Economía

Industria lechera salvadoreña le apuesta al crecimiento de producción, la sostenibilidad y la innovación

Publicado

el

La industria lechera de El Salvador se prepara para un importante salto hacia el crecimiento y la modernización, con expectativas de un aumento del 30 % en la producción de leche para 2025, según informó la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de Leche (Asileche).
Esta proyección no solo refleja una mejora cuantitativa, sino también una transformación hacia un sector más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Diversificación de zonas ganaderas y sostenibilidad
La directora ejecutiva de Asileche, Lorena Heredia de Amaya, destacó que el crecimiento estará impulsado por la reactivación de zonas ganaderas tradicionales como Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango y San Miguel, así como por el aprovechamiento de regiones emergentes en el departamento de La Unión.
Esta estrategia responde a un enfoque integral que incluye visitas técnicas y programas orientados a mejorar la calidad y eficiencia en la producción.
“Creemos firmemente que activar estas zonas generará un impacto significativo en la producción. Estamos trabajando con los productores para garantizar una gestión sostenible de los recursos y una mayor calidad del producto final”, aseguró Heredia de Amaya.
Un factor clave en este proceso será la mejora de la alimentación y nutrición del ganado, así como la incorporación de tecnología en los procesos productivos. Estas acciones no sólo buscan incrementar los volúmenes de leche, sino también elevar su calidad para competir en mercados nacionales e internacionales.

Impacto en el empleo y la seguridad
El crecimiento proyectado también trae consigo la promesa de un aumento en los niveles de empleo directo e indirecto. Con más de 60,000 ganaderos a nivel nacional, la reactivación del sector podría convertirse en un motor clave para las economías locales.
Sin embargo, Heredia de Amaya reconoció que la delincuencia ha representado un obstáculo significativo para el desarrollo del sector en años recientes, forzando el cierre de algunas operaciones en el pasado.
“Gracias a las medidas de seguridad implementadas recientemente, estamos viendo una reactivación en varias lecherías. Esto nos da confianza en que la cadena láctea experimentará un crecimiento sostenido en los próximos años”, afirmó.

Apoyo institucional y próximos retos
Asileche resaltó el papel del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la reactivación del sector. Programas que promueven la capacitación, la innovación y la resistencia climática han sido fundamentales para sentar las bases de un crecimiento sostenible.
Por otro lado, el próximo Encuentro Nacional del Sector Lácteo (ENLAC) se presenta como una oportunidad para consolidar las relaciones entre productores, técnicos y el gobierno, así como para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias que potencien el desarrollo del sector.
Con una combinación de estrategias locales, tecnología avanzada y colaboración público-privada, el futuro de la industria lechera salvadoreña promete ser uno de crecimiento y sostenibilidad, marcando una nueva era para el sector y sus protagonistas.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil