Noticias
Clientes denuncian cobro indebido por parte de CMA CGM El Salvador en la entrega de contenedores vacíos

Varios importadores y empresarios del sector logístico han alzado su voz contra la empresa naviera CMA CGM El Salvador, acusándola de realizar cobros adicionales injustificados por la entrega de contenedores vacíos, lo que afecta directamente sus operaciones comerciales. Según las denuncias, la compañía estaría aprovechando su posición en el mercado para exigir un cargo adicional de $200 a los clientes que desean agilizar el proceso de devolución de los contenedores vacíos, una responsabilidad que, según los afectados, recae enteramente en la empresa.
Los denunciantes han señalado que este cobro no está contemplado en las tarifas oficiales y que, de no aceptarlo, se ven obligados a enfrentar demoras considerables en la devolución de los contenedores, lo que, a su vez, genera costos adicionales y afecta la rentabilidad de sus negocios.

Algunos afectados, que han preferido permanecer en el anonimato por temor a represalias, han expresado que la situación se ha vuelto insostenible, ya que las operaciones logísticas dependen en gran medida de la puntualidad en la devolución de los contenedores.
«Nos vemos obligados a pagar esta tarifa extra para evitar que el proceso se retrase aún más. De lo contrario, tendríamos que asumir multas por la demora, lo que aumenta considerablemente nuestros costos operativos», comentó un empresario afectado.
Los denunciantes sostienen que la verdadera causa de los retrasos en la entrega de los contenedores vacíos se debe a la saturación de los predios de CMA CGM El Salvador y su falta de capacidad para gestionar adecuadamente el proceso. Sin embargo, los clientes no son responsables de esta situación y se ven forzados a asumir costos adicionales o enfrentar penalizaciones por demoras, algo que consideran injusto.
Este tipo de prácticas ha generado preocupación entre diversos gremios y asociaciones empresariales, que consideran que podrían estar violando las normativas de competencia y comercio justo.
Por ello, han solicitado a la Defensoría del Consumidor y a la Superintendencia de Competencia que investiguen estos hechos y tomen las medidas correspondientes para evitar el abuso de poder por parte de la empresa naviera.
Hasta el momento, CMA CGM El Salvador no ha emitido ninguna respuesta oficial ante las acusaciones. No obstante, expertos en comercio internacional advierten que, si se comprueba la veracidad de estas denuncias, la empresa podría enfrentar sanciones regulatorias por la violación de las normas de competencia.
La comunidad de clientes espera que las autoridades intervengan rápidamente para garantizar un entorno de comercio transparente y justo, y para evitar que los costos adicionales no justificados sigan impactando negativamente en la competitividad del sector y en los precios finales de los productos para los consumidores.