Politica

Diputados aprueban $157.7 millones para la construcción y equipamiento del Aeropuerto del Pacífico

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordó este lunes un dictamen favorable para incorporar $157.7 millones a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), destinados a la construcción y equipamiento del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, así como para obras en el Aeropuerto de Ilopango.
Este financiamiento forma parte de un contrato de préstamo suscrito el 13 de septiembre de 2024 con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un total de $320 millones, destinado a financiar el proyecto del Aeropuerto del Pacífico.
Durante la reunión, los diputados recibieron a Alexander López, asesor de CEPA, quien explicó la distribución y ejecución de los fondos.
López detalló que de los $320 millones del préstamo, $280 millones están disponibles para el proyecto. De esta suma, se solicitó una modificación presupuestaria para ejecutar $157.7 millones durante el año 2025, destinados a cubrir los costos estimados y facilitar la contratación de obras en la zona terrestre.
El funcionario destacó que este año se concluirán las obras de mitigación, incluyendo el cercado del 100% del aeropuerto, y se espera que las obras de terracería avancen entre un 60% y 70%.
La asignación de los fondos se divide en tres partes: $143.2 millones se destinarán a las obras de terracería para la construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico; $3.2 millones para el apoyo técnico, administrativo y auditorías externas del proyecto; y $11.3 millones se destinarán a la rehabilitación de la pista y la construcción de hangares para el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Ilopango, ubicado en San Salvador.
López también destacó que, una vez en funcionamiento, el Aeropuerto Internacional del Pacífico generará alrededor de 2,000 empleos directos, incluyendo operadores aeronáuticos y agentes de rampa.
El proyecto se desarrolla en 600 manzanas de terreno, todas adquiridas, y dentro de esta área se dejará un espacio reservado para la Fuerza Aérea Salvadoreña como parte de un proyecto estratégico de seguridad nacional. El resto de los terrenos se destinarán a operaciones comerciales e industriales, como una terminal de carga y un centro para la industria aeronáutica.
Tras la exposición del funcionario, los diputados emitieron su voto y aprobaron el dictamen, que será presentado en la plenaria de este martes.
Con Información de diario El Mundo

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil