Noticias

Dos salvadoreños más incluidos en listado de “corruptos y antidemocráticos” de EE. UU. 

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos reveló este viernes un nuevo informe en el que señala a más actores corruptos y antidemocráticos de 4 países centroamericanos, entre los que se incluye a dos salvadoreños.

El documento, titulado Actores Corruptos y Antidemocráticos – Sección 353: 2024, detalla a individuos y grupos involucrados en prácticas que debilitan los procesos democráticos, facilitan la corrupción y obstruyen las investigaciones sobre actividades ilícitas en la región del Triángulo Norte.

José Bruno Ventura y Nercy Montano de Martínez

Entre los señalados de El Salvador, se encuentran figuras clave que habrían participado en esquemas de corrupción que socavan el sistema de justicia y promueven actividades ilícitas.

José Edgardo Bruno Ventura, conocido como «Brother», fue señalado por su participación en una red de narcotráfico y corrupción. Ventura, quien mantiene fuertes vínculos con pandillas y organizaciones criminales en El Salvador, habría sobornado a altos funcionarios de la Policía Nacional Civil (PNC) y otros miembros del gobierno para proteger sus actividades ilícitas y encubrir su red de narcotráfico. Según el informe, Ventura jugó un papel fundamental en la operación de una de las pandillas carcelarias más grandes del país, la cual se benefició de estos sobornos y de la complicidad de funcionarios de seguridad.

Por otro lado, Nercy Patricia Montano de Martínez, exalcaldesa de Soyapango, también figura en el listado. Montano es acusada de malversar fondos públicos y negociar ilegalmente contratos durante su gestión. Según el informe, la exfuncionaria habría dirigido contratos municipales a una persona sin la debida aprobación del Concejo Municipal y, además, habría estado involucrada en actividades que afectaron gravemente la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos. Estos actos de corrupción son especialmente graves, considerando que afectan a una de las ciudades más grandes y pobladas de El Salvador.

La Sección 353 y la lucha contra la corrupción

El informe presentado por el Departamento de Estado se enmarca dentro de la Sección 353(b) de la Ley de Aprobación de Asignaciones del Departamento de Estado, una ley promulgada en 2021 que permite al gobierno de Estados Unidos sancionar a individuos extranjeros involucrados en actos corruptos o que participen en actividades que debiliten las instituciones democráticas en países del Triángulo Norte. 

El objetivo de esta ley es promover la transparencia y erradicar la corrupción, fortaleciendo los mecanismos judiciales de rendición de cuentas en la región.

Entre las conductas señaladas por el Departamento de Estado se incluyen el soborno, la extorsión, el lavado de dinero y los actos de violencia o intimidación dirigidos contra aquellos que investigan estos crímenes. Además, el informe destaca la obstrucción de investigaciones contra la corrupción, lo cual impide avanzar en los esfuerzos para garantizar la justicia.

Sanciones y medidas contra redes corruptas

El informe también establece que Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas a su disposición para sancionar a los individuos señalados, incluidas restricciones de visados y la congelación de activos en territorio estadounidense. Estas medidas buscan dificultar las actividades corruptas de los señalados y enviar un mensaje claro sobre la postura del gobierno estadounidense respecto a la lucha contra la corrupción en la región.

Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, destacó la importancia de este informe y subrayó que la corrupción no solo socava la confianza en las instituciones, sino que también lleva a la población a buscar oportunidades en otros lugares. 

“Cuando las personas no pueden confiar en sus instituciones, buscan oportunidades en otros espacios. El informe de hoy sobre ‘Actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua’ saca a la luz las personas que socavan el Estado de derecho y apoya la rendición de cuentas y la transparencia en la región”, afirmó Nichols en un comunicado.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil