NUESTRAS REDES

Economía

La SSF inicia proceso sancionatorio contra el Banco G&T Continental en El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

Esta semana, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) expuso el proceso sancionatorio contra el Banco G&T Continental en El Salvador por presuntos incumplimientos a la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos y normativa relacionada.

A partir del lunes 7 de agosto, la entidad supervisora otorgó 10 días hábiles de plazo para que los miembros de la junta directiva se presenten para hacer uso de los derechos de defensa que tienen por ley, según publicó la SSF en un rotativo.

La SSF colocó al guatemalteco Flavio Montenegro, ex presidente de la junta directiva de G&T Continental El Salvador, y también ex gerente general del Banco G&T Continental Guatemala, país donde opera la casa matriz.

Montenegro renunció al banco G&T Continental el año pasado y desde entonces se encuentra en detención domiciliar en Guatemala, además está entre los procesados por el caso de Cooptación del Estado, que incluye delitos como financiamiento electoral ilícito, lavado de dinero y falsedad ideológica.

El supervisor salvadoreño instruyó de oficio el procedimiento sancionatorio contra el Banco G&T Continental en El Salvador, así como al Oficial de Cumplimiento y al  gerente de Auditoría Interna. También emprendió el proceso sancionatorio contra los miembros de la junta directiva 2014-2016.

La SSF desglosó una serie de infracciones cometidas por G&T Continental El Salvador, y aseguró que el banco carecía de un sistema de monitoreo propio para analizar las transacciones inusuales o sospechosas de sus clientes. A pesar de que el sistema informático del banco salvadoreño dependía de su casa matriz en Guatemala, este solamente comenzó a reportar transacciones sospechosas después de que la SSF le notificó que realizaría una verificación.

En Guatemala, el G&T Continental es una entidad jurídica diferente a G&T Continental El Salvador, por lo que la SSF consideró que el banco salvadoreño violó el Artículo 232 de la Ley de Bancos, que establece que “los depósitos y captaciones que reciben los bancos están sujetas a secreto, podrá proporcionarse informaciones sobre esas operaciones sólo a su titular, a la persona que lo represente legalmente a la Dirección General de Impuestos Internos cuando lo quiera en procesos de fiscalización”.

De acuerdo con los datos de la SSF, el monto en cuestión que movió en ese lapso el banco equivale a unos 4 mil 260 millones 781 mil 785 dólares en operaciones de transferencias electrónicas, regionales y operaciones de depósitos tales como: remesas, pago de cheques y retiros, entre otros. En todas estas, G&T El Salvador incumplió con su obligación de darle seguimiento automático ante el riesgo de lavado de dinero y activos, por lo que hasta junio, G&T Continental El Salvador tenía activos de $632.6 millones y una cartera de préstamos de $423.4 millones. Asimismo, reportó un patrimonio de $56 millones.

Fitch Ratings dio a la institución financiera una calificación de riesgo de largo plazo EAA-(slv), con una perspectiva estable, mientras que la casa matriz tiene una clasificación internacional de BB, con perspectiva estable.

El director jefe de Instituciones Financieras de Centroamérica de Fitch Ratings, Rolando Martínez considera que aún es muy pronto para anticipar el rumbo del proceso, puesto que el banco puede presentar pruebas de descargo. “Dentro de los procesos de auditoría y supervisión que realiza la Superintendencia es normal que identifique aspectos de mejora en los que los bancos deben hacer cambios y eso estamos viendo”, apuntó Martínez.

Según la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, la SSF está facultada para imponer sanciones que van desde amonestaciones escritas, multas, inhabilidades, suspensiones hasta la cancelación del registro o revocatoria de la autorización, dependiendo de la gravedad del año, duración de la infracción y reincidencia.

Una vez iniciado el proceso sancionatorio, el infractor tiene 10 días para presentar pruebas de descargo. Si niega las acusaciones, se abre una etapa para la aportación de pruebas, si las acepta, se omite esa fase y se pronuncia la resolución final.

En caso de inconformidad con la resolución de la SSF, el sujeto denunciado puede acudir al Comité de Apelaciones del Sistema Financiero. Como último recurso le queda la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.

El banco G&T se pronuncia 

El Banco G&T informó por medio de un comunicado que los procedimientos administrativos son de carácter ordinario en la práctica ordinaria y no afectan las operaciones de las instituciones financieras.

Reiteraron que sus procesos operativos tecnológicos y legales cumplen con las regulaciones y mejores prácticas locales.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

Xi Jinping lanza advertencia sobre la guerra comercial desde Vietnam y llama a la unidad regional

Foto del avatar

Publicado

el

Desde Hanoi, el presidente chino Xi Jinping lanzó este martes una clara advertencia sobre los riesgos de la guerra comercial, advirtiendo que este tipo de enfrentamientos económicos amenazan con socavar el orden económico global.
La declaración se dio en el arranque de su gira por el Sudeste Asiático, una región clave para los intereses de Pekín en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.
Durante una reunión con su homólogo vietnamita, Luong Cuong, Xi expresó que las guerras comerciales no solo alteran el sistema internacional de comercio, sino que también comprometen la estabilidad económica global y perjudican, en particular, a los países en desarrollo.
La agencia estatal china Xinhua fue la encargada de difundir sus declaraciones.
Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Xi hizo un llamado a Vietnam para que ambos países «se opongan conjuntamente al unilateralismo y a los juegos de poder», en clara alusión a las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.
En ese contexto, el presidente chino propuso una alianza más estrecha entre los dos países comunistas, basada en una «cooperación amistosa» y en las «fortalezas del sistema socialista», como estrategia para enfrentar la incertidumbre económica global.
La visita del líder chino no solo tiene un fuerte contenido simbólico —considerando la historia compartida y las tensiones territoriales persistentes entre China y Vietnam—, sino que también ha sido pragmática: ambos países firmaron 45 acuerdos de cooperación.
Los pactos cubren sectores clave como inteligencia artificial, comercio agrícola y procedimientos aduaneros.
El viaje de Xi Jinping ocurre en un momento crítico. Estados Unidos ha impuesto aranceles que alcanzan el 46 % sobre productos vietnamitas, mientras que en el caso de China, las tarifas suben hasta un 145 %, frente al 125 % que Pekín impuso como represalia. Aunque algunas de estas medidas están en pausa por 90 días, el clima de incertidumbre se mantiene.
Tras su paso por Vietnam, el presidente chino tiene previsto continuar su recorrido por la región con visitas a Malasia y Camboya.

Con información de la agencia EFE

Leer más

Economía

El Salvador exporta por primera vez café a Marruecos y abre nuevo mercado en África del Norte

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador concretó su primer envío de café hacia Marruecos, marcando un hito en la apertura de nuevos mercados internacionales para el grano salvadoreño. El cargamento, compuesto por 1,000 quintales de café, salió desde las instalaciones de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Osicala, Morazán, con destino a Dahab Industrie, una empresa que opera más de 94 puntos de venta en el país africano.
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) confirmó que el precio negociado fue de $350 por quintal, lo que representa un ingreso aproximado de medio millón de dólares para la cooperativa. Este monto se encuentra cercano al valor de mercado internacional del café.
«Este es el primer envío hacia el país africano y refleja el creciente interés por el café salvadoreño en mercados internacionales, ya que es reconocido por su alta calidad y sabor único», destacó el ISC en un comunicado.
Nery Sánchez, presidente de la cooperativa San Carlos Dos, señaló que el ISC facilitó el contacto directo con Dahab Industrie. La cooperativa, fundada en 1980, ha enfrentado múltiples desafíos a lo largo de su historia, incluyendo daños a sus cafetales durante la guerra civil y pérdidas ocasionadas por enfermedades y eventos climáticos extremos.
Por su parte, el presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, informó que para el ciclo 2025-2026 ya se han recibido solicitudes para exportar entre 20 y 30 contenedores más hacia Marruecos, como parte de un acuerdo a largo plazo con precio fijo. “Esto garantiza sostenibilidad y mejora el flujo de efectivo, lo que permite cumplir con compromisos financieros”, explicó.
Luego de una caída significativa en las exportaciones al cierre del ciclo 2023-2024, el ISC reporta una recuperación notable en los primeros cuatro meses del ciclo actual. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, El Salvador exportó 93,537 quintales de café por un valor superior a los $23.9 millones, lo que representa un incremento del 50.3 % en volumen y del 80 % en valor respecto al período anterior.

Leer más

Economía

Combustibles bajan $0.15 por galón a partir de este martes en todo el país

Foto del avatar

Publicado

el

Los precios de los combustibles registrarán una reducción de $0.15 por galón a partir de este martes, según informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM). Esta medida marca el primer ajuste a la baja de forma generalizada, luego del incremento de hasta $0.06 aplicado en la quincena anterior.

La DGEHM, que actualiza los precios cada 15 días, detalló a través de sus redes sociales que la gasolina superior bajará $0.15 por galón, estableciéndose en $3.77 en la zona central, $3.78 en occidente y $3.81 en el oriente del país.

En cuanto a la gasolina regular, también experimentará una disminución de $0.15. El nuevo precio se ubicará entre $3.51 y $3.55 por galón, dependiendo de la región.

Este ajuste responde al comportamiento del mercado internacional de los hidrocarburos y representa un alivio para los consumidores tras las recientes alzas. Los nuevos precios estarán vigentes desde este martes y continuarán hasta el próximo 28 de abril.

Leer más

Economía

Semana Santa proyecta ingresos por $100 millones para El Salvador impulsados por el turismo regional

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador se prepara para una Semana Santa con fuerte dinamismo económico, impulsado por la llegada de más de 135,000 turistas internacionales entre el 13 y el 20 de abril, según proyecciones del Ministerio de Turismo (Mitur). Las autoridades prevén que el movimiento turístico generará ingresos superiores a los $100 millones para la economía salvadoreña.

Morena Valdez, ministra de Turismo, destacó que el 65 % de los visitantes procederán de países vecinos, siendo Guatemala y Honduras los principales emisores. En detalle, el 36 % de los turistas provendrá de Guatemala y un 21 % de Honduras, mientras que un 29 % llegará desde Estados Unidos, donde reside la mayor parte de la diáspora salvadoreña.

“Tenemos muy alta expectativa este año, ya que hemos tenido varias buenas noticias en este primer trimestre”, expresó Valdez, haciendo referencia a la reciente mejora en la calificación de riesgo del país por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, que bajó su alerta de viaje a nivel 1, en respuesta a la disminución de la violencia.

Las autoridades consideran que este panorama más seguro ha incentivado no sólo a los salvadoreños en el exterior a regresar durante el feriado, sino también a ciudadanos estadounidenses y de otras nacionalidades a explorar el país.

No obstante, la movilidad turística también se da en dirección contraria. Muchos salvadoreños optan por vacacionar en Guatemala, atraídos por una oferta turística diversa y precios más accesibles. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estimó que más de 160,000 turistas internacionales ingresarán a ese país durante el feriado, en su mayoría provenientes de El Salvador.

En 2024, Guatemala recibió a más de 3 millones de turistas internacionales, de los cuales 1.38 millones eran salvadoreños, representando un 47 % del total. Por su parte, El Salvador cerró el año con la llegada de 3.8 millones de visitantes, incluyendo a más de 826,000 guatemaltecos, lo que equivale a un 16 % del total de ingresos turísticos.

La proyección para esta Semana Santa refuerza el papel del turismo como motor clave para la economía salvadoreña, y destaca la creciente integración regional en el movimiento de visitantes durante temporadas altas.

Leer más

Economía

El nuevo arancel de Trump golpea a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

Foto del avatar

Publicado

el

La reciente decisión del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 104% a todos los productos importados desde China ha sacudido con fuerza al gigante tecnológico Apple. La medida, que busca proteger la industria estadounidense, ya ha tenido consecuencias directas: el coste de producción de un iPhone se ha disparado en más de 300 dólares.

Apple, que fabrica la mayoría de sus dispositivos en China, se ve ahora obligada a enfrentar un sobrecoste que afecta directamente a su producto estrella: el iPhone. El modelo iPhone 16 Pro Max, por ejemplo, pasaría de costar 550 dólares en producción a unos 850 dólares, según cifras publicadas por The Wall Street Journal.

Este incremento podría trasladarse a los consumidores. Un informe de Rosenblatt Securities, recogido por Reuters, señala que los precios del iPhone podrían aumentar hasta un 43%. Así, el modelo más caro —el iPhone 16 Pro Max de 1 terabyte— pasaría de 1.599 a casi 2.300 dólares en Estados Unidos.

En Europa, especialmente en países como España, el impacto también podría sentirse, aunque de forma distinta por los ya elevados precios base: el mismo modelo ya cuesta en torno a los 1.969 euros.

Las repercusiones no se han hecho esperar. Apple ha perdido cerca de un 23% de su valor bursátil desde que se anunciaron los aranceles, lo que equivale a más de 300.000 millones de dólares evaporados. La caída ha permitido que Microsoft recupere el primer lugar como la compañía con mayor capitalización del mundo.

Ante la emergencia, Apple ha reaccionado con rapidez: fletó cinco aviones con iPhones ensamblados en India para abastecer el mercado estadounidense antes de la entrada en vigor del arancel. Sin embargo, esta solución es temporal y costosa. Además, los productos procedentes de India y Vietnam también han sido alcanzados por nuevos aranceles del 27% y 46%, respectivamente.

La tensión comercial ha resucitado un viejo debate: ¿por qué Apple no fabrica en EE.UU.? La respuesta, según los propios fundadores y ejecutivos de la empresa, es simple: no existe en el país la infraestructura ni el volumen de ingenieros cualificados necesarios. China sigue ofreciendo ventajas en costes, velocidad y capacidad técnica que hoy no pueden replicarse en suelo estadounidense.

Con el mercado global en alerta, las decisiones políticas vuelven a poner en jaque a la industria tecnológica. Y mientras se redefinen las reglas del juego comercial, los consumidores podrían ser los primeros en pagar el precio.

Leer más
Publicidad

Popular