Judicial

CSJ desarrolla taller sobre satisfacción de los servicios que brinda la jurisdicción LEIV

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Unidad Técnica de Atención Integral a Víctimas y Género -UTAIVG-, realizó un taller de validación del primer estudio de satisfacción de los servicios brindados por los Tribunales y Equipos Multidisciplinarios Especializados para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres -EMEM-.

Conocer el nivel de satisfacción de los servicios, establecer una línea para la mejora continua y generar una atención con calidad, calidez y prontitud a las mujeres que enfrentan procesos de violencia de género en el país, fueron los objetivos de la investigación.

“Como Corte respetamos y promovemos un estado de derechos, que se respeten las garantías constitucionales de las mujeres, niñas y adolescentes, principalmente que tengan plenamente una vida libre de violencia. Esperamos que este taller sirva para que todos logremos una mejora y que brindemos una pronta y cumplida justicia a las usuarias del sistema” Héctor Nahun Martínez, magistrado de la Sala de lo Constitucional.

“El estudio contiene datos concretos que pueden dar una imagen más real del funcionamiento de la jurisdicción especializada, para tomar mejores decisiones sobre los cambios que se necesitan en la línea de cumplimiento efectivo de la LEIV. Con todos estos insumos se podrán robustecer las propuestas de capacitación de juezas y su personal; se podrán evaluar proyectos de mejora de infraestructura física o incluso propuestas de cambios normativos. Los felicito mucho por este valioso aporte al funcionamiento institucional de la jurisdicción especializada y los animo a seguir realizado periódicamente esta clase de investigaciones” Miguel Ángel Flores Durel, magistrado de la Sala de lo Penal.

Vanessa Leiva, jefa de UTAIVG, destacó que el estudio fue realizado por el área de Sociología de dichos equipos, con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, a través de la Iniciativa Spotlight en Santa Ana, San Salvador y San Miguel, de junio de 2021 a mayo de 2022.

Estuvieron presentes, Laura Rivera, Oficial del Área de Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, magistrados y juezas LEIV y especializados de NNA, representantes del Departamento de Género de la CSJ y áreas especializadas.

Click para comentar

Popular

Salir de la versión móvil