Economía

Las PYMES de El Salvador impulsan su proceso de transformación digital

Publicado

el

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPE) continúa siendo un pilar fundamental de la economía salvadoreña, aportando más del 35 % al Producto Interno Bruto (PIB), según el informe El Estado de la Mype 2024, presentado por el Observatorio de la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI). 

Sin embargo, para mantenerse competitivas en un entorno empresarial global y cada vez más tecnológico, las PYMES están integrando la transformación digital en su funcionamiento, un proceso que va más allá de la simple adopción de nuevas herramientas.

En lugar de considerarla una simple moda, la transformación digital se ha convertido en una necesidad urgente para las empresas que desean sobresalir en un mercado en constante evolución. Este proceso no sólo involucra la implementación de tecnología, sino un cambio estructural en cómo las empresas operan y ofrecen sus productos o servicios. 

De hecho, para muchas pequeñas y medianas empresas, la digitalización de sus procesos es la clave para mejorar la eficiencia, incrementar la competitividad y explorar nuevos mercados.

Integrar tecnologías como la automatización de procesos, el marketing digital, la ciberseguridad y el uso de datos masivos (big data) puede ser clave para una correcta transformación digital. 

A través de la digitalización, las empresas logran un mejor conocimiento de sus clientes, lo que se traduce en una mejora continua de su experiencia y una mayor lealtad. 

La digitalización, además, les permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y optimizar sus operaciones internas.

Gracias a la democratización de la tecnología, las PYMES tienen ahora acceso a soluciones avanzadas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y el big data, además de contar con opciones externas para gestionar la seguridad cibernética. 

Con estas herramientas, las empresas pueden colaborar con grandes corporaciones y startups, compartiendo recursos y conocimientos, lo que enriquece aún más sus procesos de transformación.

En este camino, la seguridad digital es un aspecto fundamental. Las empresas deben contar con mecanismos de verificación que garanticen que sus clientes sean quienes dicen ser. 

Soluciones como Jumio, una plataforma unificada para la verificación de identidad, utilizan inteligencia artificial y biometría para proteger a las empresas contra fraudes y delitos financieros. Esta herramienta ayuda a establecer relaciones de confianza entre las empresas y sus clientes, protegiendo los ecosistemas digitales y asegurando que las interacciones sean seguras.

En el ámbito de la certificación electrónica, PBS Group se posiciona como un referente. 

Con más de 55 años de experiencia, esta empresa regional ofrece soluciones de firma electrónica certificada, sello de tiempo y validación, garantizando a las PYMES la seguridad, confianza y cumplimiento normativo en el entorno digital. 

Según Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador, la compañía acompaña a las empresas en su proceso de transformación digital mediante su amplio portafolio de servicios, respaldado por su sólida trayectoria y un equipo altamente capacitado.

PBS, líder en el sector de IT en la región, es una empresa que se dedica a la distribución de soluciones tecnológicas en 24 países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. 

Su objetivo es optimizar y hacer más productivas a las empresas, proporcionando herramientas tecnológicas que mejoren el rendimiento y funcionamiento de sus clientes.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil