Noticias

Presidente envía propuesta de ley anticorrupción a la Asamblea Legislativa 

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de ley anticorrupción con el objetivo de fortalecer la transparencia en el país. 

La normativa incluye la creación de un centro especializado en la detección de prácticas corruptas y el endurecimiento de las penas para quienes incurran en delitos de este tipo.

Entre los principales puntos de la ley se destacan:

  1. Declaración patrimonial pública: Los funcionarios públicos y sus familiares deberán presentar anualmente una declaración de bienes junto a su declaración de renta. Estos documentos serán accesibles al público, promoviendo la transparencia en la gestión pública.
  2. Endurecimiento de penas: Se incrementarán las sanciones penales para aquellos implicados en delitos de corrupción, aumentando las penas de prisión.
  3. Nuevo delito de testaferrato: Se introduce una nueva categoría penal que castigará el uso de prestanombres en actos ilícitos vinculados a la corrupción.
  4. Mandato anticorrupción para la Corte de Cuentas: La ley otorgará a la Corte de Cuentas un mandato específico para investigar y auditar actos corruptos, en colaboración directa con la Fiscalía General.
  5. Centro Nacional Anticorrupción: Este centro se creará dentro de la Fiscalía General y estará encargado de realizar investigaciones y análisis de inteligencia para identificar actividades corruptas utilizando tecnología avanzada.
  6. Acceso a bases de datos: El Centro Nacional Anticorrupción podrá acceder a registros públicos, como propiedades y vehículos, para identificar posibles irregularidades en tiempo real.
  7. Ventanillas de denuncia: Se habilitarán ventanillas de denuncia en todo el país para fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

Bukele destacó que esta iniciativa es sólo el primer paso en la lucha contra la corrupción y aseguró que, así como su gobierno ha logrado avances en la reducción de la violencia y las pandillas, también se implementará un esfuerzo firme y continuo en este nuevo frente.

La corrupción ha sido un problema recurrente en El Salvador y los expresidentes recientes, Francisco Flores, Tony Saca, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, enfrentaron graves acusaciones de corrupción, 1 de ellos fallecido en arresto domiciliar, 2 de ellos huyendo de la justicia y uno encarcelado. 

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil