Legal
Fiscalía establece nuevos lineamientos para facilitar la apertura de cuentas a inversionistas extranjeros y salvadoreños en el exterior

El fiscal general de la República (FGR), Rodolfo Delgado, aprobó recientemente los “Lineamientos para la determinación de categorías de riesgo de clientes para facilitar la apertura de cuentas de depósitos y ejecución de transacciones financieras para inversionistas extranjeros y salvadoreños en el exterior”.
Estos lineamientos fueron publicados como parte del “Instructivo para la prevención, detección y control del lavado de dinero y de activos, financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”, en el Diario Oficial del 22 de octubre de 2021.
Una de las novedades que traen los nuevos lineamientos es que contar con una constancia de atención por parte del gobierno, a través de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (INVEST), la Secretaría de Comercio e Inversiones o el Ministerio de Economía, será un factor determinante para mejorar la categoría de riesgo de un cliente bancario.
El documento establece tres categorías para los clientes: A, B y C, según el tipo de persona, ya sea salvadoreño en el exterior, persona natural extranjera inversionista o persona jurídica extranjera inversionista. La categoría A, que incluye a los salvadoreños en el exterior, solo requerirá el Documento Único de Identidad (DUI), pasaporte y NIT, además de la escritura de constitución y nómina de la junta directiva si se trata de una persona jurídica. En las categorías B y C, se solicitarán otros documentos adicionales como constancia de ingresos, declaración de impuestos o estados financieros, y justificación del origen de los fondos.
Los lineamientos fueron aprobados el 12 de febrero de 2025 y publicados en el Diario Oficial el 14 de febrero de 2025.
Aunque la FGR no mencionó específicamente los nuevos lineamientos en su comunicado, Delgado destacó que estos representan un paso hacia un “acceso más transparente y seguro a los servicios financieros”, con “lineamientos claros para proteger la inversión” de los salvadoreños en el exterior y los inversionistas extranjeros.
Estos lineamientos se suman a las reformas discutidas en diciembre de 2023, cuando la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para modificar la Ley Especial contra el Lavado de Activos. La reforma excluía a inversionistas, sociedades mercantiles y mixtas de los sujetos obligados a reportar transacciones, permitiendo la aplicación de medidas más flexibles para la identificación de clientes y el origen de sus fondos. Aunque dicha reforma fue aprobada en Comisión, no pasó al pleno legislativo.
En diciembre de 2023, tanto el Fiscal Delgado como el Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, señalaron que era fundamental garantizar la inclusión financiera y evitar la exclusión arbitraria de cuentas bancarias, como había ocurrido en el pasado.
Con información de diario El Mundo