Legal

Judicaturas de la zona oriental se especializan en derechos y ciudadanía digital para las mujeres

Publicado

el

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Atención Integral a las Mujeres y Acceso a la Justicia, a través de la Unidad de Género y con el respaldo de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), desarrolló el foro especializado “Derechos y ciudadanía digital para las mujeres”.
El evento tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas y prácticas de las judicaturas para un abordaje integral en casos de violencia digital y garantizar un entorno seguro para las mujeres usuarias del sistema judicial.
Durante el foro, Claudia Nieves, coordinadora de la Unidad de Género, destacó la creciente problemática de la violencia digital de género y su impacto en miles de mujeres salvadoreñas.
“Hoy nos reunimos para reflexionar sobre una problemática que ha tomado fuerza en la era digital y que afecta a miles de mujeres salvadoreñas: la violencia digital de género. Este fenómeno, cada vez más común, se manifiesta en múltiples formas, como el acoso en redes sociales con la intención de generar daño”, expresó Nieves.
Asimismo, destacó el compromiso de la Corte Suprema de Justicia en la lucha contra este flagelo, enfatizando la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para investigar y judicializar estos casos con el fin de proteger a las víctimas y erradicar la impunidad.
Por su parte, Silvia Juárez, coordinadora del programa “Derecho a una vida libre de violencia para las mujeres” de ORMUSA, resaltó la importancia de estos espacios de reflexión y aprendizaje.
“Nos encanta podernos encontrar para hacer reflexiones más profundas y reivindicar a todas aquellas que siguen luchando. Quiero agradecer a la Unidad de Género y su trabajo constante en medio de mucha adversidad que aún enfrentamos las mujeres. Todavía nos falta camino por avanzar y celebramos los logros alcanzados”, afirmó Juárez.
Entre los temas abordados en el foro se incluyeron las tecnologías y relaciones sociotécnicas, las características de la violencia digital y un análisis de las convenciones sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
El evento contó con la participación de judicaturas de paz, niñez y adolescencia, así como de especializadas en una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de la zona oriental del país, consolidando así un esfuerzo conjunto para fortalecer la justicia con enfoque de género en el entorno digital.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil