Noticias

EE. UU. certifica avances del gobierno salvadoreño en transparencia y Estado de Derecho

Publicado

el

El Registro Federal de Estados Unidos publicó el 2 de abril de este año una certificación emitida por el secretario de Estado, Marco Rubio, en la que se reconoce que el gobierno de El Salvador está llevando a cabo esfuerzos significativos en varios frentes para combatir la corrupción y la impunidad, así como para fortalecer el Estado de derecho y la transparencia.
Además, se destaca la protección de los defensores de derechos humanos, periodistas, sindicalistas, partidos de oposición, la sociedad civil y la independencia de los medios de comunicación.
En su informe, Rubio también resaltó que el gobierno salvadoreño está implementando políticas que buscan garantizar la independencia de las instituciones judiciales y electorales, así como mejorar la transparencia en el financiamiento de campañas políticas y partidos.
Asimismo, el secretario de Estado destacó la eficacia en la aplicación de leyes relacionadas con la seguridad, haciendo énfasis en la limitación de la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública, siempre respetando el debido proceso legal.
El documento también menciona que El Salvador ha implementado programas para reducir la violencia contra las mujeres y las niñas, así como políticas destinadas a combatir la pobreza y reformas orientadas a fortalecer el sistema educativo.
En cuanto a la cooperación internacional, Rubio subrayó la colaboración del país centroamericano en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de personas y en la repatriación de migrantes. Además, destacó la cooperación en políticas de inversión.
La certificación, que se enmarca en el cumplimiento de la Sección 7045 (b) (2) (A) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, es un requisito legal para que Estados Unidos continúe brindando apoyo económico a El Salvador.
Esta normativa condiciona el 60 % de los fondos destinados a la ayuda económica a El Salvador, Guatemala y Honduras a la certificación por parte del secretario de Estado y su reporte al Congreso.
Sin embargo, a pesar de los elogios oficiales, diversos organismos no gubernamentales y movimientos sociales han reportado graves violaciones a los derechos humanos en El Salvador, especialmente durante el régimen de excepción.
A pesar de esto, el gobierno de Estados Unidos continuó su relación con El Salvador, aunque suspendió desde enero de 2025 la ayuda canalizada a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
A pesar de esta suspensión, hasta el 7 de marzo de 2025, la USAID había comprometido más de 65 millones de dólares en obligaciones con El Salvador, con desembolsos cercanos a los 42 millones de dólares.
La certificación publicada es solo una parte de un proceso más amplio que incluye un Memorándum de Justificación, que también será enviado al Congreso de Estados Unidos, y refleja el interés de la administración estadounidense en monitorear los avances del gobierno salvadoreño en el cumplimiento de ciertos estándares democráticos y de derechos humanos

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil