Economía
Industriales salvadoreños analizan impacto de nuevos aranceles impuestos por EE.UU.

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) está evaluando el impacto de la imposición de un arancel del 10 % a las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos, anunciada por la administración de Donald Trump y aunque hay nerviosismo en el sector, la postura es a la prudencia.
Jorge Arriaza, presidente de la ASI, señaló que la medida aún está en proceso de análisis, pero destacó que podría traer tanto efectos negativos como oportunidades para la economía salvadoreña.
“Estamos haciendo un análisis de las medidas, hay que tener un poco de tiempo para medir el impacto. La realidad es que esta es una medida de orden mundial”, declaró.
Arriaza explicó que otros países, como Nicaragua, han sido más afectados por los aranceles (18 %), lo que podría generar interés de inversionistas en trasladar operaciones a El Salvador.
Asimismo, resaltó que China, uno de los principales competidores de El Salvador en el mercado estadounidense, enfrenta un arancel del 25 %, lo que podría dar ventaja a las exportaciones salvadoreñas.
“El impacto en sí hay que medirlo por sector. Vamos a evaluar el efecto en alimentos y textiles, que implica ese 10 %. Pero también hay que ver que China tiene un 25 % de impuesto y era nuestro principal competidor en Estados Unidos, ahora sí tenemos una ventaja un poco más grande con el producto chino”, agregó Arriaza.
La ASI espera contar con un informe detallado a corto plazo para determinar cómo estas medidas afectarán a los distintos sectores productivos del país y cómo se podrían aprovechar las oportunidades que surjan a partir de esta nueva disposición comercial.