NUESTRAS REDES

Noticias

Argentina por presentar su tercera oferta de canje de bonos

Foto del avatar

Publicado

el

La oferta debe permanecer abierta durante al menos 10 días previo a su cierre, previsto para el 24 de agosto. 

La República Argentina está presionada para presentar formalmente su tercera y última Oferta de Canje formal en la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC),  antes que culmine la semana.

Las Reglas de Canjes y Recompras del ente regulador de mercados norteamericano, estipula que toda Oferta debe permanecer abierta durante al menos 10 días previo a su cierre que, en el caso argentino, está previsto para el 24 de agosto.

El Gobierno aguarda la aprobación del International Capital Markets Association (ICMA) quien debe opinar sobre los cambios legales que acordó con los acreedores. En este contexto, los títulos públicos argentinos volvieron a retroceder este miércoles, y cedieron un 0.5 %, mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió quince puntos básicos, hasta las 2.108 unidades.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) emitió en el mercado suizo bonos verdes por US$384 millones, para impulsar proyectos sostenibles en la región a un plazo de cinco años. En un comunicado, indicó que ésta es la primera emisión de bonos verdes en el mercado suizo y logró una sobredemanda de los inversionistas que llevó a aumentar el monto de la colocación.

 

Reporte prensa EXOR

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

El Salvador exporta por primera vez café a Marruecos y abre nuevo mercado en África del Norte

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador concretó su primer envío de café hacia Marruecos, marcando un hito en la apertura de nuevos mercados internacionales para el grano salvadoreño. El cargamento, compuesto por 1,000 quintales de café, salió desde las instalaciones de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Osicala, Morazán, con destino a Dahab Industrie, una empresa que opera más de 94 puntos de venta en el país africano.
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) confirmó que el precio negociado fue de $350 por quintal, lo que representa un ingreso aproximado de medio millón de dólares para la cooperativa. Este monto se encuentra cercano al valor de mercado internacional del café.
«Este es el primer envío hacia el país africano y refleja el creciente interés por el café salvadoreño en mercados internacionales, ya que es reconocido por su alta calidad y sabor único», destacó el ISC en un comunicado.
Nery Sánchez, presidente de la cooperativa San Carlos Dos, señaló que el ISC facilitó el contacto directo con Dahab Industrie. La cooperativa, fundada en 1980, ha enfrentado múltiples desafíos a lo largo de su historia, incluyendo daños a sus cafetales durante la guerra civil y pérdidas ocasionadas por enfermedades y eventos climáticos extremos.
Por su parte, el presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, informó que para el ciclo 2025-2026 ya se han recibido solicitudes para exportar entre 20 y 30 contenedores más hacia Marruecos, como parte de un acuerdo a largo plazo con precio fijo. “Esto garantiza sostenibilidad y mejora el flujo de efectivo, lo que permite cumplir con compromisos financieros”, explicó.
Luego de una caída significativa en las exportaciones al cierre del ciclo 2023-2024, el ISC reporta una recuperación notable en los primeros cuatro meses del ciclo actual. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, El Salvador exportó 93,537 quintales de café por un valor superior a los $23.9 millones, lo que representa un incremento del 50.3 % en volumen y del 80 % en valor respecto al período anterior.

Leer más

Economía

Combustibles bajan $0.15 por galón a partir de este martes en todo el país

Foto del avatar

Publicado

el

Los precios de los combustibles registrarán una reducción de $0.15 por galón a partir de este martes, según informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM). Esta medida marca el primer ajuste a la baja de forma generalizada, luego del incremento de hasta $0.06 aplicado en la quincena anterior.

La DGEHM, que actualiza los precios cada 15 días, detalló a través de sus redes sociales que la gasolina superior bajará $0.15 por galón, estableciéndose en $3.77 en la zona central, $3.78 en occidente y $3.81 en el oriente del país.

En cuanto a la gasolina regular, también experimentará una disminución de $0.15. El nuevo precio se ubicará entre $3.51 y $3.55 por galón, dependiendo de la región.

Este ajuste responde al comportamiento del mercado internacional de los hidrocarburos y representa un alivio para los consumidores tras las recientes alzas. Los nuevos precios estarán vigentes desde este martes y continuarán hasta el próximo 28 de abril.

Leer más

Politica

Bukele ofrece ayuda a EE.UU. contra el terrorismo

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este lunes durante una reunión con el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, que Estados Unidos enfrenta “un problema con el crimen y el terrorismo”, y ofreció el apoyo de su país para hacerle frente.

“Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, expresó Bukele desde el Despacho Oval, donde también calificó como un honor reunirse con el “presidente y líder del mundo libre”.

El encuentro entre ambos líderes se centró en los acuerdos bilaterales sobre migración. Esta es la primera visita oficial de Bukele a la sede presidencial en Washington, después de que Trump comenzara su segundo mandato en enero de 2025.

Durante la reunión, Bukele destacó la mejora en la seguridad de su país. “Antes éramos la capital mundial del asesinato. Ahora somos el país más seguro de América Latina”, afirmó. “Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que de hecho liberamos a millones”.

La cooperación entre ambos gobiernos incluye un polémico acuerdo que permite el envío de migrantes expulsados de EE.UU. hacia El Salvador, donde son retenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel de máxima seguridad. A cambio, el gobierno salvadoreño recibiría hasta seis millones de dólares anuales.

La administración Trump ha justificado las deportaciones en el marco de su ofensiva migratoria contra la organización criminal Tren de Aragua. Sin embargo, un análisis del portal Bloomberg reveló que el 90 % de los más de 200 migrantes retenidos en El Salvador no tienen antecedentes penales en Estados Unidos.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el de Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño deportado por error desde EE.UU. y actualmente recluido en el CECOT. Pese a que la Corte Suprema estadounidense ordenó facilitar su retorno, Bukele rechazó esa posibilidad y lo calificó como un “terrorista”.

“¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda”, respondió Bukele ante la prensa.

El Departamento de Estado confirmó que Ábrego García se encuentra bajo custodia salvadoreña y “en buen estado”, aunque subrayó que El Salvador tiene plena soberanía sobre su detención. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, señaló desde la Casa Blanca que corresponde al gobierno salvadoreño decidir si permite el retorno del migrante.

A pesar de la orden judicial, Bukele sostuvo que su administración no puede revocar una deportación definitiva ni actuar fuera del marco legal de su país.

Leer más

Politica

Trump recibe a Bukele y buscan afianzar la alianza contra el terrorismo y el crimen transanacional

Foto del avatar

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantendrá este lunes en Washington una reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con “el objetivo de afianzar aún más la alianza histórica entre ambos mandatarios en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional”.

Así lo indicó la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia salvadoreña en un breve mensaje a periodistas, en el que señaló que “será la primera vez que el presidente Donald Trump reciba a un mandatario latinoamericano en la Casa Blanca desde que asumió la presidencia el pasado 20 de enero”, pues anteriormente ha recibido a otros jefes de Estado, pero en su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida).

“Actualmente, ambos mandatarios trabajan de manera coordinada en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, con resultados tangibles en materia de seguridad regional”, agregó.

Bukele aterrizó el sábado en la base aérea Andrews de Maryland, en las afueras de la capital estadounidense, y fue recibido por la embajadora salvadoreña en EE.UU., Milena Mayorga.

No hubo en El Salvador una información oficial de su salida, ni tampoco de la agenda oficial que tendrá en Estados Unidos.

El sábado, Trump dijo que estaba «deseoso» de reunirse con Bukele, al que se refirió en confianza como “presidente B” y de quien destacó su “generosidad” por colaborar en materia migratoria.

Agradeció la cooperación del país centroamericano a la hora de encarcelar en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a personas a las que Washington ha expulsado tras acusarlas de ser miembros de las pandillas MS-13 o Tren de Aragua (TdA).

La administración de Trump ha deportado a El Salvador a más de 200 venezolanos, a quienes acusa de pertenecer a la banda trasnacional TdA y que el Gobierno de Bukele ha encarcelado en el Cecot, sin declarar públicamente la base legal para esa acción.

Se ha informado de un contrato que implica una prestación de seis millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles para el uso del Cecot para albergar a supuestos miembros de las pandillas TdA y MS-13 expulsados de Estados Unidos.

Según las organizaciones humanitarias, estas personas permanecen incomunicadas.

De acuerdo con publicaciones periodísticas en Estados Unidos y retomadas por medios salvadoreños, existe una propuesta de contratistas militares estadounidenses de que parte de la megacárcel salvadoreña se convierta en territorio de Estados Unidos.

Leer más

Economía

Semana Santa proyecta ingresos por $100 millones para El Salvador impulsados por el turismo regional

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador se prepara para una Semana Santa con fuerte dinamismo económico, impulsado por la llegada de más de 135,000 turistas internacionales entre el 13 y el 20 de abril, según proyecciones del Ministerio de Turismo (Mitur). Las autoridades prevén que el movimiento turístico generará ingresos superiores a los $100 millones para la economía salvadoreña.

Morena Valdez, ministra de Turismo, destacó que el 65 % de los visitantes procederán de países vecinos, siendo Guatemala y Honduras los principales emisores. En detalle, el 36 % de los turistas provendrá de Guatemala y un 21 % de Honduras, mientras que un 29 % llegará desde Estados Unidos, donde reside la mayor parte de la diáspora salvadoreña.

“Tenemos muy alta expectativa este año, ya que hemos tenido varias buenas noticias en este primer trimestre”, expresó Valdez, haciendo referencia a la reciente mejora en la calificación de riesgo del país por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, que bajó su alerta de viaje a nivel 1, en respuesta a la disminución de la violencia.

Las autoridades consideran que este panorama más seguro ha incentivado no sólo a los salvadoreños en el exterior a regresar durante el feriado, sino también a ciudadanos estadounidenses y de otras nacionalidades a explorar el país.

No obstante, la movilidad turística también se da en dirección contraria. Muchos salvadoreños optan por vacacionar en Guatemala, atraídos por una oferta turística diversa y precios más accesibles. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estimó que más de 160,000 turistas internacionales ingresarán a ese país durante el feriado, en su mayoría provenientes de El Salvador.

En 2024, Guatemala recibió a más de 3 millones de turistas internacionales, de los cuales 1.38 millones eran salvadoreños, representando un 47 % del total. Por su parte, El Salvador cerró el año con la llegada de 3.8 millones de visitantes, incluyendo a más de 826,000 guatemaltecos, lo que equivale a un 16 % del total de ingresos turísticos.

La proyección para esta Semana Santa refuerza el papel del turismo como motor clave para la economía salvadoreña, y destaca la creciente integración regional en el movimiento de visitantes durante temporadas altas.

Leer más

Popular