Economía
El 13 % de los contribuyentes adoptó la factura electrónica en 2024

El Ministerio de Hacienda reportó que el 13.02 % de los contribuyentes se han incorporado el uso de la factura electrónica, según el Plan Fiscal 2025-2027. Este documento, elaborado en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destaca la expansión de esfuerzos para ampliar su adopción.
La factura electrónica, implementada oficialmente en diciembre de 2022 tras un período de prueba, ha sido adoptada por 14,462 contribuyentes hasta el cierre de 2024.
Esta cifra representa un 13.02 % del total de 111,038 contribuyentes registrados por Hacienda, aunque Transparencia Fiscal estima un total diferente de 57,537 contribuyentes.
Según Hacienda, aunque el porcentaje de adopción parece bajo, estos 14,462 contribuyentes representan el 89.15 % de las ventas declaradas en IVA y el 74.65 % de los documentos fiscales emitidos.
Entre ellos, 942 grandes contribuyentes ya han adoptado la factura electrónica, lo que equivale al 97.41 % de los registrados en esta categoría. Además, 2,765 contribuyentes medianos también han migrado a este sistema, alcanzando un 96.8 % de adopción.
Sin embargo, la mayor diferencia se encuentra en la categoría de “otros contribuyentes”, donde sólo 10,755 de los 107,217 registrados han implementado esta herramienta.
Expansión prevista para 2025
Para fortalecer la recaudación y mejorar la eficiencia tributaria, el gobierno ha presentado la factura electrónica como una estrategia clave dentro del ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del PIB.
“Este mecanismo beneficia tanto a la administración tributaria como a las empresas, promoviendo la formalización y la reducción de costos operativos”, destaca el documento.
En los próximos meses, Hacienda notificará a nuevas empresas y profesionales independientes sobre la obligatoriedad de incorporarse al sistema.
Para 2025, se prevé que la factura electrónica se extienda a todas las grandes empresas, principales medianos contribuyentes y profesionales independientes, además de las instituciones estatales.
Además, en cumplimiento con los compromisos asumidos ante el FMI, Hacienda planea lanzar una aplicación de facturación dirigida a pequeños contribuyentes con ingresos mensuales inferiores a $100.
Se estima que la masificación de esta herramienta generará un aumento adicional del 0.2 % del PIB en ingresos fiscales.