Negocios
Camarasal se prepara para enfrentar nuevos retos y oportunidades en 2025

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, reafirmó el compromiso de la gremial con el fortalecimiento del sector productivo del país. Durante una reciente declaración, Escobar señaló que la institución continúa trabajando para ser un aliado estratégico en el crecimiento de las empresas, destacando que 2025 se perfila como un año lleno de retos y nuevas oportunidades.
“Seguimos trabajando para fortalecer al sector productivo. Nos preparamos para un nuevo año lleno de retos y oportunidades, con el firme propósito de ser aliados estratégicos para el crecimiento de las empresas”, expresó la presidenta de Camarasal.
Informó además que en su reunión anual, el Comité Financiero de la gremial evaluó los logros alcanzados durante el presente año y comenzó a planificar el evento «Soluciones financieras», que tiene como objetivo presentar las finanzas como una herramienta clave para el desarrollo y la estabilidad de las empresas.
Este evento busca ofrecer soluciones prácticas y accesibles que ayuden a las empresas a gestionar sus recursos y crecer en un entorno económico en constante cambio.
Además, el Comité de Tecnología de Camarasal, con el apoyo de la Organización Empresarial Representativa de la Industria de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (OETICS), llevó a cabo un webinar enfocado en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta accesible para potenciar los negocios. Este espacio de formación y actualización permitió a los participantes conocer cómo la IA puede ser aplicada para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de negocio.
“Seguimos creciendo juntos”, afirmó Escobar, destacando el continuo esfuerzo de Camarasal para ofrecer a sus miembros las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del entorno empresarial y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro cercano.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador se mantiene enfocada en ser un actor clave en el impulso del sector productivo del país, promoviendo la capacitación, el acceso a soluciones financieras y tecnológicas, y ofreciendo su respaldo a las empresas en su proceso de adaptación y crecimiento.

Negocios
Elon Musk vuelve a ser el hombre más rico del mundo, según Forbes 2025

El magnate tecnológico Elon Musk recuperó el título de la persona más rica del planeta, según la Lista Forbes 2025 publicada este martes.
Con una fortuna estimada en 342,000 millones de dólares (poco más de 35 veces el Presupuesto General de la Nación de este año), el fundador de Tesla, SpaceX y Neuralink vuelve a liderar el prestigioso ranking tras tres años.
A Musk le siguen Mark Zuckerberg, creador de Meta, con un patrimonio de 216,000 millones de dólares; Jeff Bezos, fundador de Amazon, con 215,000 millones; y Larry Ellison, cofundador de Oracle, con 192,000 millones. Bernard Arnault, presidente del conglomerado de lujo LVMH, ocupa la quinta posición con 178,000 millones de dólares, tras haber encabezado la lista en 2023 y 2024.
Forbes destaca en su análisis que los multimillonarios “nunca han sido tan ricos y poderosos como ahora”, reflejando un crecimiento sin precedentes en sus fortunas. La clasificación, que se elabora desde 1987, subraya la concentración de la riqueza en el sector tecnológico, donde Musk sigue siendo una figura central.
El perfil de un visionario
Elon Musk ha revolucionado múltiples industrias con su enfoque audaz y su inagotable visión de futuro.
A lo largo de los años, ha liderado iniciativas que van desde la movilidad eléctrica con Tesla hasta la exploración espacial con SpaceX, cuya misión es colonizar Marte. Neuralink y The Boring Company son otras de sus empresas, orientadas a la tecnología neuronal y la infraestructura subterránea, respectivamente.
Musk, quien ha sido un actor clave en la Administración Trump, mantiene una presencia constante en la esfera pública a través de su actividad en redes sociales y sus controvertidas declaraciones.
Con una mentalidad disruptiva y una capacidad inigualable para transformar industrias, el empresario sudafricano sigue marcando el rumbo del futuro tecnológico global.
Negocios
ANEP se alista para su máximo evento, el ENADE 2025

El próximo 31 de marzo, a las 3:00 de la tarde, se llevará a cabo el esperado ENADE XXIV: Encuentro Nacional de la Empresa Privada bajo el lema Empresas del Futuro: Innovación y Financiamiento.
Este evento, Organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), se perfila como una cita trascendental para los empresarios y emprendedores visionarios que buscan comprender cómo las empresas del mañana transformarán el panorama económico y tecnológico.
El ENADE 2025 se centrará en explorar las claves que definirán el futuro de los negocios, destacando la importancia de la innovación, el uso de inteligencia artificial, el crecimiento impulsado por la economía plateada y el acceso a fuentes de financiamiento, como el capital de riesgo corporativo, para fomentar el desarrollo de startups.
Durante el encuentro, se contará con la participación de conferencistas de renombre, quienes compartirán su visión sobre el futuro empresarial. Entre ellos se encuentran:
Diego Bernardini, doctor en medicina experto en longevidad, quien abordará las implicaciones del envejecimiento y cómo las empresas pueden aprovechar la creciente demanda de servicios y productos relacionados con la longevidad.
José Luis Cordeiro, profesor fundador de Singularity University en la NASA y Silicon Valley, California, que ofrecerá una perspectiva innovadora sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial revolucionarán la manera en que las empresas operan y crecen.
José Medina Mora, expresidente de COPARMEX, quien brindará su visión sobre el panorama económico actual y el papel crucial que desempeñan las pequeñas y medianas empresas en la economía de México y el mundo.
Este evento se presenta como una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias y estrategias que marcarán el rumbo de las empresas en los próximos años.
Además, se discutirá cómo el capital de riesgo corporativo puede convertirse en un motor clave para financiar proyectos innovadores y startups que busquen escalar sus operaciones en un entorno cada vez más competitivo.
El ENADE 2025 promete ser un espacio de intercambio de ideas, aprendizaje y reflexión sobre el futuro de la empresa privada y el papel de la innovación como motor de crecimiento. Sin duda, es un evento que no se puede perder cualquier persona interesada en el futuro del mundo empresarial.
Negocios
AirCity reafirma su compromiso con la educación e innovación en el sector aeronáutico

AirCity, la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador y el proyecto más reciente de Aristos Inmobiliaria, ha demostrado una vez más su firme compromiso con la educación y el desarrollo del sector aeronáutico al participar activamente en el Foro 2025 Runway to Knowledge: “Despegando hacia el futuro a través de la inversión en educación”.
Este evento, organizado por HUGE Investment Council, reunió a líderes del sector público y privado para fomentar la innovación y la formación de talento especializado en la industria aeronáutica.
Durante su intervención en el foro, AirCity ratificó su apoyo a la formación de jóvenes talentos con la firma de un convenio de cooperación con el Instituto Key, una escuela de educación superior enfocada en la formación de líderes en ingeniería.
Este instituto, fundado por el empresario Roberto Kriete y diseñado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, otorgará tres becas estudiantiles que permitirán a los futuros líderes del sector aeronáutico acceder a una educación de calidad.

Edwin Escobar, Director Ejecutivo de Aristos Inmobiliaria, expresó: «La firma del convenio con el Instituto Key es una clara muestra de nuestro compromiso con el desarrollo económico del país y con la formación de talento especializado para enfrentar las exigencias del sector y aprovechar las oportunidades emergentes».
Escobar destacó además que el proyecto AirCity, que contará con una inversión de 250 millones de dólares, se prepara para comenzar su construcción y atraer a compañías interesadas en potenciar sus negocios en la región.
La alianza entre AirCity y el Instituto Key también permitirá a los estudiantes realizar prácticas profesionales dentro de las empresas que operan en la zona franca. Esta colaboración se enmarca dentro de la estrategia de Aristos Inmobiliaria, que, a través de su Fundación Aristos, apoya anualmente a más de 7,000 personas en El Salvador mediante inversiones en infraestructura, becas y programas de capacitación.
En el evento, los participantes destacaron la importancia de la educación como motor de desarrollo económico y social, subrayando que el capital humano es clave para que El Salvador se consolide como un centro regional en la industria aeronáutica.

La colaboración entre el sector privado, la academia y el gobierno será fundamental para lograr este objetivo, como lo expresó Miguel Kattán, secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador, quien felicitó a AirCity por su iniciativa y la invitó a seguir adelante con estos esfuerzos.
AirCity, con su visión de convertirse en el hub de logística y aviación de Las Américas, sigue avanzando hacia su objetivo de atraer inversión extranjera, generar empleos y promover el desarrollo económico en la región.
Con la construcción de su zona franca, se espera la creación de alrededor de 5,000 empleos directos y 10,000 empleos indirectos, consolidándose como un motor clave para el crecimiento de El Salvador.
Este foro, que reunió a expertos de la industria aeronáutica, instituciones educativas y autoridades gubernamentales, puso de manifiesto la relevancia de reinventar los modelos educativos y adaptarlos a las nuevas demandas del mercado. Así, El Salvador continúa consolidándose como un referente regional en la industria aeronáutica, gracias a la sinergia entre el sector privado, la academia y el gobierno.
Sobre AirCity
AirCity, la primera zona franca aeroportuaria de El Salvador, se posiciona como un centro clave de logística y aviación en Las Américas, atrayendo inversión extranjera y generando miles de millones de dólares en transacciones comerciales. Este proyecto multifuncional está diseñado para impulsar sectores como la logística, el comercio electrónico, la aeronáutica y la formación académica, además de ofrecer oportunidades de desarrollo económico a nivel regional.
Sobre Aristos Inmobiliaria
Aristos Inmobiliaria, parte del Grupo Aristos, es uno de los principales desarrolladores industriales de El Salvador, con más de 30 años de experiencia en la creación y operación de parques industriales y zonas francas. Su compromiso con la innovación y sostenibilidad se refleja en sus desarrollos, que incorporan energía renovable y soluciones de infraestructura de calidad mundial.
Negocios
Llega a Latinoamérica el nuevo Porsche 911 Carrera 4 GTS de Porsche revolucionando la deportividad con tecnología híbrida

El nuevo 911 Carrera 4 GTS de Porsche ha aterrizado en Latinoamérica, marcando un hito en la historia de la marca y en el segmento de los autos deportivos de lujo.
El 911 Carrera 4 GTS se convierte en el primer modelo homologado para carretera con un sistema híbrido ligero, una innovadora tecnología de alto rendimiento que mejora la experiencia de conducción sin perder la esencia deportiva que ha convertido al 911 en una leyenda mundial.
Con una motorización optimizada y una aerodinámica mejorada, el nuevo 911 Carrera 4 GTS destaca por su impresionante rendimiento y diseño renovado, marcando un nuevo estándar para los autos deportivos de lujo.
Un rendimiento imbatible: 3.0 segundos de 0 a 100 km/h
El motor del 911 Carrera 4 GTS es un 3.6 litros de última generación, optimizado para ofrecer un rendimiento superior. Este propulsor es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3.0 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h, lo que demuestra su capacidad para combinar velocidad, potencia y eficiencia. A diferencia de su predecesor, este modelo incorpora un sistema híbrido ligero que no solo mejora la aceleración y el dinamismo, sino que también mantiene bajas las emisiones de CO₂, lo que convierte al 911 Carrera 4 GTS en un modelo más eficiente sin sacrificar su desempeño.

El aumento de peso respecto a la versión anterior es de solo 50 kilogramos, una mejora significativa en comparación con otros sistemas híbridos enchufables, lo que subraya el compromiso de Porsche por mantener la agilidad y el rendimiento de su modelo más emblemático.
Innovación y diseño en cada detalle
El diseño del nuevo 911 Carrera 4 GTS ha sido cuidadosamente perfeccionado para mejorar su aerodinámica y estética. Además, cuenta con un interior modernizado y una conectividad más avanzada, lo que eleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel. Su equipamiento de serie incluye una amplia gama de opciones de personalización, lo que permite a los clientes adaptar su vehículo a sus preferencias y necesidades.
El futuro de los autos deportivos de lujo
Este nuevo modelo llega con una propuesta audaz que consolida al 911 como el automóvil deportivo por excelencia. Con su sistema híbrido T-Hybrid, el 911 Carrera 4 GTS no solo optimiza su rendimiento, sino que también refleja el compromiso de Porsche con la sostenibilidad y la innovación.
El 911 Carrera 4 GTS está diseñado para quienes buscan lo mejor en tecnología, diseño y potencia, y se convierte en una opción atractiva para los entusiastas de los autos de lujo en Latinoamérica. Porsche reafirma con esta versión la versatilidad del 911, capaz de ofrecer un rendimiento sobresaliente tanto en pistas de carreras como en el día a día de la ciudad.
La llegada del nuevo 911 Carrera 4 GTS a Latinoamérica promete redefinir los estándares de la automoción deportiva, consolidando al 911 como un ícono que sigue evolucionando sin perder su alma.
Negocios
DELSUR anuncia inversión historia y estratégica para liderar transición energética sostenible

En un claro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad salvadoreña, DELSUR, la distribuidora de electricidad líder en el país, ha dado a conocer su plan estratégico para los próximos años, marcando un hito en su historia con una inversión histórica y una visión a largo plazo orientada a la transición energética.
Con el lema «Contribuimos a la armonía de la vida para un mundo mejor», la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la mejora continua de la calidad del servicio a sus más de 459,000 clientes.
Un 2024 de logros y progresos
En 2024, DELSUR continuó consolidando su liderazgo en el sector energético, enfocándose en la mejora continua de la experiencia del cliente.
Los resultados hablan por sí solos: la empresa logró una reducción del 17% en la duración de las fallas eléctricas, alcanzando un SAIDI (Índice de Duración de Interrupciones) por debajo del límite regulatorio.
Este avance, que implica una mejora de 3.92 horas frente al año anterior, se sumó a una histórica inversión de $26.52 millones, lo que permitió la mejora y expansión de la infraestructura eléctrica en puntos clave del país.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la modernización de la red de distribución eléctrica en zonas estratégicas como el Aeropuerto Internacional de El Salvador y Surfcity, así como el mantenimiento de medidores y la implementación de una red subterránea en el centro histórico de San Vicente.

Compromiso con la calidad y la confianza
El sólido desempeño de DELSUR ha sido reconocido con la prestigiosa Calificación de Riesgo AAA, otorgada por la agencia Moody’s, lo que refleja la estabilidad y confianza que la empresa transmite tanto a sus clientes como a los inversionistas. Esta calificación resalta el enfoque responsable y disciplinado de la compañía, que mantiene un firme compromiso con todos sus grupos de interés.
Una inversión sin precedentes: $100.1 millones para el futuro
La noticia más destacada es el Plan de Inversiones 2025-2028, que representa la mayor asignación de recursos en la historia de la compañía.
Con una inversión total de $100.1 millones, DELSUR se prepara para fortalecer el desarrollo económico del país y avanzar hacia una infraestructura más moderna y eficiente. La inversión se distribuirá en los próximos cuatro años de la siguiente manera: $30.2 millones en 2025, $32.7 millones en 2026, $15.5 millones en 2027 y $21.7 millones en 2028.
Estos fondos estarán destinados a la modernización de la red de distribución, la incorporación de nuevas tecnologías, la renovación de activos y el desarrollo del talento humano, lo que garantizará un servicio más eficiente, seguro y sostenible para todos.
La estrategia de liderar la transición energética sostenible
De cara al futuro, DELSUR ha trazado una estrategia ambiciosa para 2030, con el objetivo de convertirse en el aliado por excelencia de la transición energética sostenible en El Salvador. A través de un enfoque integral, la empresa se compromete a ofrecer servicios eficientes, promover el desarrollo humano y generar valor de manera creativa. Su estrategia incluye una mejora constante en la excelencia operativa, la captura de nuevas oportunidades de crecimiento y la formación de un equipo de líderes ágiles y responsables, capaces de adaptarse a las dinámicas regulatorias y garantizar una tarifa sostenible para los consumidores.
DELSUR no solo se enfoca en la modernización de su infraestructura y la mejora de la calidad del servicio, sino que también se mantiene a la vanguardia de la innovación, buscando siempre nuevas formas de generar valor.
La disciplina en la lectura de contexto y la estructuración de planes financieros sólidos, ha permitido a la compañía mantener su atractivo ante los inversionistas, asegurando un crecimiento sostenido a largo plazo.
DELSUR, parte del Grupo EPM, es una empresa salvadoreña dedicada a la transformación, distribución y comercialización de la energía eléctrica. Suministra electricidad a casi medio millón de clientes en la zona centro-sur de El Salvador y sigue fiel a su propósito de «Contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor», buscando siempre generar un impacto positivo en la vida de los salvadoreños.
-
Revistahace 5 días
Edición 153
-
Legalhace 7 días
Consejo de la Judicatura fortalece conocimiento en Derecho Procesal Civil y Mercantil por medio de capacitación
-
Legalhace 4 días
Corte Suprema lanza nueva plataforma digital de edictos judiciales el 1 de abril
-
Legalhace 7 días
Judicaturas de la zona oriental se especializan en derechos y ciudadanía digital para las mujeres
-
Economíahace 5 días
Salvadoreños indocumentados en EE.UU. envían el 23 % de las remesas a El Salvador
-
Columnas DyNhace 6 días
Autoridades de la Corte Suprema de Justicia dan la bienvenida a nuevos practicantes jurídicos
-
Economíahace 7 días
¿Cómo impactan las fusiones y adquisiciones en los mercados financieros? | EXOR NEWS
-
Noticiashace 7 días
Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. visita El Salvador para abordar cooperación