NUESTRAS REDES

Noticias

Procurador General destaca eficiencia de la función pública durante entrega de escrituras de propiedad en Panchimalco

Foto del avatar

Publicado

el

El procurador general, René Escobar, participó en la entrega de 38 escrituras de propiedad a familias de la comunidad Santa Fe, ubicada en el distrito de Panchimalco, San Salvador Sur y destacó que es un acontecimiento que marca un paso importante hacia la consolidación del derecho a la propiedad para los habitantes de esta comunidad.
Durante su discurso, Escobar subrayó la relevancia de este logro no sólo para los beneficiarios actuales, sino también para las generaciones venideras.
“Ustedes están consolidando el derecho a la propiedad y esto tiene un impacto, y no solo en sus familias actualmente, sino en las futuras generaciones porque van a ser propiedades que el día de mañana sus hijos también van a tener como garantía”, expresó el procurador.
El titular de la Procuraduría General resaltó el compromiso de la institución en garantizar los derechos de los ciudadanos, indicando que este tipo de acciones evidencian una mejora en la función pública.
“En esta oportunidad, ver esa eficiencia de la función pública nos sentimos contentos y podemos decirles que el país va por buen camino. No sólo en lo que se está corrigiendo, porque esta es una corrección de la deficiencia que hemos tenido por años, sino también de lo que se está haciendo por los casos a futuro”, afirmó Escobar.
Los beneficiarios, emocionados por recibir un documento que formaliza la posesión de sus tierras, agradecieron la gestión de las autoridades.
La entrega de escrituras es parte del trabajo de la Mesa de Casos Colectivos, conformada por el Centro Nacional de Registros, la Defensoría del Ciudadano, la PGR, la Fiscalía General y el Ministerio de Vivienda.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos del Tren de Aragua por opositores venezolanos

Foto del avatar

Publicado

el

En una jugada inesperada en el tablero regional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció este domingo al gobierno de Venezuela un canje de prisioneros que mezcla política, migración y derechos humanos. A través de un mensaje en la red social X, Bukele propuso al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo que permitiría la repatriación de 252 venezolanos detenidos en su país, tras ser deportados por Estados Unidos, a cambio de la liberación de la misma cantidad de presos políticos encarcelados en Venezuela.

“Usted ha dicho en varias ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad”, escribió Bukele, al tiempo que propuso un “acuerdo humanitario” que permita devolver a esos 252 migrantes –detenidos en El Salvador por estar presuntamente vinculados a la banda criminal Tren de Aragua– a cambio de igual número de opositores presos por el régimen chavista.

Bukele, que en su publicación evitó referirse a Maduro como “presidente”, dejó claro que su gobierno no reconoce la legitimidad del líder venezolano tras las cuestionadas elecciones de julio de 2024.

“Nosotros no tenemos presos políticos”, dijo tajante el mandatario salvadoreño. “Estos ciudadanos están presos por delitos graves, como homicidios y violaciones, no por pensar distinto”.

Entre los nombres que mencionó en su propuesta figuran reconocidos presos políticos como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, y Rafael Tudares, yerno del candidato opositor Edmundo González. 

Bukele también pidió por la liberación de Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado, así como por cuatro dirigentes asilados en la embajada de Argentina en Caracas.

Además, amplió su solicitud para incluir a casi medio centenar de ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela, provenientes de más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, México, Irán y Ucrania.

Según explicó, los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados como parte de una operación conjunta con Estados Unidos para desmantelar redes criminales transnacionales. Muchos de ellos, afirmó, están ligados a estructuras como el Tren de Aragua.

La propuesta, que será enviada oficialmente por la Cancillería salvadoreña al gobierno de Caracas, se presenta en un momento en que aumentan las denuncias internacionales contra el régimen de Maduro por represión y detenciones arbitrarias.

“Dios bendiga al pueblo de Venezuela”, cerró su mensaje Bukele, dejando en manos del régimen chavista la decisión de aceptar o no el intercambio.

Leer más

Legal

Más de 10 mil personas recibieron atención psicológica en la Procuraduría General en el último año

Foto del avatar

Publicado

el

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que durante el último año brindó atención psicológica a un total de 10,668 personas, como parte de su compromiso por garantizar el bienestar emocional y la salud mental de la población salvadoreña.

“En la Procu te ayudamos a que cuides de tu salud mental”, expresó la institución, reiterando su compromiso con los derechos fundamentales de la ciudadanía.

La atención psicológica es uno de los servicios que ofrece la PGR, junto con la asistencia legal, la defensa pública y la representación judicial en casos de familia, niñez, adolescencia y otras áreas prioritarias. Estas atenciones forman parte de una estrategia integral para proteger a las personas más vulnerables, como mujeres víctimas de violencia, niñas y niños en riesgo, y adultos mayores.

La Procuraduría General de la República es una institución encargada de velar por la legalidad y de brindar servicios jurídicos gratuitos a la población. A través de sus diferentes departamentos, trabaja para garantizar el acceso a la justicia, la protección de derechos y el acompañamiento psicosocial de quienes lo necesitan.

Para aquellas personas que requieran orientación o apoyo, la PGR pone a disposición su Centro de Atención Virtual, CAVAL, al número 2231-9484, donde se puede obtener más información sobre los servicios que ofrece la institución.

La salud mental sigue siendo una prioridad para la PGR, que busca seguir ampliando sus programas de atención y sensibilización en todo el país.

Leer más

Legal

Corte Suprema llama a la prevención al volante durante Semana Santa: «La conducción peligrosa puede llevar a prisión»

Foto del avatar

Publicado

el

En el marco de la campaña de seguridad vial para Semana Santa, la Corte Suprema de Justicia lanzó un mensaje dirigido a los conductores del país: “La conducción peligrosa puede llevar a prisión”, recordando que transgredir las normas de seguridad vial es un delito penalizado por la ley.
El llamado se enmarca en una política de mano dura contra los conductores irresponsables, en una época del año donde aumenta el tránsito vehicular y, con ello, el riesgo de accidentes.
La Corte busca generar conciencia sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito y conducir con responsabilidad para proteger vidas.
De acuerdo con el Artículo 147-E del Código Penal, se considera conducción peligrosa a toda acción que, al conducir un vehículo de motor, viole las normas de seguridad vial. Entre las conductas sancionadas figuran:

  • Disputar la vía entre vehículos.
  • Realizar competencias de velocidad en la vía pública sin autorización.
  • Manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas.
    Estas acciones no sólo implican sanciones administrativas, sino que también pueden llevar a penas de prisión, según establece la legislación vigente.
    La Corte Suprema instó a la ciudadanía a adoptar una actitud de prevención y respeto en las carreteras, especialmente en Semana Santa, una temporada marcada por un incremento en los desplazamientos y, en consecuencia, en los riesgos viales.
    “Conduce con responsabilidad. Respeta las normas. Tu vida y la de los demás están en juego”, concluye el mensaje oficial del alto tribunal.
Leer más

Economía

Xi Jinping lanza advertencia sobre la guerra comercial desde Vietnam y llama a la unidad regional

Foto del avatar

Publicado

el

Desde Hanoi, el presidente chino Xi Jinping lanzó este martes una clara advertencia sobre los riesgos de la guerra comercial, advirtiendo que este tipo de enfrentamientos económicos amenazan con socavar el orden económico global.
La declaración se dio en el arranque de su gira por el Sudeste Asiático, una región clave para los intereses de Pekín en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.
Durante una reunión con su homólogo vietnamita, Luong Cuong, Xi expresó que las guerras comerciales no solo alteran el sistema internacional de comercio, sino que también comprometen la estabilidad económica global y perjudican, en particular, a los países en desarrollo.
La agencia estatal china Xinhua fue la encargada de difundir sus declaraciones.
Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Xi hizo un llamado a Vietnam para que ambos países «se opongan conjuntamente al unilateralismo y a los juegos de poder», en clara alusión a las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.
En ese contexto, el presidente chino propuso una alianza más estrecha entre los dos países comunistas, basada en una «cooperación amistosa» y en las «fortalezas del sistema socialista», como estrategia para enfrentar la incertidumbre económica global.
La visita del líder chino no solo tiene un fuerte contenido simbólico —considerando la historia compartida y las tensiones territoriales persistentes entre China y Vietnam—, sino que también ha sido pragmática: ambos países firmaron 45 acuerdos de cooperación.
Los pactos cubren sectores clave como inteligencia artificial, comercio agrícola y procedimientos aduaneros.
El viaje de Xi Jinping ocurre en un momento crítico. Estados Unidos ha impuesto aranceles que alcanzan el 46 % sobre productos vietnamitas, mientras que en el caso de China, las tarifas suben hasta un 145 %, frente al 125 % que Pekín impuso como represalia. Aunque algunas de estas medidas están en pausa por 90 días, el clima de incertidumbre se mantiene.
Tras su paso por Vietnam, el presidente chino tiene previsto continuar su recorrido por la región con visitas a Malasia y Camboya.

Con información de la agencia EFE

Leer más

Noticias

Salvadoreños podrán acceder a programa de ingreso rápido en aeropuertos de EE. UU. tras acuerdo bilateral

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador dio un nuevo paso en su relación con Estados Unidos tras la firma de un acuerdo que permitirá a sus ciudadanos optar al programa Global Entry, una iniciativa del gobierno estadounidense que facilita el ingreso expedito de viajeros preaprobados en aeropuertos seleccionados.
El convenio fue suscrito en Washington por el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, como parte de la visita oficial del presidente Nayib Bukele a la capital estadounidense.
“¡Un nuevo logro histórico para El Salvador!”, expresó Villatoro a través de sus redes sociales, destacando que el país se convierte en el primero de Centroamérica en incorporarse al programa. “Permitirá a nuestros ciudadanos ingresar de forma ágil y segura a los Estados Unidos. Seguimos consolidando la cooperación internacional”, agregó el funcionario
Global Entry, administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), permite a los viajeros autorizados evitar las filas habituales de migración mediante el uso de quioscos automáticos en puntos de entrada a Estados Unidos. Para acceder al beneficio, los solicitantes deben cumplir un proceso de evaluación exhaustiva que determina su elegibilidad como viajeros de bajo riesgo.
La inclusión de El Salvador en este programa no sólo representa una ventaja para los ciudadanos que viajan frecuentemente, sino también un reconocimiento a los esfuerzos del país en materia de cooperación internacional y seguridad, según destacaron autoridades de ambas naciones.

Leer más

Popular