Economía
Asileche busca fortalecer la industria láctea y reúne a ganaderos y procesadores en Enlac 2025

La industria láctea salvadoreña realizó uno de sus eventos más importantes: Enlac 2025: Innovación, tecnología y tendencias de producción. Este encuentro bianual, organizado por la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche), reunió a todos los actores de la cadena productiva del sector lácteo, incluyendo ganaderos, procesadores, comercializadores y proveedores de insumos y maquinaria.
Fortaleciendo la cadena láctea
Lorena Heredia de Amaya, directora ejecutiva de Asileche, destacó que Enlac 2025 no sólo es un punto de encuentro para el sector, sino también una oportunidad para compartir conocimientos con expertos de Colombia, Costa Rica y México, así como conocer nuevas tecnologías aplicadas a la producción láctea.

“Cada dos años nos reunimos para fortalecer la cadena láctea y fomentar la formalización del sector. Buscamos incentivar a que todos los procesadores se formalicen y que los ganaderos produzcan leche de calidad grado A”, mencionó Heredia de Amaya.
Agregó que los altos costos de insumos han sido un reto, pero que la industria ha aprendido a buscar alternativas para mejorar la calidad del producto final.
Uno de los aspectos clave del evento es la premiación a los ganaderos del año por parte de cada empresa, reconociendo su esfuerzo y compromiso con la mejora de la producción.
Retos y oportunidades para el sector
Entre los principales desafíos, la directora ejecutiva de Asileche mencionó la necesidad de expandir los centros de acopio, la capacitación de los ganaderos y la adopción de nuevas tecnologías.
Además, enfatizó la importancia de enamorarse del trabajo en el campo para garantizar la continuidad y el desarrollo del sector ganadero.
“Nuestra ganadería no se puede descuidar. Debemos aprender sobre la cadena productiva láctea, fortalecerla con tecnología y capacitación, y asegurarnos de que los ganaderos comprendan la importancia de producir leche grado A”, expresó.
En cuanto a la expansión del mercado, Heredia de Amaya señaló que El Salvador ya exporta productos lácteos a la región centroamericana y a Estados Unidos, pero que se está incentivando a que más empresas salvadoreñas accedan a estos mercados.
ANEP felicita a Asileche
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) felicitó a Asileche por la realización de su congreso ENLAC 2025, al que calificó como “el evento más esperado del Sector Lácteo de El Salvador y Centroamérica”.
El Encuentro Nacional del Sector Lácteo 2025 “Innovación, tecnología y tendencias en la producción” de ASILECHE reúne expertos de la industria.

Preocupación por el gusano barrenador
Mientras el sector lácteo se prepara para Enlac 2025, los ganaderos han manifestado su preocupación por la reaparición del gusano barrenador, detectado en diciembre de 2024 en el distrito de Sociedad, municipio de Morazán Sur.
Este parásito, que afecta a los animales de sangre caliente, no se había visto en El Salvador en los últimos 30 años.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ya ha sostenido reuniones con productores de la zona oriental para abordar el problema.
“Si se le da el tratamiento adecuado, no hay problema con el consumo de lácteos. Sin embargo, hacemos un llamado a que cualquier caso sospechoso sea reportado de inmediato a las autoridades”, indicó Heredia de Amaya.
A pesar de estos desafíos, el sector ganadero salvadoreño se mantiene optimista y comprometido con la innovación y la mejora de sus procesos productivos.
Enlac 2025 es una oportunidad clave para seguir avanzando en la formalización, tecnologización y expansión del mercado lácteo nacional e internacional.