Economía

Unión Europea destina $1,044 millones para fortalecer el sector energético en Centroamérica

Publicado

el

La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso con el desarrollo energético en Centroamérica, anunciando su disposición a movilizar hasta 1,000 millones de euros (aproximadamente $1,044 millones) para proyectos en la región. Así lo informó el embajador de la UE en El Salvador, Francois Roudié, durante el Simposio Regional MER 360, celebrado en San Salvador.

Estos fondos, canalizados a través del Banco Europeo de Inversión y otros socios europeos, están destinados a fortalecer la generación, transmisión y distribución de energía, con especial énfasis en infraestructuras estratégicas como el segundo circuito del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y proyectos complementarios en los países de la región.

Roudié destacó que la asistencia de la UE no se limita al financiamiento, sino que también incluye apoyo técnico y asesoría a las instituciones nacionales del sector eléctrico. “Contamos con diversas herramientas para respaldar a los países en el desarrollo de iniciativas integrales que estamos ejecutando”, afirmó.

El diplomático ya había manifestado esta intención en Tegucigalpa, Honduras, el año pasado y reiteró la importancia de este simposio como un espacio clave para fortalecer el diálogo y avanzar en la consolidación del Mercado Eléctrico Regional (MER).

En ese sentido, Roudié hizo un llamado a las autoridades y empresas a mantener la cooperación y buscar soluciones conjuntas para el desarrollo energético. 

“Es fundamental continuar el trabajo y avanzar en este proceso. La forma en que Centroamérica construya su mercado eléctrico será observada por otras regiones interesadas en modelos similares”, indicó.

Durante el evento, Daniel Álvarez, director general de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador, informó que se espera un crecimiento del 3.7 % anual en la demanda de electricidad en el país durante los próximos 15 años, impulsado en gran parte por el desarrollo económico.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil