Economía

Impulso a la innovación y el desarrollo empresarial en El Salvador con el apoyo de la Iniciativa DINAMICA II

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema emprendedor de El Salvador, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el respaldo del Gobierno de Alemania a través de KfW y la Unión Europea, ha impulsado un convenio de asistencia técnica no reembolsable para el Hub de innovación, Sandbox.
Este acuerdo busca potenciar las capacidades de Sandbox mediante la adopción de metodologías innovadoras y marcos de trabajo modernos que favorezcan el desarrollo empresarial en el país.
El convenio, firmado como parte de la Iniciativa DINAMICA II, se centra en la implementación de programas diseñados para fomentar el crecimiento de las empresas, promover la innovación y fortalecer la colaboración entre emprendedores salvadoreños.
A través de este apoyo, se espera impulsar un desarrollo sostenible que impacte directamente en las iniciativas clave para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en El Salvador.
Una de las primeras acciones será la ejecución de un programa piloto de innovación abierta, en el que se seleccionarán empresas que identificarán los desafíos específicos que enfrentan en sus operaciones.


Estas empresas se vincularán con emprendedores innovadores, quienes presentarán soluciones creativas a los problemas planteados, fomentando la colaboración entre el sector empresarial y el ecosistema emprendedor.
Este proyecto no sólo busca mejorar las capacidades del Hub de innovación Sandbox, sino también formar a los colaboradores que trabajan en la transformación de comunidades y el impacto positivo en los emprendimientos y startups.
La colaboración con Sandbox es vista como un paso significativo para consolidar un entorno favorable al emprendimiento en El Salvador y generar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales del país.
La Iniciativa DINAMICA II tiene como objetivo el impulso al desarrollo empresarial y del sector privado en Centroamérica y la República Dominicana, con el fin de generar empleos, aumentar los ingresos y contribuir al desarrollo económico.
En este contexto, el convenio con Sandbox fortalece la misión de la Iniciativa DINAMICA II al promover la creación de un entorno adecuado para el emprendimiento, favoreciendo el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y facilitando la creación de empleos sostenibles.

Con este acuerdo, ya son 11 los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) en El Salvador que han recibido asistencia técnica no reembolsable dentro del marco de la Iniciativa DINAMICA II.
A la fecha, más de 103 micro y pequeñas empresas en el país han sido fortalecidas mediante recursos no reembolsables, contribuyendo con aproximadamente 2 millones de dólares en apoyo a los Centros de Desarrollo Empresarial, emprendimiento y mipymes.
Este fortalecimiento estratégico busca seguir impulsando el crecimiento de las empresas salvadoreñas y generar un impacto positivo en el desarrollo económico del país, consolidando a El Salvador como un centro de innovación y emprendimiento en la región.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil