NUESTRAS REDES

Noticias

Exor Latam recibe reconocimiento como «Empresa del año»

Foto del avatar

Publicado

el

Derecho y Negocios reconoció como «Empresa del Año» a Exor Latam CA, por su trabajo como una firma de consultoría pionera en el desarrollo de negocios rentables. Además, por su compromiso en implementar proyectos que ayuden a la sostenibilidad financiera de El Salvador. El reconocimiento fue entregado enmarcado en la celebración del décimo primer aniversario de Derecho y Negocios.

El reconocimiento de «EMPRESA DEL AÑO» se entrega a una empresa líder en el entorno nacional que durante el año se caracterizó por brindar un verdadero servicio de calidad al desarrollo económico de la población.

«Quiero agradecer a la revista Derecho y Negocios por esta distinción, que nos premia como la Empresa del año del año 2020. Nos sentimos muy felices  de hacernos acreedor de este premio en un año tan especial, aún con el COVID hemos logrado dar al país opciones financieras que permitan combatir esta pandemia. Queremos agradecer el medio y esperamos seguir haciendo las cosas de la mejor manera para poder intentar repetir», comentó César Addario, vicepresidente Regional para Centroamérica y el Caribe, al momento de recibir el reconocimiento en representación de Exor Latam.

EXOR, es un Capital Market Bursátil con accionistas de fondos de inversiones anglosajones. Opera desde inicios del siglo pasado en el mundo, principalmente con fuerte presencia en Suramérica. Su experiencia en productos de inversión ha logrado consolidarlos como una entidad de preeminencia en Latam y en el Cono Sur.

Sesenta años después de su apertura en Sudamérica, la consultora Global Exor Ltd., abrió su oficina en El Salvador, ofreciendo una amplia gama de portafolios de servicios, entre los que se encuentran los siguientes:  asesoría para reestructuración y renegociación de deuda, organización de financiamiento estructurado, estructuración de operaciones de mercado, conversiones de activos, operaciones financieras con componente fiscal, operaciones de clearing, asesoría en privatizaciones., WEALTH MANAGEMENT, SALES & TRADING, CAPITAL MARKETS y ASSET MANAGEMENT; Individuos,  Corporaciones,  Inversores Institucionales y Gobiernos,  locales e internacionales.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal

Más de 10 mil personas recibieron atención psicológica en la Procuraduría General en el último año

Foto del avatar

Publicado

el

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que durante el último año brindó atención psicológica a un total de 10,668 personas, como parte de su compromiso por garantizar el bienestar emocional y la salud mental de la población salvadoreña.

“En la Procu te ayudamos a que cuides de tu salud mental”, expresó la institución, reiterando su compromiso con los derechos fundamentales de la ciudadanía.

La atención psicológica es uno de los servicios que ofrece la PGR, junto con la asistencia legal, la defensa pública y la representación judicial en casos de familia, niñez, adolescencia y otras áreas prioritarias. Estas atenciones forman parte de una estrategia integral para proteger a las personas más vulnerables, como mujeres víctimas de violencia, niñas y niños en riesgo, y adultos mayores.

La Procuraduría General de la República es una institución encargada de velar por la legalidad y de brindar servicios jurídicos gratuitos a la población. A través de sus diferentes departamentos, trabaja para garantizar el acceso a la justicia, la protección de derechos y el acompañamiento psicosocial de quienes lo necesitan.

Para aquellas personas que requieran orientación o apoyo, la PGR pone a disposición su Centro de Atención Virtual, CAVAL, al número 2231-9484, donde se puede obtener más información sobre los servicios que ofrece la institución.

La salud mental sigue siendo una prioridad para la PGR, que busca seguir ampliando sus programas de atención y sensibilización en todo el país.

Leer más

Legal

Corte Suprema llama a la prevención al volante durante Semana Santa: «La conducción peligrosa puede llevar a prisión»

Foto del avatar

Publicado

el

En el marco de la campaña de seguridad vial para Semana Santa, la Corte Suprema de Justicia lanzó un mensaje dirigido a los conductores del país: “La conducción peligrosa puede llevar a prisión”, recordando que transgredir las normas de seguridad vial es un delito penalizado por la ley.
El llamado se enmarca en una política de mano dura contra los conductores irresponsables, en una época del año donde aumenta el tránsito vehicular y, con ello, el riesgo de accidentes.
La Corte busca generar conciencia sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito y conducir con responsabilidad para proteger vidas.
De acuerdo con el Artículo 147-E del Código Penal, se considera conducción peligrosa a toda acción que, al conducir un vehículo de motor, viole las normas de seguridad vial. Entre las conductas sancionadas figuran:

  • Disputar la vía entre vehículos.
  • Realizar competencias de velocidad en la vía pública sin autorización.
  • Manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas.
    Estas acciones no sólo implican sanciones administrativas, sino que también pueden llevar a penas de prisión, según establece la legislación vigente.
    La Corte Suprema instó a la ciudadanía a adoptar una actitud de prevención y respeto en las carreteras, especialmente en Semana Santa, una temporada marcada por un incremento en los desplazamientos y, en consecuencia, en los riesgos viales.
    “Conduce con responsabilidad. Respeta las normas. Tu vida y la de los demás están en juego”, concluye el mensaje oficial del alto tribunal.
Leer más

Economía

Xi Jinping lanza advertencia sobre la guerra comercial desde Vietnam y llama a la unidad regional

Foto del avatar

Publicado

el

Desde Hanoi, el presidente chino Xi Jinping lanzó este martes una clara advertencia sobre los riesgos de la guerra comercial, advirtiendo que este tipo de enfrentamientos económicos amenazan con socavar el orden económico global.
La declaración se dio en el arranque de su gira por el Sudeste Asiático, una región clave para los intereses de Pekín en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.
Durante una reunión con su homólogo vietnamita, Luong Cuong, Xi expresó que las guerras comerciales no solo alteran el sistema internacional de comercio, sino que también comprometen la estabilidad económica global y perjudican, en particular, a los países en desarrollo.
La agencia estatal china Xinhua fue la encargada de difundir sus declaraciones.
Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Xi hizo un llamado a Vietnam para que ambos países «se opongan conjuntamente al unilateralismo y a los juegos de poder», en clara alusión a las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.
En ese contexto, el presidente chino propuso una alianza más estrecha entre los dos países comunistas, basada en una «cooperación amistosa» y en las «fortalezas del sistema socialista», como estrategia para enfrentar la incertidumbre económica global.
La visita del líder chino no solo tiene un fuerte contenido simbólico —considerando la historia compartida y las tensiones territoriales persistentes entre China y Vietnam—, sino que también ha sido pragmática: ambos países firmaron 45 acuerdos de cooperación.
Los pactos cubren sectores clave como inteligencia artificial, comercio agrícola y procedimientos aduaneros.
El viaje de Xi Jinping ocurre en un momento crítico. Estados Unidos ha impuesto aranceles que alcanzan el 46 % sobre productos vietnamitas, mientras que en el caso de China, las tarifas suben hasta un 145 %, frente al 125 % que Pekín impuso como represalia. Aunque algunas de estas medidas están en pausa por 90 días, el clima de incertidumbre se mantiene.
Tras su paso por Vietnam, el presidente chino tiene previsto continuar su recorrido por la región con visitas a Malasia y Camboya.

Con información de la agencia EFE

Leer más

Noticias

Salvadoreños podrán acceder a programa de ingreso rápido en aeropuertos de EE. UU. tras acuerdo bilateral

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador dio un nuevo paso en su relación con Estados Unidos tras la firma de un acuerdo que permitirá a sus ciudadanos optar al programa Global Entry, una iniciativa del gobierno estadounidense que facilita el ingreso expedito de viajeros preaprobados en aeropuertos seleccionados.
El convenio fue suscrito en Washington por el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, como parte de la visita oficial del presidente Nayib Bukele a la capital estadounidense.
“¡Un nuevo logro histórico para El Salvador!”, expresó Villatoro a través de sus redes sociales, destacando que el país se convierte en el primero de Centroamérica en incorporarse al programa. “Permitirá a nuestros ciudadanos ingresar de forma ágil y segura a los Estados Unidos. Seguimos consolidando la cooperación internacional”, agregó el funcionario
Global Entry, administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), permite a los viajeros autorizados evitar las filas habituales de migración mediante el uso de quioscos automáticos en puntos de entrada a Estados Unidos. Para acceder al beneficio, los solicitantes deben cumplir un proceso de evaluación exhaustiva que determina su elegibilidad como viajeros de bajo riesgo.
La inclusión de El Salvador en este programa no sólo representa una ventaja para los ciudadanos que viajan frecuentemente, sino también un reconocimiento a los esfuerzos del país en materia de cooperación internacional y seguridad, según destacaron autoridades de ambas naciones.

Leer más

Economía

El Salvador exporta por primera vez café a Marruecos y abre nuevo mercado en África del Norte

Foto del avatar

Publicado

el

El Salvador concretó su primer envío de café hacia Marruecos, marcando un hito en la apertura de nuevos mercados internacionales para el grano salvadoreño. El cargamento, compuesto por 1,000 quintales de café, salió desde las instalaciones de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Osicala, Morazán, con destino a Dahab Industrie, una empresa que opera más de 94 puntos de venta en el país africano.
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) confirmó que el precio negociado fue de $350 por quintal, lo que representa un ingreso aproximado de medio millón de dólares para la cooperativa. Este monto se encuentra cercano al valor de mercado internacional del café.
«Este es el primer envío hacia el país africano y refleja el creciente interés por el café salvadoreño en mercados internacionales, ya que es reconocido por su alta calidad y sabor único», destacó el ISC en un comunicado.
Nery Sánchez, presidente de la cooperativa San Carlos Dos, señaló que el ISC facilitó el contacto directo con Dahab Industrie. La cooperativa, fundada en 1980, ha enfrentado múltiples desafíos a lo largo de su historia, incluyendo daños a sus cafetales durante la guerra civil y pérdidas ocasionadas por enfermedades y eventos climáticos extremos.
Por su parte, el presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, informó que para el ciclo 2025-2026 ya se han recibido solicitudes para exportar entre 20 y 30 contenedores más hacia Marruecos, como parte de un acuerdo a largo plazo con precio fijo. “Esto garantiza sostenibilidad y mejora el flujo de efectivo, lo que permite cumplir con compromisos financieros”, explicó.
Luego de una caída significativa en las exportaciones al cierre del ciclo 2023-2024, el ISC reporta una recuperación notable en los primeros cuatro meses del ciclo actual. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, El Salvador exportó 93,537 quintales de café por un valor superior a los $23.9 millones, lo que representa un incremento del 50.3 % en volumen y del 80 % en valor respecto al período anterior.

Leer más
Publicidad

Popular