Noticias
En El Salvador hay más muertes por intolerancia social y familiar que por delincuencia desde 2022

En El Salvador, los homicidios por intolerancia social han superado en número a los relacionados con la delincuencia desde 2022, según las últimas estadísticas de la Fiscalía General de la República.
En un giro alarmante, el país, que en 2015 llegó a registrar hasta 18 asesinatos diarios, ahora enfrenta una realidad en la que los asesinatos son mayormente causados por conflictos familiares o sociales.
Las cifras de los últimos dos años muestran que, en 2023 y 2024, los homicidios por delincuencia fueron significativamente menores.
En 2023, de los 154 homicidios registrados, sólo 53 fueron atribuidos a la delincuencia organizada, mientras que 101 fueron consecuencia de intolerancia social o familiar.
De estos, 54 muertes fueron causadas por conflictos sociales y 47 por disputas familiares.
En 2024, el número de homicidios por delincuencia se redujo aún más, con solo 33 casos, mientras que 34 fueron resultado de intolerancia social y 47 de intolerancia familiar.
Este panorama refleja un cambio drástico en la dinámica criminal del país, donde ahora el 70 % de los homicidios no están relacionados con pandillas.
Los primeros meses de 2022, antes de la implementación del régimen de excepción, fueron los más críticos en cuanto a homicidios relacionados con la delincuencia.
Sin embargo, con la ejecución de este plan de seguridad, los crímenes por pandillas comenzaron a disminuir.
La cifra de homicidios pasó de 161 en marzo a sólo 21 en abril de ese año, un descenso significativo que continúa reflejándose en las estadísticas actuales.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, destacó que estos resultados son fruto del trabajo coordinado de diversas instituciones bajo la estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele, que incluye el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
“Estas estadísticas reflejan el compromiso y el esfuerzo del equipo operativo e interinstitucional ejecutado en coordinación con el Gabinete de Seguridad de nuestro país», indicó Delgado, asegurando que la prioridad sigue siendo garantizar la paz y el bienestar de los salvadoreños.
Además de los homicidios, otros delitos de violencia también han mostrado una disminución significativa. En 2024, se registró una reducción de más del 40% en delitos como el hurto, las lesiones, la violación, el robo de vehículos, la extorsión y el robo agravado, en comparación con 2023. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, atribuyó estos avances a una preparación estratégica frente a los desafíos de seguridad del país, asegurando que el Estado se mantiene comprometido con la lucha contra la criminalidad.
Con información de Diario El Salvador