana de San Salvador y otras regiones. VALTO IGNIS estará ubicado en una zona residencial segura y accesible, en la Prolongación Alberto Masferrer y el Pasaje Gavidia, ofreciendo comodidad y conectividad a sus residentes.

“VALTO IGNIS no solo representa nuestro compromiso con la innovación y la calidad, sino que también se diferencia de otros proyectos de la serie Valto Elementum por su inspiración en el elemento fuego. El proyecto incluye elementos únicos como miradores Fire Pits, Chef Kitchen y senderos”, señaló Diego Soto.

El proyecto incluye amenidades de primer nivel como un Sky Lounge, áreas de co-working, salón de eventos, áreas de juegos, senderos verdes, espacios para mascotas, fire pits y un gimnasio completamente equipado. Además, contará con sistemas de seguridad avanzados como CCTV, sistemas contra incendios, cisternas de agua potable y de retención de agua lluvia, y una planta de emergencia.

René López, Gerente Comercial de Calidad Inmobiliaria, detalla que la ubicación es producto del análisis de los diferentes equipos de la empresa, el cual se fija como objetivo diferenciarse de los demás desarrolladores: “Actualmente, identificamos una gran demanda no cubierta. Nos enfocamos en crear proyectos diferenciados con mejores ubicaciones, acabados y amenidades, generando así una mayor plusvalía para nuestros clientes.  Este análisis nos ha permitido formular una estrategia para ampliar nuestra experiencia en el rubro inmobiliario con próximos lanzamientos al mercado”

Margarita López, Líder Comercial de VALTO IGNIS, señaló que se ha diseñado un proceso de compra accesible y transparente, con diversas opciones de financiamiento adaptadas a una amplia gama de clientes potenciales. La entrega de las torres está prevista para el año 2027.

VALTO IGNIS ofrece apartamentos con diferentes configuraciones: PIGRA A y B (56 y 60 m² con una habitación y un estacionamiento), FLAMMA (77 y 79 m² con dos habitaciones y 1 o 2 estacionamientos), y LUCERNA (89 m² con tres habitaciones y dos estacionamientos). Este nuevo lanzamiento no solo representa una inversión significativa, sino que también contribuirá a la creación de miles de empleos, impulsando el crecimiento económico del país.

Leer más

Economía

Economías caribeñas mantienen crecimiento continuo en 2024, según BID

Foto del avatar

Publicado

el

A medida que las tensiones económicas y sociales de la pandemia disminuyen, las economías caribeñas continúan creciendo en 2024, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tras una fuerte recuperación entre 2021 y 2023, las economías del Caribe están creciendo a un ritmo ligeramente superior al de América Latina y el Caribe, aunque con variaciones significativas entre los países.

El informe destaca que el crecimiento económico en Guyana podría superar el 30% este año, mientras que las economías orientadas al turismo se espera que crezcan solo un 2.6%. Esta divergencia en las tasas de crecimiento económico también se observa a nivel global, con Estados Unidos creciendo más rápido que otras economías, lo que conduce a diferentes enfoques en las políticas económicas. Por ejemplo, se prevé que la eurozona reduzca las tasas de interés antes y de manera más decidida que Estados Unidos, lo que podría crear tanto riesgos como oportunidades para las economías caribeñas.

El informe, titulado “Riesgos y oportunidades para las economías caribeñas en un mundo divergente”, forma parte de la serie Caribbean Economics Quarterly, que analiza el desempeño económico de Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago. Esta edición evalúa cómo las condiciones económicas globales pueden impactar a las economías caribeñas e identifica oportunidades y riesgos a corto plazo.

Entre los hallazgos clave, el informe señala que los cambios en las tasas de interés globales eventualmente afectarán los costos de financiamiento externo para los países del Caribe. Si las tasas de interés estadounidenses se mantienen altas, con una tasa de fondos federales del 5.3% en mayo de 2024, mientras otros bancos centrales reducen sus tasas, es probable que el dólar estadounidense se fortalezca en relación con otras monedas principales. Esto podría implicar una apreciación del tipo de cambio real para las economías caribeñas con tipos de cambio fijos vinculados al dólar.

La deuda pública en relación con el PIB ha vuelto a niveles previos a la pandemia, con un promedio del 74% en 2023 para los países analizados. El BID subraya la importancia de seguir fortaleciendo los marcos macroeconómicos como condición previa fundamental para el crecimiento.

Además, el informe recomienda un enfoque renovado en las reformas regulatorias, el capital humano y la infraestructura resiliente para que las economías caribeñas puedan alcanzar niveles más altos de crecimiento, superando el crecimiento potencial del PIB anterior a la pandemia, que era inferior al 1% en las economías orientadas al turismo.

Anton Edmunds, gerente del departamento de países del Caribe del BID, afirmó que “las economías del Caribe se han recuperado de la pandemia y de los recientes vientos económicos en contra a nivel mundial. Ahora es el momento de centrarse en las reformas estructurales tanto a nivel nacional como regional para promover un crecimiento más sólido y sostenible”.

Leer más

Economía

Moody’s mejora calificación de Bandesal siguiendo la tendencia soberana

La entidad financiera estatal ve un aumento en su calificación debido a su sólida capitalización y una estrategia diversificada de préstamos.

Foto del avatar

Publicado

el

La agencia calificadora Moody’s ha elevado la calificación del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) de Caa3 a Caa1, en línea con la reciente mejora de la calificación soberana del país.

Moody’s destacó la sólida capitalización de Bandesal y su estrategia diversificada de préstamos, que ha contribuido a un crecimiento del 6.1% en su cartera de créditos en 2023, aunque menor comparado con el 12.45% de 2022. Desde 2021, Bandesal ha incrementado sus préstamos directos a pequeñas y medianas empresas, aunque los préstamos indirectos siguen representando la mayoría, con un 69% del total.

A pesar de este crecimiento, la cartera vencida del banco ha aumentado, pasando del 0% al 2.2% en 2022 y al 2.5% en 2023. Sin embargo, la cobertura de reservas es robusta, representando el 122% de los préstamos problemáticos en 2023.

Como banco que no acepta depósitos, Bandesal ha diversificado sus recursos mediante el acceso a organizaciones multilaterales, mitigando riesgos de refinanciamiento y de tasas de interés. Los activos de la entidad sumaron $748.1 millones al cierre de 2023, un incremento del 6% respecto a 2022, mientras que el patrimonio ascendió a $288.3 millones.

Moody’s también mejoró la calificación de emisor de largo plazo en moneda extranjera de Bandesal a Caa1, y su evaluación crediticia de referencia (BCA) y BCA ajustada a caa1. Las calificaciones de riesgo de contraparte a largo plazo también se elevaron a B3. La perspectiva de la calificación de emisor a largo plazo se mantiene estable.

Moody’s indicó que futuras mejoras en la calificación de Bandesal podrían ocurrir si la calificación soberana de El Salvador sube, siempre que el perfil financiero del banco se mantenga sólido. En caso contrario, podría haber una rebaja si la calificación soberana disminuye o si se deteriora el perfil de riesgo debido al avance de los préstamos directos.

Leer más

Economía

Informe de consumidores en Estados Unidos aporta esperanzas al mercado | EXOR NEWS

Las noticias a nivel mundial del ámbito financiero que usted debe conocer están en el primer micronoticiero financiero de la región centroamericana y del caribe.

Foto del avatar

Publicado

el

Un informe de la Universidad de Michigan sugiere que la preocupación por la inflación entre los consumidores estadounidenses es menor de lo anticipado, lo que podría ayudar a mitigar el ciclo inflacionario.

OTRAS NOTICIAS

El Banco Central Europeo (BCE) prevé reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos en la reunión del 6 de junio, situando la tasa en 4.25%.

EXOR Estructuradores Financieros, líder mundial en servicios financieros, fortalece su posición a través de alianzas estratégicas con importantes entidades financieras globales.

Leer más

Economía

CAF presenta reporte sobre desafíos climáticos y de biodiversidad

Foto del avatar

Publicado

el

En un esfuerzo por abordar los desafíos crecientes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presentó su Reporte de Economía y Desarrollo (RED) en El Salvador. Titulado «Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad», el informe propone un conjunto de soluciones regionales frente a estos problemas.

El informe destaca que eventos climáticos extremos como tormentas, inundaciones y olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensos, afectando negativamente a la población, la infraestructura y la economía. Entre 2000 y 2021, el promedio anual de personas afectadas por estos eventos en El Salvador aumentó de 10 mil a 97 mil. Además, se proyecta que la temperatura media continuará en aumento mientras que las precipitaciones se reducirán y serán menos predecibles, impactando significativamente el sector agropecuario, especialmente en el corredor seco centroamericano.

El RED presenta diversas propuestas políticas para enfrentar estos desafíos, centradas en la adaptación, mitigación, preservación del capital natural y fortalecimiento de la coordinación regional. Las políticas de adaptación incluyen prácticas de agricultura sostenible, soluciones basadas en la naturaleza, inversiones en infraestructura de adaptación y políticas para el manejo de riesgo de desastres.

Por otro lado, aunque las emisiones de gases de efecto invernadero de El Salvador son inferiores a los promedios regionales y mundiales, la descarbonización de su matriz energética, que depende en gran medida de hidrocarburos importados, representa un desafío crucial. El país ha propuesto reducir las emisiones por quema de combustibles fósiles en 640 kilotoneladas de CO2 equivalente para 2030, centrándose en la eficiencia energética y la electromovilidad.

El Salvador cuenta con una gran biodiversidad debido a su ubicación geográfica y variada topografía. Sin embargo, esta biodiversidad está en riesgo, al igual que en otros países de la región. Los ecosistemas como los manglares y arrecifes de coral no solo actúan como reguladores del clima local sino también como barreras contra eventos climáticos extremos, protegiendo a las poblaciones costeras de los huracanes.

La presentación del RED se realizó en la Biblioteca Nacional de El Salvador, contando con la participación del ministro de Medio Ambiente, Fernando López Larreynaga, y otros destacados representantes de organismos internacionales y nacionales. Este informe es un aporte para que los gobiernos de la región diseñen políticas públicas basadas en datos y análisis de calidad, permitiendo medidas mejor informadas.

El informe de CAF subraya la capacidad de América Latina y el Caribe para aportar soluciones globales al desafío del cambio climático, gracias a su rica biodiversidad y la abundancia de recursos naturales. A través del RED, CAF busca apoyar a los gobiernos en la creación de políticas efectivas que protejan el medio ambiente y promuevan el desarrollo sostenible en la región.

Leer más

Popular