Economía
El sector de la construcción proyecta un crecimiento de 8% en consumo de cemento para 2025

El sector de la construcción en El Salvador sigue mostrando señales de crecimiento y estabilidad, con un aumento significativo en el consumo de cemento durante 2024. Según las proyecciones de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), se espera que en 2025 la demanda de cemento continúe su ascenso con un crecimiento del 8%, lo que podría traducirse en una inversión de entre $2,500 y $2,600 millones en proyectos de construcción tanto del sector público como privado.
Aumento de consumo en 2024
El consumo de cemento en El Salvador mostró un incremento notable durante 2024, con una demanda que creció un 13.8% entre enero y noviembre, según el último informe de Casalco.
Durante esos 11 meses, el sector de la construcción consumió más de 37.5 millones de bolsas de cemento de 42.5 kg, un aumento de 4.5 millones de unidades con respecto al mismo período de 2023, cuando se registraron 32.9 millones de bolsas.
Este aumento en la demanda es significativo, ya que, en promedio, cada mes se requirieron cerca de 3.4 millones de bolsas de cemento, equivalentes a unos 145 millones de kg de material. Aunque el consumo mensual experimentó una caída en noviembre de 2024, con 3.2 millones de bolsas, lo que representó una disminución del 17.51% en comparación con el mismo mes de 2023, las cifras de consumo anual ya superaron en un 2.3% los registros de 2023, lo que indica una recuperación sostenida del sector.
Comparativa histórica y perspectivas para 2025
El sector de la construcción en El Salvador vivió una caída en el consumo de cemento en los últimos años tras un pico en 2022, año en que se registraron los más altos niveles de consumo desde 2012, alcanzando las 41.3 millones de bolsas de cemento.
Sin embargo, en 2023 el consumo descendió a 36.6 millones de bolsas, lo que marcó una reducción en la demanda. Este cambio fue atribuido en parte a la conclusión de proyectos clave como los relacionados con la realización de Miss Universo y los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), los cuales, según el presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, movilizaron una gran parte de la inversión en ese entonces.
Para 2025, Casalco proyecta que el sector de la construcción experimentará un repunte, con un crecimiento del 8% en la demanda de cemento, lo que será impulsado por la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura. Al menos 25 edificios están en construcción actualmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), de los cuales un 65% están destinados a unidades habitacionales.
Con información de diario El Mundo