Economía

Presidente de Pollo Campero resalta el auge empresarial en El Salvador y pide que Guatemala y Honduras sigan su ejemplo

Publicado

el

El presidente de Corporación Multi Inversiones (CMI) Alimentos, Juan José Gutiérrez, reconoció los avances logrados por El Salvador en materia de seguridad, políticas para fomentar las inversiones y otras transformaciones que dijo en Guatemala, su país, y Honduras, son necesarias para que los modelos de cambios socioeconómicos avancen.
El reconocido líder empresarial, uno de los propietarios de CMI, el conglomerado propietario de Pollo Campero, expresó su optimismo sobre el impacto positivo de las políticas gubernamentales en el sector privado.
Acompañado por Felipe y Juan Luis Gutiérrez, presidente del consejo de la empresa, Gutiérrez enfatizó la profunda conexión de Pollo Campero con El Salvador desde su llegada en 1972.
“Desde ese día, Pollo Campero fue tan guatemalteco como tú, tan salvadoreño como tú», afirmó, destacando la integración de la empresa en la economía salvadoreña.
Durante la conversación, destacó que CMI Alimentos en El Salvador, donde actualmente genera más de 9,000 empleos en diversas industrias, incluyendo alimentos y energía limpia.
Gutiérrez contrastó las condiciones favorables en El Salvador con los desafíos político-económicos en Guatemala y Honduras, señalando la necesidad de un “electroshock” económico para impulsar el crecimiento en la región.
El empresario respaldó las políticas de Nayib Bukele y destacó la mejora en seguridad, infraestructura y competitividad como factores clave para atraer inversiones.
En los últimos 18 meses, su empresa ha invertido $130 millones en El Salvador, reflejando la confianza empresarial en la gestión del gobierno.
Gutiérrez también señaló la disminución de la violencia y las extorsiones como un cambio crucial que ha mejorado el ambiente de negocios y la calidad de vida en el país. Asimismo, hizo un llamado a una mayor colaboración para fortalecer la infraestructura y consolidar a El Salvador como un centro económico regional.
“¿Por qué no entre todos construimos un estadio que abarque a todo el país?”, propuso, en referencia a la necesidad de esfuerzos conjuntos para el desarrollo.
El encuentro subrayó el atractivo de El Salvador para la inversión, gracias a las iniciativas de seguridad, modernización e impulso empresarial promovidas por el gobierno.
Para empresarios como Gutiérrez, el país representa un modelo de transformación y crecimiento en la región centroamericana.
Aprovechó para criticar a la izquierda en la región, que vive “24/7” preocupada por llegar al poder, mientras la derecha invierte, trabaja y genera empleo.
“La salud, la educación, eso va a ir a su paso”, dijo, al referirse al desarrollo social.
“La receta en este país es que hoy lo dirige un empresario, alguien que sabe lo que cuesta el dinero, lo que sabe producir y sabe lo rápido que se va”, agregó.
“Creo que Honduras y Guatemala están lejos (del desarrollo de El Salvador) de poder enrumbarse en esa ruta. Lamentablemente la izquierda en nuestros países está 24/7 trabajando en la narrativa y tratando de llegar al poder. Y la derecha estamos aquí, trabajando, produciendo”, añadió.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil