Economía
Ingreso de remesas alcanza récord histórico en enero de 2025; Chalatenango lidera la recepción

Las remesas familiares alcanzaron un nuevo máximo histórico en enero de 2025, con un promedio mensual de $344.5, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra representa un incremento del 11.4 % en comparación con el promedio de cierre de 2024, que se ubicó en $308.9.
El BCR destacó que este monto mensual es el más alto registrado y equivale al 94 % del salario mínimo vigente desde agosto de 2021 para los sectores de comercio e industria, fijado en $365.
En los últimos 4 años, el flujo de remesas ha mantenido una tendencia creciente, beneficiando la economía de los hogares salvadoreños.
En 2021, el promedio fue de $309.9, aumentó a $311.1 en 2022, cerró en $311.4 en 2023 y tuvo una ligera caída en 2024 a $308.9.
El crecimiento del 12.9 % registrado en enero pasado se tradujo en un total de $677.1 millones recibidos, lo que supone $77.3 millones adicionales en comparación con el mismo mes de 2024.
Departamentos con mayores ingresos por remesas
Chalatenango se consolidó como el departamento con la mayor recepción de remesas, con un promedio mensual de $441.5.
Le siguen Cabañas con $433.7 y Morazán con $403.3. En La Unión, donde la mitad de los hogares dependen de estos envíos, el promedio fue de $369.4, mientras que en San Miguel alcanzó los $366.5 y en San Vicente los $345.7.
En contraste, La Paz registró el menor ingreso mensual de remesas, con $309.1, seguido de Sonsonate con $312.8 y San Salvador con $316, ambos por debajo del promedio nacional.
Con información de diario El Mundo