Judicial
Conozca los titulares de los nuevos tribunales Contencioso Administrativo

Ayer, la Corte Suprema de Justicia juramentó a los nuevos jueces y magistrados que tendrán a su cargo a la Cámara Segunda y los Juzgados Tercero y Cuarto de lo Contencioso Administrativo.
Los nuevos titulares son Vicente Alexander Rivas Romero y Roberto Carlos Carranza, como Primer y Segundo Magistrado Propietario de la Cámara Segunda de lo Contencioso Administrativo, respectivamente.
Vicente Alexander Rivas Romero, de 40 años de edad, anteriormente se desempeño como Magistrado Propietario de la Cámara de la Segunda Sección de Occidente, con Sede en Sonsonate, departamento de Sonsonate, desde el mes de septiembre de 2021, asimismo se desempeña como Magistrado Suplente de la Cámara de lo Contencioso Administrativo con Sede en Santa Tecla, departamento de La Libertad.
Graduado de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador; Maestría en Derecho Penal Constitucional de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; Postgrado en Derecho Constitucional de la Universidad Tecnológica de El Salvador y Máster Universitario en Derecho Constitucional de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España; además, ha realizado diversos cursos aprobados en la Escuela de Capacitación Judicial «Dr. Arturo Zeledón Castrillo».
Por otra parte, Roberto Carlos Carranza Saca, de 47 años de edad, se desempeñaba como Juez Propietario del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Santa Ana, departamento de Santa Ana, desde enero del año 2018 a la fecha.
Graduado de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nueva San Salvador, Maestría en Derecho de Empresas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; además, ha realizado diversos cursos aprobados en la Escuela de Capacitación Judicial «Dr. Arturo Zeledón Castrillo».
De igual forma, Carlos Adalberto Montoya Zepeda, como Juez Propietario del Juzgado Tercero y Jonathan Américo Silva Cortez, Juez Propietario del Juzgado Cuarto de lo Contencioso Administrativo, quienes fungirán en los próximos días.
Carlos Adalberto Montoya Zepeda, de 34 años de edad, tiene el cargo de Colaborador Jurídico de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de San Salvador, departamento de San Salvador, desde mayo del año 2014 a la fecha.
Graduado de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador, Maestría en Derecho de Empresas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Maestría en Administración de Justicia con Énfasis en el Área Civil de la Universidad de Costa Rica, Curso Avanzado en Derecho Procesal Civil Iberoamericano del Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales, Curso de Formación Pedagógica para Profesionales de la Universidad de El Salvador.
Jonathan Américo Silva Cortez, de 31 años de edad, tiene el cargo de Oficial Mayor de la Cámara de lo Contencioso Administrativo, con sede en Santa Tecla, departamento de La Libertad, desde enero del año 2018 a la fecha.
Graduado de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de El Salvador, Maestría en Asesoría Educativa de la Universidad Católica de El Salvador, ha realizado diversos cursos aprobados en la Escuela de Capacitación Judicial «Dr. Arturo Zeledón Castrillo» tales como: Curso Especializado e Intensivo en Derecho Contencioso Administrativo, Fundamentos de Derecho Constitucional, Derecho Fundamental y Administración de Justicia, El Derecho de Defensa desde la perspectiva Constitucional, etc.

Judicial
Cabecilla de la MS-13 condenado a más de 300 años de prisión

El cabecilla de la célula Centrales Locos Salvatruchos, César Ernesto Álvarez, conocido como “Lobo”, pasará el resto de su vida en prisión. Él es pandillero de la MS-13.
El Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado lo sentenció a 321 años de cárcel por una larga lista de crímenes: tres homicidios agravados, once extorsiones, seis intentos de asesinato, tráfico de drogas y pertenencia a agrupaciones ilícitas.
Álvarez era uno de los máximos líderes del programa Centro de la MS-13, y operaba principalmente en zonas urbanas de alta densidad como la colonia Escalón, San Antonio Abad y Miramonte.
No fue el único condenado. Bryan Enrique Chicas Martínez, alias “Delincuente de Iberia”, también recibió una dura sentencia: 111 años de prisión. Se le procesó por homicidio agravado, extorsión y vínculos con pandillas. Era uno de los 100 más buscados por la Policía Nacional Civil.
Otras ocho personas vinculadas a las clicas Centrales y Leewards también fueron sentenciadas. Las penas oscilan entre 21 y 72 años, según confirmó la Fiscalía.
Las autoridades aseguran que con esta condena se golpea directamente a los remanentes de estructuras criminales que todavía operan en ciertos sectores del país.
Judicial
Departamento de Estado confirma visita de Marco Rubio a El Salvador como parte de su gira por Centroamérica

El Departamento de Estado de Estados Unidos conformó la visita de Marco Rubio a El Salvador, como parte de su gira por Centroamérica, que comenzará este sábado 1 de febrero.
Durante su viaje, Rubio, quien es el secretario de Estado, se reunirá con altos funcionarios y líderes empresariales en varios países de la región para abordar temas clave que afectan tanto a Estados Unidos como a los países centroamericanos.
La gira, que abarcará también Guatemala, Panamá y Costa Rica, se centra en cuestiones como la migración ilegal, la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales y el narcotráfico, así como el desafío que representa la creciente influencia de China en la región.
Estos son algunos de los temas más relevantes que Rubio discutirá con los presidentes y autoridades de cada nación.
La agenda de la gira no solo busca estrechar la cooperación regional en áreas de seguridad, sino también promover la prosperidad económica mediante el fortalecimiento de los lazos comerciales y las asociaciones económicas en el hemisferio.
La Secretaría de Estado informó que los temas a tratar son de vital importancia para los intereses de Estados Unidos y los países latinoamericanos.
Aunque ya se había anticipado la gira del secretario, no fue hasta ahora cuando se confirmaron las fechas y los detalles de su visita a cada uno de los países centroamericanos y caribeños.
Esta gira forma parte de los esfuerzos de Estados Unidos para consolidar su política exterior en la región, bajo el marco de la iniciativa “América Primero” del presidente Donald Trump.
Judicial
Conductor peligroso condenado a trabajo comunitario tras ser detenido bajo efectos del alcohol

osé Roberto Jiménez Arias, un conductor acusado de manejar bajo los efectos del alcohol y detenido el 25 de diciembre pasado, fue condenado a 2 años de cárcel, aunque la pena fue sustituida por 96 jornadas de trabajo de utilidad pública. Además, se le impuso una inhabilitación de 12 meses para conducir, tras ser encontrado culpable del delito de conducción peligrosa de vehículos automotores.
El incidente ocurrió el 25 de diciembre del año pasado, cuando Jiménez fue detenido en un control vehicular frente al Centro Comercial La Joya, ubicado en Santa Tecla. Durante la detención, se le practicó una prueba de alcoholemia que reveló que su nivel de alcohol en sangre era de 143 miligramos por decilitro, muy por encima del límite legal permitido.
Ante estas pruebas, el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla dictó una sentencia condenatoria en un procedimiento abreviado, donde se determinó la sustitución de la pena privativa de libertad por trabajo comunitario, reflejando así una respuesta judicial ante un delito que pone en riesgo tanto la vida del conductor como la de los demás usuarios de la vía.
La sentencia busca sentar un ejemplo de las medidas de control y de sanciones a quienes incurren en conductas peligrosas al volante, especialmente cuando hay consumo de alcohol involucrado.
Además, la inhabilitación temporal para conducir busca reforzar la responsabilidad al volante y evitar nuevos incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas.
Judicial
Corte Suprema de Justicia define la integración de salas para el 2025

La Corte Suprema de Justicia acordó en su primera sesión de Corte Plena del año la conformación de las cuatro salas que operarán durante el 2025.
Las salas establecidas son: de lo Civil, de lo Penal, de lo Constitucional y de lo Contencioso Administrativo.
La integración de estas responde a lo dispuesto en el artículo 4, inciso segundo, de la Ley Orgánica Judicial, que establece que este proceso debe realizarse el primer día hábil del año.
Según este marco legal, la conformación de las salas de lo Civil, Penal y Contencioso Administrativo corresponde a Corte Plena, mientras que la designación de la Sala de lo Constitucional es una atribución exclusiva de la Asamblea Legislativa.
Integración de las salas
Sala de lo Constitucional: Presidirá Henry Alexánder Mejía, quien también ocupa el cargo de presidente de la CSJ y del Órgano Judicial. Los demás integrantes son Elsy Dueñas Lovo (vocal 1), José Ángel Pérez Chacón (vocal 2), Luis Javier Suárez Magaña (vocal 3) y Héctor Nahún Martínez (vocal 4).
Sala de lo Civil: Está presidida por Óscar Alberto López Jerez, con Álex David Marroquín Martínez como vocal 1 y Lidia Patricia Castillo Amaya como vocal 2.
Sala de lo Penal: Su presidente será Alejandro Antonio Quinteros Espinoza, acompañado por Sandra Luz Chicas como vocal 1 y Roberto Carlos Calderón como vocal 2.
Sala de lo Contencioso Administrativo: La presidirá José Ernesto Clímaco Valiente, con Vicente Alexánder Rivas Romero (vocal 1), José Fernando Marroquín Galo (vocal 2) y Miguel Elías Martínez Cortez (vocal 3).
El pasado 23 de septiembre de 2024, la Asamblea Legislativa, con 57 votos a favor, eligió al presidente y magistrados que conformarán la Sala de lo Constitucional para el periodo del 24 de septiembre de 2024 al 15 de noviembre de 2027.
Además, se designó a magistrados para integrar otras salas, cuyos periodos concluirán en diferentes fechas, dependiendo del nombramiento.
Destaca que Henry Alexánder Mejía fue elegido como presidente del Órgano Judicial, de la CSJ y de la Sala de lo Constitucional, reafirmando su liderazgo en la institución.
Por su parte, Lidia Patricia Castillo Amaya, Miguel Elías Martínez Cortez, Vicente Alexánder Rivas Romero y Óscar López Jerez desempeñarán funciones en sus respectivas salas hasta el 23 de septiembre de 2033. Alejandro Antonio Quinteros Espinoza y José Fernando Marroquín Galo ocuparán sus cargos hasta el 30 de junio de 2030.
Judicial
Exfiscal general Luis Martínez condenado por enriquecimiento ilícito de más de $71 mil

La Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, con sede en Santa Tecla, condenó al exfiscal General de la República, Luis Martínez, por el delito de enriquecimiento ilícito.
La condena se basa en un incremento injustificado de su patrimonio por un monto de $71,736.62, cifra que no pudo justificar.
Como resultado de este fallo, Martínez deberá devolver esa cantidad al Estado salvadoreño.
La sentencia establece que el exfuncionario, quien ocupó el cargo de fiscal general entre 2012 y 2015, presentó un aumento de su patrimonio que no coincidía con sus ingresos declarados, según los análisis realizados por las autoridades.
Los fondos en cuestión provienen de depósitos bancarios y pagos a tarjetas de crédito, cuyos registros no concuerdan con sus declaraciones de ingresos y egresos.
El Órgano Judicial de El Salvador, a través de su cuenta oficial en X, indicó que, además de la devolución de la suma mencionada, Martínez será inhabilitado para ocupar cargos públicos durante los próximos 10 años.
-
Legalhace 5 días
Notarios suspendidos podrán solicitar su rehabilitación un día después de cumplir la sanción, recuerda la CSJ
-
Artículohace 5 días
Reestructuración municipal en El Salvador, cambios y constantes en materia tributaria
-
Economíahace 5 días
Camtex destaca su impacto económico, social y ambiental en El Salvador
-
Politicahace 6 días
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos del Tren de Aragua por opositores venezolanos
-
Politicahace 5 días
Congresistas demócratas llegan a El Salvador para exigir liberación de migrante deportado por error
-
Noticiashace 6 días
Fallece Francisco, el papa que llevó la voz de los últimos al corazón del Vaticano
-
Economíahace 5 días
Récord de turistas internacionales en El Salvador durante Semana Santa, según Mitur
-
Noticiashace 6 días
Los cambios que dejó el Papa Francisco en el Derecho Canónico: un legado de justicia, protección y apertura