Noticias
Gobierno presenta nuevos datos “clave” del Censo de Población y Vivienda 2024

El Banco Central de Reserva (BCR) presentó los nuevos datos del Censo de Población y Vivienda 2024, proporcionando información sobre demografía, economía, educación y salud en el país. Estos, se dijo oficialmente, permiten una mejor planificación y toma de decisiones en diversas áreas del desarrollo nacional.
El censo reveló que El Salvador cuenta con 6,029,976 habitantes, de los cuales el 52.8 % son mujeres y el 47.2 % hombres.
Situación económica
La Población Económicamente Activa (PEA), que incluye a las personas en edad de trabajar que participan en el mercado laboral, aumentó del 45.4 % en 2007 al 52.5 % en 2024. Del total de la PEA, el 95.5 % se encuentra ocupada, en comparación con el 88.6 % registrado en 2007.
La tasa de inactividad económica descendió de 54.6 % en 2007 a 47.5 % en 2024.
Los departamentos con mayor tasa de inactividad son La Unión (55.8 %), Cabañas y Morazán (54.9 %). En contraste, San Salvador (41 %) y La Libertad (42.8 %) presentan las tasas más bajas.
Fecundidad y mortalidad
El 27.5 % de la población femenina se encuentra en edad fértil en 2024. Además, la proporción de hijos fallecidos ha disminuido del 10.8 % al 8 %, reflejando mejoras en la atención en salud y calidad de vida.
En cuanto a educación, el porcentaje de personas que nunca asistió a un centro educativo formal disminuyó del 17.8 % en 2007 al 8.6 % en 2024.
Asimismo, la tasa de analfabetismo bajó de 16 % a 9.4 % en el mismo período.
Estos resultados del censo 2024 ofrecen un panorama actualizado de la situación socioeconómica y educativa en El Salvador, proporcionando información clave para la formulación de políticas públicas basadas en datos concretos.