Legal
Magistrado destaca el trabajo de la Corte Suprema en lucha contra la corrupción

El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Héctor Nahun Martínez García, y la directora para la Prevención de Lavado de Dinero y Activos, Financiamiento del Terrorismo y Anticorrupción de la CSJ, Claudia María Orozco Aguilar, fueron ponentes en un conversatorio titulado “Descripción de la buena práctica. Aplicación preferente de la Convención Interamericana contra la Corrupción sobre la figura de asilo”.
Durante sus intervenciones, ambos funcionarios destacaron la implementación de buenas prácticas por parte de la CSJ en dos casos específicos, donde se aplicó de manera preferente el artículo 6, literales A y B de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Esta decisión, coincidieron, subraya el compromiso de El Salvador con la lucha contra la corrupción y la cooperación internacional en este ámbito.
El magistrado Martínez resaltó la importancia de esta práctica, afirmando: “Esta buena práctica representa un hito para la jurisprudencia que se genera desde la Corte Suprema de Justicia, especialmente en materia de cooperación internacional. Como poder judicial, tomamos una decisión aplicando las convenciones y demostramos el compromiso que el Estado salvadoreño tiene, siendo un ejemplo para los demás países de la región”, explicó.
El conversatorio, organizado por el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), concluyó con la entrega de diplomas a los participantes, una actividad en la que también participó el magistrado Martínez. Estos espacios tienen como objetivo fomentar que los servidores públicos se conviertan en agentes de cambio y multiplicadores del conocimiento adquirido en la lucha contra la corrupción.