Economía

El Salvador es el segundo país con mayor crecimiento turístico durante 2024

Publicado

el

El Salvador cerró 2024 con un notable logro en el panorama turístico mundial. Según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), publicado este mes, el país centroamericano se posicionó como el segundo destino con mayor crecimiento turístico del mundo.
El informe revela que El Salvador experimentó un aumento del 81 % en la llegada de turistas internacionales durante los primeros 10 a 12 meses de 2024, superando las cifras de años anteriores a la pandemia del COVID-19 en 2020.
Este crecimiento lo coloca justo detrás de Catar, que lideró con un impresionante 137 % de incremento, y por encima de Albania, que ocupó el tercer lugar con un 80 %. Otras naciones destacadas en el ranking incluyen Arabia Saudita (69 %), Curazao (51 %), Etiopía (40 %), Colombia (37 %) y Marruecos y Andorra, ambas con un 35 %.
Ante estos resultados, el presidente Nayib Bukele celebró el logro en su cuenta de la red social X (antes Twitter). “Pasamos de ser la capital mundial de los homicidios al segundo destino turístico con mejor rendimiento en el mundo”, escribió, destacando el drástico cambio que ha vivido el país en los últimos años.

Una recuperación a nivel mundial
El informe también subraya que 2024 marcó el año de la plena recuperación del turismo global tras la pandemia. De hecho, el número de turistas internacionales alcanzó los 1,400 millones, igualando las cifras de 2019, el último año antes de la crisis sanitaria global.
El secretario general de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó que en muchos destinos, no solo las llegadas de turistas, sino también los ingresos, ya superaron los niveles prepandémicos.
En el caso de El Salvador, los ingresos por turismo tuvieron un crecimiento extraordinario del 232 % en los primeros nueve de los 11 meses analizados de 2024.

Impacto en el tráfico aéreo
El turismo en El Salvador no sólo se reflejó en las llegadas internacionales, sino también en un aumento significativo del tráfico aéreo.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez cerró el año con un incremento del 16 % en la atención de viajeros, atendiendo a un total de 5.2 millones de personas.

Según Pololikashvili, esta tendencia positiva no se detendrá en 2024, ya que se espera que el turismo global continúe creciendo en 2025.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil